
El juicio de fondo se encuentra en su recta final en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional a la espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen.
En una charla ofrecida en el Tribunal Constitucional de España, el magistrado presentó logros de la gestión jurisprudencial y administrativa del Tribunal Constitucional de la República Dominicana
Justicia08 de marzo de 2023
MADRID. – El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD), Dr. Milton Ray Guevara, declaró que su gestión ha tratado de que el TCRD sea un modelo de gestión administrativa frente a la corrupción.
Durante la charla titulada «Experiencia comparada de los tribunales constitucionales español y dominicano», dirigida a letrados del TC español, el magistrado Ray Guevara se refirió a los inicios de esta alta cortey respondió preguntas sobre temas de interés de la jurisprudencia del Tribunal Constitucionalde la República Dominicana.
“Nosotros hemos hecho énfasis en que el poder jurisdiccional tiene la obligación también de ser transparente”, dijo el magistrado durante el conversatorio que tuvo lugar en el Tribunal Constitucional de España sobre la creación del TCRD y sus alcances institucionales durante más de una década.
Como muestra de estos esfuerzos, el Dr. Ray Guevara destacó que el dominicano fue el primer tribunal constitucional del mundo en certificarse en gestión de calidad, bajo la norma ISO-9001-2015; y el primer tribunal dominicano en obtener una certificación antisoborno, conforme a la norma ISO 37001:2016.
En su disertación, dirigida a letrados de la corte española, el presidente del TCRD destacó que este tribunal «ha hecho camino al andar», pues en sus inicios no tenía nada más que la Constitución y su ley orgánica, tras lo cual ha logrado ser reconocido como un tribunal al servicio de los ciudadanos.
Resaltó, en este proceso, los aportes del TC español y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que participaron en la elaboración de los reglamentos jurisdiccional y administrativo del TCRD.
En su más reciente evaluación el órgano jurisdiccional reflejó un impacto operativo de 83% en atención de expedientes, y «seguimos trabajando para fortalecer el ámbito de nuestras decisiones, que han impactado fuertemente a la ciudadanía», dijo el magistrado presidente.
Actualmente el TCRD mantiene acuerdos de cooperación con las cortes constitucionales de Bolivia, Costa Rica, Colombia, Corea, España, México y Perú; y en 2022 fue reelecto por aclamación para representar al grupo América en la Conferencia ante la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional durante los próximos tres años.
De igual manera, el presidente del TCRD destacó la labor pedagógica que realiza esta alta corte difundiendo conocimiento sobre la Constitución a través de la publicación de 172 títulos obras jurídicas, una revista de derecho constitucional, su programa, periódico y redes sociales institucionales, y diversas actividades.
«Hemos hecho cinco congresos internacionales donde han pasado prestantes juristas españoles y de toda Latinoamérica, así como europeos» acentuó el magistrado Ray Guevara, quien también mencionó talleres especializados en masculinidad positiva, periodismo con perspectiva de género entre otros temas, ofrecidos gratuitamente a distintos sectores de la sociedad.

El juicio de fondo se encuentra en su recta final en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional a la espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen.

El Ministerio Público amplió el número de acusados en el proceso que implica a exfuncionarios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Ministerio de Defensa.

Con esta captura, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la persecución del crimen y la localización de prófugos de la justicia, actuando en cumplimiento de las disposiciones judiciales

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Los imputados, Carlos José Frías Acevedo, Ismael Abrahán Ángeles Benítez y Nelson Gabriel Carvajal, deberán cumplir la medida de coerción en el Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria.

El moderno complejo judicial beneficiará a una población aproximada de 2.9 millones de habitantes y albergará en módulos separados al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.

El Poder Judicial ya había informado que reprogramará todas las audiencias, tanto presenciales como virtuales, pautadas para este lunes en las zonas de riesgo.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

El actor y músico sueco Björn Andrésen debutó como actor a sus 15 años gracias a la película del director italiano Luchino Visconti, en la que interpretó a Tadzio, con quien un hombre mayor se obsesiona.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro (40 pulgadas) de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros (16 pulgadas)

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.