
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
La actividad forma parte del proceso de mejoría del servicio a sus más de 16,530 beneficiarios y a otros ciudadanos
Salud20 de julio de 2023 ventanaLa Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), del Ministerio de Salud Pública, impartió a sus colaboradores el taller Calidad del Servicio y Experiencia del Paciente, como parte de los procesos que realiza para facilitar más el servicio a sus más de 16,530 beneficiarios que reciben sus fármacos de manera permanente y sin atraso, así como a otros ciudadanos.
Al pronunciar las palabras de bienvenida durante el acto de inicio de esa capacitación, la directora de Damac, doctora Karen Cepeda, destacó que esa acción forma parte del plan de trabajo que han estado desarrollando, en el cual se abordan área de prioridad para el programa de Medicamentos de Alto Costo e instituciones relacionados, “con impacto positivo directamente a nuestros más de 16,530 pacientes y a otros ciudadanos, quienes son nuestra razón de ser”.
Recordó que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha triplicado la inversión en el Programa de Medicamento de Alto Costo, y este año es de RD$8,000 millones.
Dijo que el plan de trabajo de Damac inició este año con el taller Sistema de Salud y Acceso Temprano a las Terapias Innovadoras, con la participación de directores de hospitales y médicos especialistas.
Agregó que el proceso de aprendizaje del Damac ha continuado con el taller especializado de Evaluación de Tecnologías en Salud, impartido por la Universidad del Bosque, donde son abordados, en conferencias de alto nivel, resultados financieros y clínicos, criterios de priorización, acceso, análisis de coto-efectividad, negociaciones y análisis de tecnologías sanitarias.
Indicó que las capacitaciones han sido posible gracias a la colaboración de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), que firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública con esa finalidad.
“Tenemos la oportunidad de actualizar conocimientos, refrescar estrategias y ver un océano de informaciones que podemos utilizar en nuestras decisiones gerenciales día a día”, manifestó, la directora de Damac.
De su lado, la directora ejecutiva de Fedefarma, Victoria Brenes, dijo que siempre para Fedefarma es satisfactoria impulsar proyectos que agregan valores a los sistemas de salud de los países de Centroamérica y El Caribe.
Al acto de inicio de esta actividad asistieron, los ejecutivos de Damac: Oscar Peña, gerente de Calificación; Carmen Saldaña, encargada de Administración; Vanessa García, encargada de Atención al Usuario, y George Slujakousky, asesor de mejora continua, así como Meris Francisco, gerente en el país de Fedefarma.
El taller es impartido a los colaboradores del Damac por Kenia González, especialista en gestión hospitalaria, en gestión de calidad del servicio de salud y en estrategias de cultura de servicio.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Dijo que las ARS viven exhibiendo ganancias multimillonarias, por lo que los medicamentos de alto costo no debe ser un plan del ministerio de Salud Pública
Un estudio sugiere que la velocidad al caminar podría marcar la diferencia en la reducción del riesgo de sufrir arritmias cardíacas.
La auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
El especialista advirtió que el incremento de casos en Estados Unidos debe ser motivo de atención
La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles. Representantes del Ministerio de Educación (MINERD)
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos