
La nueva herramienta recurre a la tecnología de generación de voz de OpenAI para copiar el estilo original del locutor
Sin embargo, esta nueva investigación llamada "Generative AI and Jobs, señala que es probable que los efectos potenciales de la IA Generativa difieran significativamente entre hombres y mujeres
Inteligencia Artifical 26 de agosto de 2023Un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apunta que es más probable que la Inteligencia Artificial Generativa (IA) complemente puestos de trabajo a que los destruya, automatizando algunas tareas en lugar de remplazar roles completamente.
Sin embargo, esta nueva investigación llamada "Generative AI and Jobs: A global analysis of potential effects on job quantity and quality", señala que es probable que los efectos potenciales de la IA Generativa difieran significativamente entre hombres y mujeres, ya que más del doble del empleo femenino podría verse afectado por la automatización.
"Esto se debe a la sobrerrepresentación de las mujeres en el trabajo administrativo, especialmente en los países de renta alta y media", señala el estudio y explica que "dado que los trabajos administrativos han sido tradicionalmente una importante fuente de empleo femenino a medida que los países se desarrollaban económicamente, uno de los resultados de la IA Generativa podría ser que determinados trabajos administrativos nunca lleguen a surgir en los países de renta baja".
De acuerdo con este estudio, la mayoría de los empleos e industrias estarán sólo parcialmente expuestos a la automatización y es más probable que sean complementados que sustituidos por la última ola de IA Generativa, como el chatGPT.
Apunta que es probable que el mayor impacto de esta tecnología no sea la destrucción de empleo, sino más bien los cambios potenciales en la calidad de los puestos de trabajo, en particular, la intensidad del trabajo y la autonomía.
Los analistas de la OIT sostienen que el trabajo administrativo es la categoría con mayor exposición tecnológica, con casi una cuarta parte de las tareas consideradas altamente expuestas y más de la mitad de las tareas con una exposición de nivel medio.
Refieren que en otros grupos profesionales, como los directivos, los profesionales y los técnicos, sólo una pequeña parte de las tareas se consideraba muy expuesta, mientras que aproximadamente una cuarta parte tenía un nivel de exposición medio.
Diferencia entre países
El estudio, de alcance mundial, documenta notables diferencias en los efectos sobre países con distintos niveles de desarrollo, vinculadas a las estructuras económicas actuales y a las brechas tecnológicas existentes.
El estudio refiere que el 5.5% del empleo total en los países de renta alta está potencialmente expuesto a los efectos automatizadores de la tecnología, mientras que en los países de renta baja, el riesgo de automatización sólo afecta a un 0.4% del empleo.
Asimismo, el potencial de aumento es casi igual en todos los países, lo que sugiere que, con las políticas adecuadas, esta nueva ola de transformación tecnológica podría ofrecer importantes beneficios a los países en desarrollo.
La nueva herramienta recurre a la tecnología de generación de voz de OpenAI para copiar el estilo original del locutor
Unos 3.500 competidores han aprovechado laptops que buscan exponer fallas en ocho modelos líderes de lenguaje a gran escala representativos del próximo gran avance de la tecnología.
Jamal Murray, de los Nuggets de Denver, encabeza el plantel ampliado de la selección canadiense de basquetbol
El líder de la mayoría demócrata de la Cámara Alta del Congreso subrayó que todos los participantes están de acuerdo en que la IA debe ser regulada por el Estado.
Las mujeres son un objetivo particular de las herramientas y aplicaciones de IA, ampliamente disponibles de forma gratuita y sin necesidad de conocimientos técnicos
Los emprendedores pueden apoyarse en herramientas que les ayuden a gestionar mejor las tareas de la empresa.