
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
Tras cumplir una condena por fraude informático, el informático salió en libertad en el año 2000 y emprendió una nueva carrera como asesor en ciberseguridad y orador público.
Tecnología20 de julio de 2023Kevin Mitnick, catalogado en su día por la Justicia de EE.UU. como "el criminal digital más buscado" en la historia del país, murió el pasado 16 de julio a los 59 años de edad, tras luchar durante más de un año contra un cáncer pancreático. Así lo anunció este jueves la empresa de entrenamiento cibernético KnowBe4, cofundada por el informático.
El 'hacker' saltó a la fama en la década de los noventa por acceder e interferir en redes informáticas corporativas. En particular, estuvo implicado en el robo de miles de archivos con datos y números de tarjetas de crédito, desde computadoras alrededor de EE.UU, recuerda The New York Times.
El diario señala que el especialista usó sus habilidades para acceder no solo a sistemas corporativos, sino gubernamentales.
En febrero de 1995, tras más de dos años siguiéndole la pista, el FBI lo detuvo bajo la acusación de uso ilegal de un dispositivo de acceso telefónico y fraude informático. En 1999, el arrestado se declaró culpable de fraude informático y electrónico como parte de su acuerdo con la justicia y fue condenado a 46 meses de prisión.
Mitnick salió de prisión en enero de 2000, tras contabilizarse el tiempo ya cumplido entre rejas, pero no pudo acceder a Internet hasta diciembre de 2002, cuando se levantaron todas las prohibiciones para el uso de ordenadores, teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo que le diera acceso a Internet. Tras ser liberado, dio un giro a su vida y empezó una nueva carrera como asesor de ciberseguridad, escritor y orador público.
En sus memorias Mitnick objetó muchas de las acusaciones planteadas en su contra, incluidas las cargas sobre el 'hackeo' de sistemas informáticos gubernamentales. Asimismo, aseguraba que ignoró los números de tarjetas de crédito recogidos. "A cualquiera que le guste jugar al ajedrez sabe que basta con derrotar a tu oponente. No tienes que saquear su reino o confiscar sus bienes para que valga la pena", escribió Mitnick en su libro autobiográfico.
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
Prevé que los proveedores de búsqueda con IA reemplazarán a los navegadores habituales, como es Google, y ha hecho público que han mantenido conversaciones con Perplexity.
El director regional de Ciberseguridad de Huawei Technologies, Alex Yanez, señaló que la iniciativa busca fortalecer el marco regulador de seguridad cibernética en la administración pública
El primer intento de lanzamiento hace días fue cancelado por mal tiempo. Hubo que esperar hasta ahora para tener otro lugar en la alineación de lanzamientos
El magnate comentó que su empresa Neuralink, que desarrolla implantes cerebrales, tuvo que utilizar un robot en sus operaciones ya que "era imposible que un humano lograra la velocidad y precisión requeridas".
El informe dice que la automatización impulsada por la IA favorece al capital en detrimento de la mano de obra, lo que podría "aumentar la desigualdad y reducir la ventaja competitiva de la mano de obra barata
El campeonato fue dedicado a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, además fue celebrado In Memoriam a Ronald Acosta, dos figuras claves: una por su apoyo institucional y otra por su legado invaluable dentro del baloncesto puertoplateño.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Desde 2014 la calle de la ciudad de Santo Domingo donde funciona la sede de Rehabilitación lleva su nombre.
“Me dijeron que soy un poco testarudo, pero ya me pidieron cambiar de posición una vez. Esta vez, no creo que pueda ser tan flexible”, dijo Devers.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
Estos decomisos son parte de los resultados operacionales obtenidos luego del refuerzo ordenado por el Ministerio de Defensa en la zona fronteriza.
De 4,369,288 de visitantes, que han llegado a Republica Dominicana en lo va del año 2025, 3,069,832 llegaron por la vía aérea y 1,29,456 lo hicieron por vía marítima.
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.