
Descubren que los perros procesan la información social casi como los humanos
Vida05 de julio de 2023Las personas y los canes involucran las mismas regiones cerebrales para entender el lenguaje corporal.
Si bien las bebidas con cafeína pueden tener algunos efectos, los científicos afirman que beber café tiene beneficios especiales
Vida06 de julio de 2023El estímulo que la gente obtiene al beber una taza de café no se puede replicar con pura cafeína, revela un nuevo estudio que encontró que la bebida caliente activa áreas adicionales del cerebro.
Los estudios demostraron cómo el café, sin el cual millones de personas en todo el mundo se niegan a comenzar el día, hace que las personas estén más alerta.
Investigadores, incluidos los de la Universidad de Minho en Portugal, examinaron si el efecto de vigilia del café depende solo de las propiedades de la cafeína o si hay factores adicionales que intervienen.
Descubrieron que la cafeína simple solo reproducía parcialmente los efectos de beber una taza de café, según el estudio, publicado recientemente en la revista Frontiers in Behavioral Neuroscience.
Si bien la cafeína estimula áreas del cerebro que hacen que uno se sienta más alerta, el café produce efectos adicionales en áreas del cerebro que afectan la memoria de trabajo y el comportamiento dirigido a objetivos.
“Existe una expectativa común de que el café aumenta el estado de alerta y el funcionamiento psicomotor. Al comprender mejor los mecanismos que subyacen a un fenómeno biológico, se abren caminos para explorar los factores que pueden modularlo e incluso los beneficios potenciales de dicho mecanismo”, explicó Nuno Sousa, coautor del estudio.
Se reclutó a personas que bebían un mínimo de una taza de café al día y se les pidió que se abstuvieran de ingerir bebidas con cafeína durante al menos tres horas antes del estudio.
Después se recopilaron datos sociales y demográficos de los participantes, quienes luego se sometieron a dos escáneres cerebrales de resonancia magnética breves, uno antes y otro 30 minutos después de tomar cafeína o beber una taza de café estándar.
Durante los escaneos, se instruyó a los participantes para que se relajaran y dejaran que sus mentes divagaran.
Los científicos descubrieron que consumir tanto café como cafeína provocaba una disminución de la conectividad nerviosa en la red predeterminada del cerebro, que está involucrada en los procesos de introspección y autorreflexión.
Los investigadores observaron que este cambio podría indicar que las personas están más preparadas para pasar del reposo a trabajar en tareas.
Sin embargo, dijeron que beber café puede tener beneficios adicionales, ya que aumenta la conectividad en la red nerviosa más avanzada del cerebro, que controla la vista y otras partes involucradas en la memoria de trabajo, el control cognitivo y el comportamiento dirigido a objetivos.
Estos efectos no estuvieron presentes cuando los participantes solo tomaron cafeína.
En otras palabras, señalaron los investigadores, si uno quiere no solo sentirse alerta, sino listo para empezar las actividades, la cafeína por sí sola podría no ser suficiente.
“El consumo agudo de café disminuyó la conectividad funcional entre las regiones del cerebro de la red predeterminada, una red que está asociada con procesos de autoconciencia cuando los participantes están en reposo”, mencionó la coautora del estudio María Picó-Pérez.
“Los sujetos estaban más listos para la acción y alertas a los estímulos externos después de tomar café”, explicó.
Al citar una limitación del estudio, los investigadores dijeron que no pudieron identificar los beneficios que los bebedores de café afirman que podrían deberse al alivio de los síntomas de abstinencia.
Los nuevos hallazgos también sugieren que, si bien las bebidas con cafeína comparten algunos de los efectos del café, el consumo de café conlleva otros beneficios especiales.
Pueden incluir factores como el olor y sabor particular de la bebida o la expectativa psicológica asociada con el consumo de esa bebida.

Las personas y los canes involucran las mismas regiones cerebrales para entender el lenguaje corporal.

Con esa oferta en 1980, Al Zawahri se embarcó en una vida que tras tres décadas lo llevaría a la cima del grupo terrorista más temido del mundo.

Informaron del hallazgo al acuario Ripley de Myrtle Beach, que se hizo cargo del crustáceo.




El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

De acuerdo con medios locales, Özer estaba colgado de una sábana en la puerta del baño de su celda de aislamiento y no pudo ser reanimado. Si bien se baraja la hipótesis del suicidio

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

La nueva infraestructura en San Francisco de Macorís es catalogada como "la más completa y avanzada del país" y es la obra de salud número 24 entregada por el Gobierno.

Si planeas asistir a la universidad el próximo año, Jill Desjean, directora de análisis de políticas en la Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes, recomienda que la llenes en cuanto puedas.

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos