
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
Geoffrey Hinton cree que es posible que la IA nos supere en intelecto e incluso que llegue a tener "sus propios objetivos".
Tecnología29 de junio de 2023El científico informático Geoffrey Hinton, considerado el padrino de la inteligencia artificial (IA), advirtió nuevamente sobre los peligros de esta tecnología, insistiendo en que los riesgos que conlleva deben tomarse muy en serio, en la medida que se vuelve aún más lista y más omnipresente, recoge el diario Toronto Star.
"Creo que es importante que la gente entienda que no se trata solo de ciencia ficción; no se trata solo de generar miedo", manifestó Hinton durante una conferencia tecnológica este miércoles en Toronto (Canadá).
El académico resaltó que la mayoría de los interesados en el tema buscan más comprender cómo aprovechar el creciente tsunami tecnológico de la IA, y no en evaluar y entender las amenazas futuras. "En este momento hay 99 personas muy inteligentes tratando de mejorar la IA y una sola muy inteligente tratando de descubrir cómo evitar que asuma el control", precisó.
En este contexto, Hilton cree que se debe alentar a las personas detrás del desarrollo de esta tecnología a trabajar para contrarrestar sus riesgos, a "esforzarse mucho por comprender" cómo podría la IA tratar de tomar las riendas de la sociedad, y hacer esto antes de que "sea más inteligente que nosotros".
La posibilidad de que la IA nos supere en intelecto y de que incluso llegue a tener "sus propios objetivos" parece bastante real y hay que tomarla "en serio", opina el ingeniero. "Bien puede desarrollar el objetivo de tomar el control, y si lo hace, tendremos problemas", asevera.
Gran parte de su preocupación proviene de los grandes avances que la IA ha logrado en poco tiempo. Además del riesgo existencial, Hilton considera que los grandes modelos lingüísticos, que ya logran "pequeños razonamientos", puede traer consecuencias en cuestión de sesgo y discriminación, generación de desempleo y contribuir a la difusión de noticias falsas, entre otros.
Hilton comenzó a investigar la IA hace más de 40 años. Galardonado en 2018 con el Premio Turing, desarrolló en 2012 junto con dos estudiantes de la Universidad de Toronto la tecnología fundacional de estos sistemas, usados hoy en día por compañías como OpenAI, Google o Microsoft para crear sus plataformas de IA generativa.
El experto trabajó en Google durante más de una década; sin embargo, renunció a su puesto en el gigante tecnológico hace casi dos meses para poder hablar libremente sobre las consecuencias que el mal uso de la IA generativa podría tener sobre la humanidad. En mayo, advirtió de los riesgos que las compañías tecnológicas estaban corriendo al competir por lograr productos basados en ella, y que su actual desarrollo podría "ser imposible de detener".
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
Prevé que los proveedores de búsqueda con IA reemplazarán a los navegadores habituales, como es Google, y ha hecho público que han mantenido conversaciones con Perplexity.
El director regional de Ciberseguridad de Huawei Technologies, Alex Yanez, señaló que la iniciativa busca fortalecer el marco regulador de seguridad cibernética en la administración pública
El primer intento de lanzamiento hace días fue cancelado por mal tiempo. Hubo que esperar hasta ahora para tener otro lugar en la alineación de lanzamientos
El magnate comentó que su empresa Neuralink, que desarrolla implantes cerebrales, tuvo que utilizar un robot en sus operaciones ya que "era imposible que un humano lograra la velocidad y precisión requeridas".
El informe dice que la automatización impulsada por la IA favorece al capital en detrimento de la mano de obra, lo que podría "aumentar la desigualdad y reducir la ventaja competitiva de la mano de obra barata
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
La mandataria Claudia Sheinbaum explicó la controversia que sostiene con la empresa multinacional de tecnología.
Temístocles Montás considera que, ante la incertidumbre de la Guerra Arancelaria, República Dominicana tiene que plantearse seriamente un rediseño de su modelo económico.
Alexander Germoso informó haber participado en el 100% de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Concejo,
El retirado político panameño ha llegado a Bogotá gracias a un salvoconducto otorgado por su país de origen.