
El Juez electoral Vallejo Santelises, resaltó el trabajo del doctor Rafael Burgos Gómez en el proceso de asignación de los equipos, siempre apegado a la transparencia e integridad de los bienes del Estado.
Señaló que la negación de este hecho histórico es una consecuencia de la impunidad y la falta de justicia que han prevalecido en República Dominicana.
Clic25 de marzo de 2025
En el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad, Antares señaló que la negación de este hecho histórico es una consecuencia de la impunidad y la falta de justicia que han prevalecido en República Dominicana. "Decir que Trujillo no ordenó el asesinato de las Hermanas Mirabal es desconocer la realidad de la dictadura y la estructura de poder que él mismo estableció", afirmó.
Durante su participación en el programa Rumbo de la Mañana, donde recientemente se incorporó como panelista, Antares explicó que el asesinato fue ordenado en múltiples ocasiones antes de ejecutarse el 25 de noviembre de 1960. La política también recordó que los autores materiales del crimen fueron premiados por el régimen, lo que refuerza la evidencia de que la orden provino directamente de Trujillo. "Alicinio Peña Rivera, jefe del Servicio de Inteligencia Militar en el Cibao, recibió como recompensa la casa de Patria Mirabal. ¿Cómo se explica eso si el crimen no fue autorizado desde el más alto nivel?", cuestionó.
Asimismo, criticó la falta de justicia en el país, señalando que décadas después de la caída de la dictadura, no se han tomado medidas para garantizar el derecho a la verdad y la memoria histórica. "Cada vez que hubo una oportunidad de hacer justicia, se negó. República Dominicana es de los pocos países de América Latina donde no se ha hecho un proceso de enfrentar nuestro pasado con seriedad”, denunció.
Finalmente, advirtió que la manipulación de la historia con fines políticos e ideológicos es peligrosa y erosiona el derecho a la verdad. "Es indignante que en pleno 2025 tengamos que seguir aclarando lo que ya está documentado. La impunidad ha permitido que se distorsione la historia y que algunos intenten reivindicar un régimen basado en el terror. No podemos permitirlo", concluyó.
Opción Democrática reafirma su compromiso con la defensa de la memoria histórica y el derecho a la verdad, instando a las autoridades y a la sociedad dominicana a rechazar la desinformación y a exigir justicia para todas las víctimas de la dictadura.

El Juez electoral Vallejo Santelises, resaltó el trabajo del doctor Rafael Burgos Gómez en el proceso de asignación de los equipos, siempre apegado a la transparencia e integridad de los bienes del Estado.

Destacan el uso de tecnologías, como tecnificación en el riego para mayor ahorro del agua; la utilización de drones, mecanizaciones e innovaciones para disminuir los costos.
La tableta fue descubierta durante excavaciones ferroviarias a lo largo de la costa sur de Israel en 1913 y en un principio no fue reconocida como un artefacto de relevancia histórica.

El respaldo del Gobierno dominicano y del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) ha sido clave para la materialización de este proyecto,

Torres, quien llevaba prófugo desde el año 2017 por ser líder de una organización criminal, fue arrestado en solitario y sin resistencia por agentes del FBI en una residencia en La Parguera

En una comparecencia ante la prensa desde un centro de control, DeSantis explicó que Debby se convertirá en huracán de categoría 1 en las próximas horas antes de tocar tierra.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

Se trata de figuras de 80 centímetros con el cuerpo y los rasgos de una niña pequeña, con un osito de peluche en las manos.

Carlos Mazón ha sido duramente criticado por ciudadanos y rivales políticos por la lenta respuesta de su gobierno a la emergencia, que incluyó emitir una alerta de inundación a los celulares de la población

Días de lluvias récord que comenzaron a finales de octubre provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que inundaron aldeas, arrasaron hogares y desplazaron a decenas de miles.

El Ministerio Público logró el auto de apertura a juicio contra Antonio Beato Dionicio por simular compras institucionales; el juez mantuvo la prisión preventiva.