El Poder Judicial inaugura conferencia internacional: La comunicación es una "defensa democrática"

Henry Molina, enfatizó que la comunicación judicial va más allá de la publicación de datos; la ciudadanía debe entender el porqué de las decisiones y el sentido de las reformas.

JusticiaHace 2 horas
WhatsApp Image 2025-11-26 at 3.25.39 PM

El Poder Judicial de la República Dominicana y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) inauguraron este miércoles la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial. Este evento reúne a juristas, académicos y empresarios de la comunicación para debatir y proponer mejores prácticas que fortalezcan los sistemas de justicia a través de una comunicación efectiva.

Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), encabezó la apertura, asegurando que el Poder Judicial construye la Justicia del Futuro con innovación, datos, ética, apertura, lenguaje claro y una comunicación que robustece la confianza pública.

El magistrado Molina enfatizó que la comunicación judicial va más allá de la publicación de datos; la ciudadanía debe entender el porqué de las decisiones y el sentido de las reformas.

“Una justicia orientada a las personas no espera a que el conflicto estalle: informa, guía y orienta antes; por eso la comunicación judicial es también una defensa democrática y del Estado de Derecho”, afirmó Molina.

El Juez Presidente destacó los avances de la profunda reforma en curso, incluyendo la eliminación de la mora estructural en la SCJ en los últimos seis años, la implementación de herramientas como el Portal de Acceso Digital y la Juriteca, y el logro histórico de tener el 80% de los tribunales al día. Afirmó que el Plan Justicia del Futuro 2034 es la hoja de ruta para una justicia accesible, transparente y centrada en las personas.

Desafíos de la Tecnología y la IA

El acto de apertura contó con la participación de figuras internacionales, incluyendo al experto español Juan Luis Cebrián, director internacional de la Cátedra Justicia y Comunicación. Cebrián subrayó que la libertad de expresión es un derecho de la ciudadanía y señaló que el gran desafío actual es el uso de las nuevas tecnologías.

"Si la Justicia y la prensa utilizan la Inteligencia Artificial, si somos capaces de gobernarla, pues, lograremos que haya una justicia más independiente, rápida y comprensible, utilizando un lenguaje claro”, explicó Cebrián.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 3.25.41 PM

Por su parte, Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, ponderó el acercamiento con el Poder Judicial, reconociendo que la tarea de juzgar es compleja. Reiteró que en democracia “solo hay transparencia cuando se permite que nos observen”.

Conferencia Inaugural y Panelistas Destacados

Durante la conferencia inaugural, José Roberto Dutriz, expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aseguró que la democracia necesita información verificada para sobrevivir.

“En tiempos de desinformación masiva y polarización extrema, el rol del periodista y la claridad del sistema judicial se complementan, ambos ayudan a ordenar el caos informativo”, puntualizó Dutriz.

La conferencia, que se extiende hasta el 27 de noviembre, cuenta con un panel de expertos internacionales, incluyendo Jorge Ramos (Periodista mexicano), Juan Carlos Cortés (Juez de la Corte Constitucional de Colombia).
Patria Frías Colón (Jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York), Adolfo Javier de Unanue Tiscareño (Director del Centro de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial del Instituto Técnico de Monterrey, México).

Te puede interesar
Lo más visto