
Ataca con un hacha a su novio dormido y posa sonriente en la ficha policial
El Crimen y su HistoriaEl lunesComo resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.
La defensa del dirigente indígena apelará la decisión ante la Corte Suprema.
El Crimen y su Historia31 de julio de 2023La Justicia de Argentina autorizó este lunes la extradición del activista mapuche Facundo Jones Huala a Chile, donde fue condenado a 9 años de prisión por portación ilegal de armas de fuego y por el incendio de una vivienda ocurrido en 2013, informó El Cordillerano.
El juez federal de Bariloche, provincia de Río Negro, Gustavo Villanueva, declaró procedente el pedido del país vecino para que Jones Huala cumpla el período que le falta de la pena que le impuso la justicia chilena en 2018.
En su resolución, que se dio a conocer a través de videoconferencia, el magistrado recomendó a la justicia chilena que compute el tiempo que permaneció detenido en Argentina, a los efectos del cumplimiento final de la pena.
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) de Argentina estuvo un año prófugo, y fue arrestado el 30 de enero pasado en la localidad de El Bolsón, donde quedó bajo prisión preventiva.
Los abogados del dirigente mapuche, que habían pedido sin éxito la nulidad del proceso de extradición debido a que el tribunal no aceptó las pruebas presentadas por la defensa, anunciaron que apelarán la decisión ante la Corte Suprema.
Condena en Chile
Jones Huala, de 37 años, fue extraditado de Argentina a Chile en 2018, siendo requerido por la Justicia de ese país por tenencia ilegal de armas y por su responsabilidad en un incendio en el fundo Pisu Pisué, en Río Bueno.
Tras su extradición, fue condenado a 9 años de prisión. Más adelante, en enero de 2022, le concedieron la libertad condicional, pero cuando la Corte Suprema de Chile anuló esa decisión y ordenó su detención, el referente mapuche se dio a la fuga.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.
La mujer se declaró culpable en mayo de homicidio en segundo grado y de disparar un arma de fuego durante un delito violento en propiedad federal.
Los fiscales como los abogados de la defensa habían acordado que una sentencia de cadena perpetua era un castigo apropiado para la mujer
Se descubrió que la supuesta víctima había orquestado una oscura red de engaños y manipulaciones para convencer a su amante para que asesinara a su esposo.
La víctima, identificada como Julián Guzmán, jugaba con su primo de 10 años a tocar los timbres de las casas y correr. Según las autoridades, los niños tocaron tres veces al domicilio del atacante, Gonzalo León (42 años), en un lapso de 15 minutos.
Inicialmente se creyó que la muerte del niño, hijo de la expareja del sospechoso, había sido un accidente, pero la autopsia reveló traumatismos contundentes que convirtieron la investigación en un caso de asesinato.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.