
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
El presidente Nicolás Maduro había solicitado a las autoridades científicas y sanitarias evaluar la medida a finales de junio pasado.
Salud04 de agosto de 2023El Gobierno de Venezuela decidió prohibir el uso, fabricación y venta de cigarrillos electrónicos o 'vapers', por ser "nocivos para la salud", luego de un llamado que hiciera a finales de junio el presidente Nicolás Maduro al hablar de los riesgos de estos productos para el ser humano.
A través de una resolución publicada en Gaceta Oficial N° 42.682, con fecha del 1° de agosto de 2023, el Ministerio de Salud venezolano determinó que "prohíbe la fabricación, almacenamiento, distribución, circulación, comercialización, importación y exportación" de estos dispositivos.
De igual forma, dice la norma, queda prohibido "el consumo, publicidad, promoción y patrocinio" de los cigarrillos electrónicos con o sin nicotina, así como los elementos consumibles, depósitos o cartuchos, envases de recarga y demás accesorios" relacionados con estos dispositivos.
La cartera de Salud agregó en un comunicado que los productos de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y los Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN) están prohibidos para el público en general.
Esta medida surge luego de una regulación anterior que ponía restricciones en la fabricación, comercialización y uso de estos cigarrillos en áreas de trabajo e interiores de espacios públicos, incluido el transporte; y la prohibición de la venta a menores de edad.
Esa primera norma también ordenaba colocar textos de advertencia en los empaques, donde se detallaban los ingredientes del producto, los riesgos de adicción y el daño que causan a la salud. Igualmente obligaba al pago de impuestos por la fabricación, venta y distribución de esos productos.
Las razones
El despacho de Salud explicó que, en la actualidad, hay estudios y ensayos clínicos de médicos y científicos venezolanos que han llegado a la conclusión que los SEAN y los SSSN dañan la salud porque "contienen sustancias totalmente tóxicas que causan adicción" y "aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, trastornos pulmonares, entre otras patologías".
Los estudios científicos también revelaron que los productos de tabaco utilizados para consumir en los cigarrillos electrónicos contienen elementos tóxicos como glicerina y propilenglicol. Asimismo, presenta químicos dañinos como "el glicidol, la piridina, el trisulfuro de dimetilo, la acetoína y el metilglioxal, que no están presentes en el humo de los cigarrillos convencionales".
La decisión de las autoridades venezolanas también tomó en cuenta que los 'vapers' son "un factor de riesgo y se ubican dentro de las diez principales causas de muerte a nivel mundial".
¿Qué había dicho Maduro?
El presidente venezolano pidió a finales de junio, durante la transmisión de su programa 'Con Maduro Más', que las autoridades médicas y científicas del Gobierno evaluaran la posibilidad de prohibir en su totalidad la venta de los vapeadores, por causar graves problemas a la salud.
En aquel momento, el mandatario venezolano solicitó que la prohibición de estos cigarrillos se dictara en todo el territorio nacional, porque se ha convertido "en una moda" que ponía en riesgo a los menores de edad y al resto de la ciudadanía.
Maduro resaltó que el país ya había avanzado en la regulación de estos productos, aunque dijo que ese era apenas un primer paso para atender el problema de salud que causaban, por lo que la prohibición era lo más razonable.
Durante el programa participó la doctora María del Valle Guerrero, quien comunicó que la alerta sobre estos dispositivos debía incluso llamar la atención de las familias, porque estaba comprobado que a nivel mundial hay niños menores de 10 años que están utilizando estos cigarrillos.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Dijo que las ARS viven exhibiendo ganancias multimillonarias, por lo que los medicamentos de alto costo no debe ser un plan del ministerio de Salud Pública
Un estudio sugiere que la velocidad al caminar podría marcar la diferencia en la reducción del riesgo de sufrir arritmias cardíacas.
La auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
El especialista advirtió que el incremento de casos en Estados Unidos debe ser motivo de atención
La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles. Representantes del Ministerio de Educación (MINERD)
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos