
Defensa Civil en sesión permanente ante posibles efectos de la tormenta Franklin en RD
Asimismo, pidió coordinar con las gobernadoras y las alcaldías las acciones de los comités provinciales de mitigación y prevención de riesgos.
El flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez
Actualidad 18 de julio de 2023 AGENCIA EFETapachula, México
Haitianos y africanos se unieron este lunes a una caravana de migrantes venezolanos que parte de la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos pese a las crecientes restricciones migratorias de aquel país.
Los migrantes salieron ahora del campamento del poblado Viva México, cerca del límite con Guatemala, tras rechazar los autobuses que prometió el Instituto Nacional de Migración (INM) para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas.
La primera caravana de venezolanos salió el sábado pasado de Ciudad Hidalgo tras la falta de respuesta de las autoridades, según denunciaron.
En este grupo viaja Mariana, quien concluyó sus estudios universitarios en Venezuela, pero al no encontrar trabajo, migró a Estados Unidos.
La joven narró que caminar por las carreteras de la puerta de entrada de México es un verdadero “viacrucis”.
“Le pedimos más apoyo al Gobierno de México y un salvoconducto para no pasar por esta situación", señaló EFE.
La venezolana Miloa Estamas, quien viaja con sus hijos y esposo, denunció que llevan días esperando, no cuentan con los servicios necesarios y el dinero se termina por lo que ya no pueden permanecer en la zona fronteriza.
A este grupo lo acompaña una unidad de la Guardia Nacional, que ofrece asistencia y previene que los migrantes sufran algún accidente.
El venezolano Leonardo Espinoza argumentó que las autoridades de Migración les informaron que los autobuses para ayudarles están por llegar, pero los han dejado esperando por días, por lo que han decidido caminar a pesar de los peligros y las altas temperaturas.
Las autoridades mexicanas, que han desplegado más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur, siguen realizando operativos y deportaciones de personas a Guatemala para evitar que avancen a la frontera norte con Estados Unidos.
Además, no han informado si van a permitir el avance de los grupos de migrantes que han vuelto a tomar las carreteras para dejar Chiapas y llegar a Estados Unidos.
La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.
El flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez, pese a una caída inicial tras el fin del Título 42, como señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México el mes pasado.
Asimismo, pidió coordinar con las gobernadoras y las alcaldías las acciones de los comités provinciales de mitigación y prevención de riesgos.
Recordó las limitaciones en la población con los altos niveles de inflación, explicando que el dinero que se percibe en la población “ no da a mucha gente para comer”
El alcalde de Santiago se solidarizó con los familiares de las víctimas del siniestro y eleva oraciones para la recuperación de los heridos
Como parte de las medidas preventivas, se impartió instrucciones para el acuartelamiento del personal de fuerzas especiales, la protección de los privados de libertad y de los equipos,
La congresista, representante del Partido de la Liberación Dominicana aboga por el traslado de todos los equipos y organismos de socorro del Estado a los fines de dar asistencia a los afectados.
Aurelio Henríquez y José Beato ratificaron que los gremios de los medios de comunicación del país se mantienen alertas y vigilantes ante cualquier amenaza que atente a la libertad de expresión y difusión del pensamiento