
Venezuela prohíbe el uso, fabricación y venta de cigarrillos electrónicos
Salud 04 de agosto de 2023El presidente Nicolás Maduro había solicitado a las autoridades científicas y sanitarias evaluar la medida a finales de junio pasado.
La actividad forma parte del proceso de mejoría del servicio a sus más de 16,530 beneficiarios y a otros ciudadanos
Salud 20 de julio de 2023 ventanaLa Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), del Ministerio de Salud Pública, impartió a sus colaboradores el taller Calidad del Servicio y Experiencia del Paciente, como parte de los procesos que realiza para facilitar más el servicio a sus más de 16,530 beneficiarios que reciben sus fármacos de manera permanente y sin atraso, así como a otros ciudadanos.
Al pronunciar las palabras de bienvenida durante el acto de inicio de esa capacitación, la directora de Damac, doctora Karen Cepeda, destacó que esa acción forma parte del plan de trabajo que han estado desarrollando, en el cual se abordan área de prioridad para el programa de Medicamentos de Alto Costo e instituciones relacionados, “con impacto positivo directamente a nuestros más de 16,530 pacientes y a otros ciudadanos, quienes son nuestra razón de ser”.
Recordó que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha triplicado la inversión en el Programa de Medicamento de Alto Costo, y este año es de RD$8,000 millones.
Dijo que el plan de trabajo de Damac inició este año con el taller Sistema de Salud y Acceso Temprano a las Terapias Innovadoras, con la participación de directores de hospitales y médicos especialistas.
Agregó que el proceso de aprendizaje del Damac ha continuado con el taller especializado de Evaluación de Tecnologías en Salud, impartido por la Universidad del Bosque, donde son abordados, en conferencias de alto nivel, resultados financieros y clínicos, criterios de priorización, acceso, análisis de coto-efectividad, negociaciones y análisis de tecnologías sanitarias.
Indicó que las capacitaciones han sido posible gracias a la colaboración de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), que firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública con esa finalidad.
“Tenemos la oportunidad de actualizar conocimientos, refrescar estrategias y ver un océano de informaciones que podemos utilizar en nuestras decisiones gerenciales día a día”, manifestó, la directora de Damac.
De su lado, la directora ejecutiva de Fedefarma, Victoria Brenes, dijo que siempre para Fedefarma es satisfactoria impulsar proyectos que agregan valores a los sistemas de salud de los países de Centroamérica y El Caribe.
Al acto de inicio de esta actividad asistieron, los ejecutivos de Damac: Oscar Peña, gerente de Calificación; Carmen Saldaña, encargada de Administración; Vanessa García, encargada de Atención al Usuario, y George Slujakousky, asesor de mejora continua, así como Meris Francisco, gerente en el país de Fedefarma.
El taller es impartido a los colaboradores del Damac por Kenia González, especialista en gestión hospitalaria, en gestión de calidad del servicio de salud y en estrategias de cultura de servicio.
El presidente Nicolás Maduro había solicitado a las autoridades científicas y sanitarias evaluar la medida a finales de junio pasado.
Director de CEDIMAT dice cáncer de pulmón cobra mayor letalidad que el de próstata, colon y mama y que el país no dispone de vacuna ambivalente contra el Covid-19
La obra, que durante gestiones anteriores estuvo paralizada por más de 8 años, fue ejecutada en 78% por el MIVED en solo tres años
La OMS ofrece una nueva recomendación según la cual la ingesta de carbohidratos para todas las personas a partir de los 2 años
El doctor Fausto López Solís, director ejecutivo del IDOPPRIL; afirma que por primera vez los afiliados del Seguro de Riesgos Laborales de las provincias del Sur reciben cerca de 500 millones de pesos en asistencias por discapacidad,
En España, más de 121.000 personas fallecieron por la enfermedad desde su irrupción hace tres años, según los últimos datos disponibles.