
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
Los países más atacados fueron México, Brasil, Colombia y Perú. Aunque el hackeo más espectacular ocurrió en abril de 2022 en Costa Rica, interrumpiendo los servicios gubernamentales y obligando al presidente a declarar una emergencia nacional.
Tecnología07 de agosto de 2023Según el Informe Global de Amenazas de FortiGuard Labs para el año pasado, Latinoamérica fue el principal blanco de los hackers. México, Brasil, Colombia y Perú fueron los mayoritariamente los objetivos de los 360.000 millones de intentos de ciberataques que se dieron en la región el año pasado.
Para el experto Camilo García, una solución es una mayor concienciación a nivel ciudadano, ya que son ellos las principales víctimas de estos ataques.
Latinoamérica es la principal región del mundo blanco de ciberataques, indica el Informe Global de Amenazas de FortiGuard Labs para 2022.
Fueron 360.000 millones de intentos de hackeo. La amenaza más recurrente es el ransomware, o pedido de rescate de datos que han sido capturado por los hackers.
Los países más atacados fueron México, Brasil, Colombia y Perú. Aunque el hackeo más espectacular ocurrió en abril de 2022 en Costa Rica, interrumpiendo los servicios gubernamentales y obligando al presidente a declarar una emergencia nacional.
¿Qué falta en la región para proteger mejor a la ciudadanía de estos criminales anónimos? Camilo García es editor del sitio MuchoHacker.lol y se dedica desde hace años a esta problemática.
"Debería empezar a construirse una conciencia de lo digital desde los ciudadanos, desde las personas comunes y corrientes. No desde los Gobiernos, no desde las diferentes ideas políticas, sino de la persona que puede recibir en su Whatsapp un mensaje electrónico que busque el robo. Es ahí donde existe una mayor vulneración", explicó a RFI.
COMPARTIR LA INFORMACIÓN PARA COMBATIR LOS ATAQUES
Para el editor, también debe haber cambios en la gestión del problema en el sector público: "Como por ejemplo en Australia. Tienen un track, que es una página web pagada por el Gobierno, donde hacen público el tipo de ataques que se tiene".
"Si estamos ante un ataque a través de mensajes de texto donde te quieren robar claves, esa información no puede estar al alcance de 3 o 4 investigadores cibernéticos o personas de inteligencia. Esa información debe ser pública, transparente. Si se detecta, todo el mundo debe tener acceso", concluye.
Además, uno de los problemas que enfrenta Latinoamérica es que es una de las regiones que más tarda en poner parches a sus programas después de ser objeto de un ciberataque.
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
Prevé que los proveedores de búsqueda con IA reemplazarán a los navegadores habituales, como es Google, y ha hecho público que han mantenido conversaciones con Perplexity.
El director regional de Ciberseguridad de Huawei Technologies, Alex Yanez, señaló que la iniciativa busca fortalecer el marco regulador de seguridad cibernética en la administración pública
El primer intento de lanzamiento hace días fue cancelado por mal tiempo. Hubo que esperar hasta ahora para tener otro lugar en la alineación de lanzamientos
El magnate comentó que su empresa Neuralink, que desarrolla implantes cerebrales, tuvo que utilizar un robot en sus operaciones ya que "era imposible que un humano lograra la velocidad y precisión requeridas".
El informe dice que la automatización impulsada por la IA favorece al capital en detrimento de la mano de obra, lo que podría "aumentar la desigualdad y reducir la ventaja competitiva de la mano de obra barata
El campeonato fue dedicado a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, además fue celebrado In Memoriam a Ronald Acosta, dos figuras claves: una por su apoyo institucional y otra por su legado invaluable dentro del baloncesto puertoplateño.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
Desde 2014 la calle de la ciudad de Santo Domingo donde funciona la sede de Rehabilitación lleva su nombre.
“Me dijeron que soy un poco testarudo, pero ya me pidieron cambiar de posición una vez. Esta vez, no creo que pueda ser tan flexible”, dijo Devers.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
Estos decomisos son parte de los resultados operacionales obtenidos luego del refuerzo ordenado por el Ministerio de Defensa en la zona fronteriza.
De 4,369,288 de visitantes, que han llegado a Republica Dominicana en lo va del año 2025, 3,069,832 llegaron por la vía aérea y 1,29,456 lo hicieron por vía marítima.
En lo adelante, todas las transacciones deberán realizarse exclusivamente mediante tarjetas de crédito o débito, depósitos bancarios o a través de la página web institucional.
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.