El Poder Judicial inaugura hoy su segunda conferencia de comunicación judicial con foco en tecnología e inteligencia artificial

La conferencia inaugural será dictada por el doctor Shen Weiwei, profesor de la facultad de Ciencias Políticas y Leyes de la Universidad de China y experto internacional en tecnología e inteligencia artificial aplicada a los sistemas de justicia.

JusticiaHace 3 horas
Francisco Ortega Polanco

El Poder Judicial dominicano y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) inauguran este miércoles la Segunda Conferencia de Comunicación Judicial. El evento, que se desarrollará durante los días 26 y 27 de noviembre en el hotel El Embajador, reunirá a juristas, académicos y empresarios de relevancia nacional e internacional para debatir mejores prácticas en la comunicación judicial y fortalecer el sistema de justicia.

El acto de apertura iniciará a las 9:00 de la mañana. Los discursos principales estarán a cargo del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, y del juez de la SCJ Francisco Ortega Polanco, director nacional de la Cátedra Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada.

La conferencia inaugural será dictada por el doctor Shen Weiwei, profesor de la facultad de Ciencias Políticas y Leyes de la Universidad de China y experto internacional en tecnología e inteligencia artificial aplicada a los sistemas de justicia.

La conferencia contará con la participación de figuras destacadas en derecho, periodismo y empresa de varios países.

Empresarios de la Comunicación: Juan Luis Cebrián (España), José Roberto Dutriz (ex presidente de la SIP), Manuel Corripio, Frank Elías Rainieri y Manuel Estrella.

Expertos Internacionales en Justicia y Medios: Dr. Juan Carlos Cortés (juez de la Corte Constitucional de Colombia), Jorge Ramos (periodista, México), Hon. Patria Frías Colón (jueza de la Corte Suprema de Nueva York, EE. UU.), y el Dr. Adolfo Javier de Unanue Tiscareño (Director de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, México).

Especialistas en Comunicación Judicial: Ezequiel Klass (SCJ Buenos Aires), María Lucy Dávila Yévenes (Poder Judicial de Chile) e Iliana Báez (Poder Judicial de Puerto Rico).

También participarán líderes de la prensa dominicana como Persio Maldonado (presidente de la SDD), las periodistas de investigación Alicia Ortega, Edith Febles y Julissa Céspedes, y el director de Acento, Fausto Rosario Adames.

Ejes Temáticos
Los paneles se centrarán en la relación entre los medios, la justicia y los avances tecnológicos:

Prensa y Poder Judicial en la Era Digital: Retos, desafíos y perspectivas.

Innovación Tecnológica de la Comunicación y los Procesos Judiciales: Experiencia comparada.
Los medios de comunicación en la era Digital: Gestión y perspectiva desde la empresa.

Comunicación Judicial, Tecnología y Práctica: Demostración de procesos tecnológicos aplicados a la justicia.
El Periodismo Judicial en la Era Digital, la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.

Premiación
Durante la jornada, se revelarán los ganadores de la segunda versión del Premio Anual de Comunicación Judicial, al que postularon 42 periodistas.

Además, el día 27 de noviembre se entregará el Premio Internacional “Justicia y Prensa” al doctor José Roberto Dutriz (El Salvador) por sus aportes a la defensa de la libertad de prensa y el libre acceso a la información pública.

Te puede interesar
Lo más visto