
El Juez electoral Vallejo Santelises, resaltó el trabajo del doctor Rafael Burgos Gómez en el proceso de asignación de los equipos, siempre apegado a la transparencia e integridad de los bienes del Estado.
Tenía pendiente de estreno su última película, que se verá en el próximo Festival de Venecia. Con 'The French Connection' (1971) reinventó el género policíaco
Clic07 de agosto de 2023Ningún terror en el cine como el giro de cuello de la niña Regan en 'El exorcista' (1973), la película que lleva atemorizando espectadores 50 años y con la que su director, William Friedkin, se convirtió en maestro del género para siempre. Antes, Friedkin ya había ganado el Oscar a mejor película y mejor director con 'The French Connection', de 1971.
Este lunes, la familia del cineasta confirmó su muerte a los 87 años. Deja como legado una carrera plagada de grandes títulos en los que dirigió a algunos de los actores más destacados de los últimos 50 años de Hollywood, como Robert Shaw, Jack Lemmon, Samuel L. Jackson, Tommy Lee Jones, Guy Pearce, Ben Kingsley, Benicio del Toro, Matthew McConaughey o Kiefer Sutherland. Con el último rodó la que ya será su película póstuma, 'The Caine Mutiny Court-Martial', que se estrenará en el próximo Festival de Venecia.
Porque William Friedkin, como alguno de los grandes de su época, ha muerto con las botas puestas. Esto es, con el ojo siempre detrás de la cámara y la mente ávida de nuevas historias que contar. Aunque a diferencia de algunos de los hombres con los que alcanzó la popularidad en la época de los años 70, como Peter Bogdanovich o Francis Ford Coppola, no pudo mantener su pulso a lo largo de los años. De hecho, tuvo que encontrar refugio en la televisión en la década de los 90 y ya en el nuevo milenio solo rodó 'The Hunted (La presa)', 'Bug' y 'Killer Joe', además del documental 'The Devil and Father Amorth', centrado, como no podía ser de otra manera, en 'El exorcista'.
La revista 'Variety' recuerda en sus páginas que 'El exorcista' recaudó 500 millones de dólares en todo el mundo, una cifra que inauguraba, de la mano de 'El Padrino', los años de las grandes producciones que conquistaban las carteleras del mundo. Unos éxitos que nacían de las mentes y el gusto de aquellos pioneros del 'Nuevo Hollywood', entre los que estaban Dennis Hopper, Martin Scorsese, Polanski o Brian De Palma, que cambiaron para siempre la forma de ver y hacer cine.
Porque Friedkin fue, ante todo, un innovador. Su 'The French Connection' inventó un nuevo estilo a la hora de aproximarse al género policíaco, con algunos planos que todavía hoy se imitan, como aquella persecución hasta el metro de Brooklyn con Fernando Rey como protagonista.
Después, en 'El exorcista', haría del terror un género adulto, al aportar su mirada de autor más allá de la sangre y el susto. Y consiguió, de igual manera, imaginar códigos para narrar el miedo que se mantienen más que vigentes. Y, en ambos casos, supo conectar con el público y la crítica. Además de sus compañeros de Academia, que premiaron a 'The French Connection' en los Oscar celebrados en 1972.
Ya en los años 90 filmó 'Vivir y morir en Los Ángeles', otro thriller cargado de potencia en el que Willem Dafoe daba la réplica a William Petersen (con el que se reencontraría años después en la serie 'CSI'). Aunque ya por entonces quedó encajonado en eso que en Estados Unidos llaman 'cine independiente', que es una etiqueta que sirve para todo lo que se salga de los grandes estudios, donde muchos autores que décadas atrás habían triunfado se iban quedando sin hueco. 'Hollywood reporter' recuerda que se casó en 1991 con Sherry Lansing, que fuera directora de Paramount primero y después de la Fox, y ahí recuperó algún hueco en la pantalla, aunque ya lejos del pulso que lo encumbró.
Falta por ver su última película, 'The Caine Mutiny Court-Martial', a primeros de septiembre en el Festival de Venecia, donde lo han acogido con sus tres últimos trabajos y donde en 2013 le entregaron el Leon de oro a toda una carrera. Porque el legado de Friedkin es más grande que 'El exorcista' y 'The French connection'.
El Juez electoral Vallejo Santelises, resaltó el trabajo del doctor Rafael Burgos Gómez en el proceso de asignación de los equipos, siempre apegado a la transparencia e integridad de los bienes del Estado.
Señaló que la negación de este hecho histórico es una consecuencia de la impunidad y la falta de justicia que han prevalecido en República Dominicana.
Destacan el uso de tecnologías, como tecnificación en el riego para mayor ahorro del agua; la utilización de drones, mecanizaciones e innovaciones para disminuir los costos.
La tableta fue descubierta durante excavaciones ferroviarias a lo largo de la costa sur de Israel en 1913 y en un principio no fue reconocida como un artefacto de relevancia histórica.
El respaldo del Gobierno dominicano y del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) ha sido clave para la materialización de este proyecto,
Torres, quien llevaba prófugo desde el año 2017 por ser líder de una organización criminal, fue arrestado en solitario y sin resistencia por agentes del FBI en una residencia en La Parguera
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
La puesta en funcionamiento de ambas instituciones marca un hito para la provincia, con el objetivo de ampliar las oportunidades de educación superior pública y de calidad en la región.
Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.
Gamal Michelén, reconocido arquitecto y crítico de arte, resaltó la trascendencia de esta iniciativa cultural, que reúne obras de cinco grandes maestros dominicanos
Según el informe, el detenido Cristofer de León Lora (a) Cris realizó varios disparos en medio del suceso, ocasionándole a la víctima las heridas mortales.
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
El líder de Fenatrano afirmó que este monumental monto no incluye la vasta cantidad de dinero que, a su juicio, obtienen los empresarios al engañar a los usuarios con el octanaje de los combustibles.