
'Barbie' se lleva la corona de la taquilla y 'Oppenheimer' se dispara en un fin de semana histórico
Cine y TVTambién es la primera vez que una película se estrenó con más de $100 millones
Noticias confiables y de última hora
Tenía pendiente de estreno su última película, que se verá en el próximo Festival de Venecia. Con 'The French Connection' (1971) reinventó el género policíaco
Cine y TVNingún terror en el cine como el giro de cuello de la niña Regan en 'El exorcista' (1973), la película que lleva atemorizando espectadores 50 años y con la que su director, William Friedkin, se convirtió en maestro del género para siempre. Antes, Friedkin ya había ganado el Oscar a mejor película y mejor director con 'The French Connection', de 1971.
Este lunes, la familia del cineasta confirmó su muerte a los 87 años. Deja como legado una carrera plagada de grandes títulos en los que dirigió a algunos de los actores más destacados de los últimos 50 años de Hollywood, como Robert Shaw, Jack Lemmon, Samuel L. Jackson, Tommy Lee Jones, Guy Pearce, Ben Kingsley, Benicio del Toro, Matthew McConaughey o Kiefer Sutherland. Con el último rodó la que ya será su película póstuma, 'The Caine Mutiny Court-Martial', que se estrenará en el próximo Festival de Venecia.
Porque William Friedkin, como alguno de los grandes de su época, ha muerto con las botas puestas. Esto es, con el ojo siempre detrás de la cámara y la mente ávida de nuevas historias que contar. Aunque a diferencia de algunos de los hombres con los que alcanzó la popularidad en la época de los años 70, como Peter Bogdanovich o Francis Ford Coppola, no pudo mantener su pulso a lo largo de los años. De hecho, tuvo que encontrar refugio en la televisión en la década de los 90 y ya en el nuevo milenio solo rodó 'The Hunted (La presa)', 'Bug' y 'Killer Joe', además del documental 'The Devil and Father Amorth', centrado, como no podía ser de otra manera, en 'El exorcista'.
La revista 'Variety' recuerda en sus páginas que 'El exorcista' recaudó 500 millones de dólares en todo el mundo, una cifra que inauguraba, de la mano de 'El Padrino', los años de las grandes producciones que conquistaban las carteleras del mundo. Unos éxitos que nacían de las mentes y el gusto de aquellos pioneros del 'Nuevo Hollywood', entre los que estaban Dennis Hopper, Martin Scorsese, Polanski o Brian De Palma, que cambiaron para siempre la forma de ver y hacer cine.
Porque Friedkin fue, ante todo, un innovador. Su 'The French Connection' inventó un nuevo estilo a la hora de aproximarse al género policíaco, con algunos planos que todavía hoy se imitan, como aquella persecución hasta el metro de Brooklyn con Fernando Rey como protagonista.
Después, en 'El exorcista', haría del terror un género adulto, al aportar su mirada de autor más allá de la sangre y el susto. Y consiguió, de igual manera, imaginar códigos para narrar el miedo que se mantienen más que vigentes. Y, en ambos casos, supo conectar con el público y la crítica. Además de sus compañeros de Academia, que premiaron a 'The French Connection' en los Oscar celebrados en 1972.
Ya en los años 90 filmó 'Vivir y morir en Los Ángeles', otro thriller cargado de potencia en el que Willem Dafoe daba la réplica a William Petersen (con el que se reencontraría años después en la serie 'CSI'). Aunque ya por entonces quedó encajonado en eso que en Estados Unidos llaman 'cine independiente', que es una etiqueta que sirve para todo lo que se salga de los grandes estudios, donde muchos autores que décadas atrás habían triunfado se iban quedando sin hueco. 'Hollywood reporter' recuerda que se casó en 1991 con Sherry Lansing, que fuera directora de Paramount primero y después de la Fox, y ahí recuperó algún hueco en la pantalla, aunque ya lejos del pulso que lo encumbró.
Falta por ver su última película, 'The Caine Mutiny Court-Martial', a primeros de septiembre en el Festival de Venecia, donde lo han acogido con sus tres últimos trabajos y donde en 2013 le entregaron el Leon de oro a toda una carrera. Porque el legado de Friedkin es más grande que 'El exorcista' y 'The French connection'.
También es la primera vez que una película se estrenó con más de $100 millones
La empresa prevé cancelaciones de los usuarios como resultado de las nuevas reglas… pero espera que regresen después
Bastó una simple escena para que Vi Kien Thanh, responsable del Departamento de Cine de dicha nación, informara que no otorgará licencias para dicho filme
Barbie, la controvertida rubia de plástico que es más que una simple muñeca
Este fin de semana, “Barbie”, de Greta Gerwig, se convirtió oficialmente en la película más taquillera de 2023 con más de 1.360 millones de dólares a nivel mundial, superando a “The Super Mario Bros.
La huelga tiene paralizada la industria y algunos expertos estiman que de prolongarse
Olgo Fernández informó que su gestión dejó en el INDRHI los estudios preliminares de nueve grandes presas para conservar el agua en la República Dominicana.
El mandatario dominicano reiteró que la principal responsabilidad del gobierno es defender los intereses del pueblo dominicano y así lo seguirán haciendo
Al participar en el programa 2 Night x La Noche, que conduce su esposa Nahiony Reyes, junto a la también comunicadora Carolin Aquino, Abel Martínez conversó sobre su vida privada, política y profesional.
Fuentes internas del Consejo dijeron a EFE que la resolución, de la que ya existe un borrador, lleva circulando todo el mes entre los países miembros y podría ser votada en días.
Dos días más tarde, el hombre ya hacía bromas y era capaz de sentarse en una silla, de acuerdo con lo que anunciaron los doctores de la Universidad de Medicina de Maryland ayer viernes.
El alcalde, Eric Adams, presentó al robot como "K5" y señaló que su misión será mejorar la seguridad del metro en el turno desde la medianoche hasta las 6 de la mañana,
Bob Menéndez y su esposa, Nadine Menéndez, fueron acusados de embolsarse cientos de miles de dólares a cambio de "proteger y enriquecer a empresarios y beneficiar al Gobierno de Egipto", anunció este viernes la Fiscalía federal para el Distrito sur de Nueva York
En el escenario también fueron firmados memorandos de entendimiento para consultas políticas con el Reino de Bahréin, la República Checa, la República Eslovenia, República de Kenia, y la República de Angola,
El líder de la oposición pidió que el presidente de la República, Luis Abinader, se aparte del tema, para evitar contaminación electoral.