
El doctor Fausto López Solís, director ejecutivo del IDOPPRIL; afirma que por primera vez los afiliados del Seguro de Riesgos Laborales de las provincias del Sur reciben cerca de 500 millones de pesos en asistencias por discapacidad,
La mayoría de las personas que son diagnosticadas con este síndrome tienen que recibir atención médica inmediata
Salud 13 de julio de 2023 José Luis MontenegroEste 10 de julio, las autoridades sanitarias de Perú emitieron una declaratoria de emergencia por 90 días debido al incremento de casos de un extraño síndrome que suele comenzar con hormigueo en los pies y piernas; aunque puede agravarse provocando debilidad muscular y hasta parálisis de las personas.
Se trata del Síndrome Guillain-Barré que, según expertos médicos, es un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmune o inmunitario ataca los nervios de los seres humanos. La sensación del cuerpo adormecido puede prolongarse y extenderse tanto que, de no tratarse, podría paralizar todo el cuerpo.
La mayoría de las personas que son diagnosticadas con este síndrome tienen que recibir atención médica inmediata. Y, aunque de desconoce la causa principal de esta afección, algunas indagatorias han referido que los pacientes con Síndrome de Guillain-Barré, sufrieron con anterioridad COVID-19, alguna otra enfermedad respiratoria e, inclusive, virus de Zika; este último transmitido por picaduras de mosquito en regiones tropicales y húmedas, mayormente en América Latina.
La alerta emitida en Perú se debió al alza de los casos; al menos a finales de junio, se contabilizaron 16 pacientes con Síndrome de Guillain-Barré. La declaratoria se extendió para garantizar el abasto de medicamentos y controlar el síndrome que, hasta el momento, no tiene una cura. Las instancias de salud están consiguiendo inmunoglobina para el tratamiento de los enfermos.
Con estas medidas, el Gobierno de Perú espera mantener una vigilancia adecuada de los casos e, inclusive, prevenir esta enfermedad que es causada –sin mucha evidencia científica de por medio– a través de una infección bacteriana aguda.
Síntomas del Síndrome de Guillain-Barré
Tal como se ha referido, el extraño síndrome suele comenzar con hormigueo en los pies y piernas; aunque si se agrava, provoca debilidad muscular y hasta parálisis de las personas. Algunos otros signos o síntomas que deben atenderse con urgencia son los siguientes:
Sensación de hormigueo en dedos, tanto de las manos como los pies, así como tobillos y muñecas
Debilidad o pesadez en las piernas
Incapacidad para moverse haciendo un esfuerzo mayor (Ejemplo: Subir o bajar escaleras)
Dificultad al realizar movimientos faciales (hablar, tomar agua, masticar, comer)
Visión borrosa o nublada
Dolores más fuertes que un calambre que tensen los músculos
Dificultad para respirar
Alta frecuencia cardíaca
Orinar o defecar sin control
El doctor Fausto López Solís, director ejecutivo del IDOPPRIL; afirma que por primera vez los afiliados del Seguro de Riesgos Laborales de las provincias del Sur reciben cerca de 500 millones de pesos en asistencias por discapacidad,
Resalta que han realizado el proceso a más de 110 niños, lo que cataloga de histórico, porque estas cirugías son realizadas en jornadas como estas en pocos lugares en el mundo.
La obra, que durante gestiones anteriores estuvo paralizada por más de 8 años, fue ejecutada en 78% por el MIVED en solo tres años
Director de CEDIMAT dice cáncer de pulmón cobra mayor letalidad que el de próstata, colon y mama y que el país no dispone de vacuna ambivalente contra el Covid-19
En España, más de 121.000 personas fallecieron por la enfermedad desde su irrupción hace tres años, según los últimos datos disponibles.
Una bebida energética respaldada por influencers y que ha ganado popularidad entre los niños enfrenta el escrutinio de legisladores y expertos en salud en EEUU por sus niveles potencialmente peligrosos de cafeína