Abinader: República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

El país atrajo un récord histórico de US$4,523 millones en IED en 2024, desafiando la tendencia global, y proyecta el mayor crecimiento económico de la región para 2026.

Actualidad y TendenciasAyer
WhatsApp Image 2025-11-03 at 7.10.28 PM (1)

El presidente Luis Abinader destacó este lunes cómo la República Dominicana está fortaleciendo su posición como el país de América Latina que genera mayor confianza y atrae un flujo histórico de Inversión Extranjera Directa (IED). El país emerge como un referente de estabilidad y liderazgo en un contexto global marcado por la incertidumbre.

La directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, subrayó que la República Dominicana no solo tiene la Marca País más valiosa de Centroamérica (según Global Soft Power Index, 2025), sino que también fue el principal impulsor del crecimiento del 21% de la inversión en el Caribe en 2024.

Los sectores más dinámicos que impulsaron la IED fueron el Turismo (28.4%) y la Energía (25.2%), reflejando el interés en proyectos de energías renovables. Los principales países inversionistas fueron Estados Unidos y España.

 Liderazgo Económico y Reformas

El presidente Abinader destacó que el país tiene la mayor proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una tasa estimada de 4.5% para 2026.

Estos resultados son impulsados por reformas estratégicas que incluyen incentivos fiscales para la aviación civil, el desarrollo fronterizo, alianzas público-privadas y la optimización de procesos logísticos.

Datos Clave de Confianza
Combate a la Corrupción

Reconocido por Transparencia Internacional (2024) por el mejor desempeño en índices de combate a la corrupción en los últimos cinco años en la región.

Turismo

Liderazgo global en recuperación turística (ONU Turismo, 2022).

Impacto Fiscal

Las empresas de capital extranjero aportan US$3,850 millones en impuestos, equivalentes al 28% de la recaudación total.
 

Los sectores tradicionales mantuvieron su solidez:

Turismo

Récord de 11.2 millones de visitantes en 2024 e ingresos de US$10,974 millones.
Zonas Francas: Exportaciones por US$8,607 millones en 2024, generando 198,600 empleos directos y captando US$417 millones en IED.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, presentó el Plan de Atracción y Expansión de la IED 2025–2036. Este plan no solo impulsa sectores tradicionales (turismo, agroindustria, energías renovables) sino que también apunta a áreas innovadoras como semiconductores, inteligencia artificial, industria aeronáutica y ciencias de la vida.

ProDominicana reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la posición del país como el destino más competitivo y confiable para la inversión en la región.

 El plan de IED 2025-2036 suena bastante ambicioso, con sectores futuristas como los semiconductores. ¿Te gustaría que investigue qué incentivos específicos ofrece la República Dominicana para atraer inversión en el sector de la Inteligencia Artificial o la Industria Aeronáutica?

Te puede interesar
Lo más visto