
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La empresa de Donald Trump y su exabogado y solucionador Michael Cohen llegan a un acuerdo en una demanda sobre las afirmaciones de Cohen de que le cargaron injustamente honorarios legales luego de verse involucrado en las investigaciones sobre el expresidente
Así va el mundo22 de julio de 2023 Larry Neumeister , Jennifer PeltzLa empresa de Donald Trump y su exabogado y solucionador Michael Cohen han llegado a un acuerdo en una demanda sobre las afirmaciones de Cohen de que le cargaron injustamente honorarios legales luego de verse involucrado en las investigaciones sobre el expresidente.
Los abogados de ambas partes dijeron al juez que habían llegado a un acuerdo durante una videoconferencia el viernes en Manhattan, justo cuando la demanda de Cohen de 2019 estaba programada para ir a juicio el lunes en un tribunal estatal. Los detalles del acuerdo no se revelaron públicamente.
Cohen dijo el viernes que el asunto “se ha resuelto de manera satisfactoria para todas las partes”. Se enviaron mensajes en busca de comentarios a los abogados de la Organización Trump.
La demanda por honorarios legales fue una de las ramas más oscuras de la maraña de problemas legales que rodean a Trump y su compañía. Aún así, el juicio daría una plataforma a Cohen —un ferviente partidario de Trump que se convirtió en un claro antagonista— y llevaría al hijo del expresidente, Donald Trump Jr., al banquillo de los testigos.
Cohen afirmó en su demanda que la Organización Trump había prometido pagar sus gastos legales y lo hizo durante un tiempo, cubriendo más de 1,7 millones de dólares en honorarios legales.
Pero, según Cohen, la empresa dejó que hacer los pagos después que él empezó a cooperar con los fiscales federales en sus investigaciones relacionadas con los negocios de Trump en Rusia y los intentos de silenciar a mujeres con historias embarazosas sobre su vida personal.
Los abogados de Cohen dejaron de representarlo luego que la compañía dejó de pagar. Su demanda dice que eso perjudicó su capacidad para responder a las pesquisas federales.
En los documentos judiciales, la Organización Trump ha negado haber hecho ciertas promesas y sostiene que cumplió con las obligaciones que tenía. La compañía también ha argumentado que la participación de Cohen en las investigaciones federales no fue una consecuencia de su antiguo trabajo, sino más bien una decisión personal para tratar de reducir su propia exposición legal penal ante la inminencia de una acusación.
La selección del jurado comenzó el lunes, y estaba previsto que el juicio empezara la próxima semana. Entre los posibles miembros del jurado, más de la mitad dijeron que tenían opiniones firmes sobre Trump, el favorito en las primarias presidenciales republicanas para 2024. Varios dijeron que sus sentimientos hacia él eran lo suficientemente intensos como para no ser capaces de evaluar las pruebas con imparcialidad.
Aunque el expresidente no habría sido testigo en el juicio, se esperaba que su hijo Donald Trump Jr. testificara.
Cohen se declaró culpable en 2018 de múltiples cargos, cuando admitió que mintió al Congreso, violó las leyes de financiación de campañas a través de contribuciones políticas excesivas, engañó a varios bancos a fin de obtener financiación y evadió impuestos sobre la renta al no declarar más de 4 millones de dólares en ingresos. Fue condenado a tres años de prisión, aunque cumplió casi dos tercios de esa pena en casa, liberado después que el brote de COVID-19 desbordara las prisiones del país.
Los periodistas de The Associated Press Michael R. Sisak y Jake Offenhartz contribuyeron a este despacho.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.