
Arresta a ocho miembros de una red que explotaba sexualmente a un grupo de sudamericanas del que se rescataron a más de 40 mujeres en la provincia Santo Domingo
Venezuela ha vivido una década de conflictividad tras la muerte del líder socialista Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013.
Las Mundiales03 de marzo de 2023AFP
Caracas, Venezuela
Protestas multitudinarias reprimidas por militares y policías, con decenas de muertos. Colapso económico. Un fallido gobierno paralelo opositor. Sanciones internacionales... Venezuela ha vivido una década de conflictividad tras la muerte del líder socialista Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013.
2014: Primer desafío a Maduro
El opositor Leopoldo López convoca en enero de 2014 a manifestaciones que exigen la salida del poder del presidente Nicolás Maduro, con saldo de 43 fallecidos en cuatro meses.
Sucesor de Chávez, Maduro había ganado las elecciones presidenciales el 14 de abril de 2013 al obtener 50,62% de los votos, 1,5 puntos por encima de su rival opositor Henrique Capriles.
Una abrupta caída de los precios del petróleo abre un largo ciclo de recesión, inflación y escasez de alimentos y medicinas en una economía con alta dependencia del crudo.
López es detenido en febrero de 2014 y condenado en 2015 a 13 años y nueve meses de prisión por "incitación a la violencia".
2015: Victoria opositora
Estados Unidos, por acusaciones de violaciones de derechos humanos durante las protestas, impone sanciones contra altos funcionarios venezolanos.
La crisis, mientras, sigue agravándose.
La oposición arrasa el 6 de diciembre de 2015 en las elecciones legislativas, con 112 de 167 escaños.
2016: Choque de poderes
Apenas la oposición toma el control en enero, las decisiones de la Asamblea Nacional (AN) son anuladas por el oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declara a la cámara en desacato por una pugna con tres diputados de comunidades indígenas acusados de "compra de votos", lo que rompía la mayoría calificada opositora.
La oposición, a lo largo de 2016, impulsa un referendo para revocar el mandato de Maduro. La iniciativa es bloqueada.
2017: Protestas y Constituyente
Nuevas protestas estallan en abril de 2017 y dejan más de 120 muertos en cinco meses.
Una oficialista Asamblea Constituyente con poder absoluto -totalmente chavista- es elegida el 30 de julio. El órgano asume atribuciones del Parlamento.
2018: Reelección
La Constituyente adelanta las elecciones presidenciales al 20 de mayo de 2018.
El grueso de la oposición las boicotea, denunciándolas como un fraude. Maduro gana con 68% de los votos entre alta abstención.
El 4 de agosto, dos drones cargados de explosivos estallan cerca de la tarima en la que Maduro presidía un desfile militar. No hay víctimas fatales.
2019: Surge Guaidó
El 23 de enero de 2019, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclama en una plaza "presidente encargado" de Venezuela con apoyo de Estados Unidos y medio centenar de países, que desconocen la reelección de Maduro.
El 30 de abril, frente a una base militar en Caracas, Guaidó llama a las Fuerzas Armadas a sublevarse. Le acompaña su mentor López, sorpresivamente liberado, que huye a España tras el fracaso del alzamiento.
Washington aumenta la presión e impone un embargo petrolero.
2020: Operación Gedeón
Luego de que una investigación periodística los vinculara con el empresario Alex Saab, enjuiciado en Estados Unidos por lavado de dinero y próximo a Maduro, un grupo de diputados opositores se rebela contra Guaidó con respaldo del chavismo. La mayor parte de los congresistas opositores, sin embargo, le renueva su apoyo.
El gobierno de Maduro anuncia el 3 y el 4 de mayo de 2020 que frenó una invasión de "mercenarios" extranjeros. Los exmilitares estadounidenses Luke Denman y Airan Berry son detenidos en la llamada 'Operación Gedeón' y luego condenados a 20 años de cárcel.
La oposición boicotea los comicios parlamentarios de diciembre.
2021: Vuelta a las urnas
El período de la Asamblea Nacional de mayoría opositora elegida en 2015 venció el 5 de enero de 2021.
Sin embargo, considerando ilegítimo el nuevo Congreso chavista, la oposición decide extender la vigencia de la AN de 2015 y el simbólico interinato de Guaidó.
La oposición vuelve a las urnas en las elecciones regionales de noviembre, pero el chavismo sale airoso.
2022: Fractura
La erosión de Guaidó sigue.
Luego de la flexibilización de controles por parte de Maduro, la economía experimenta un rebote después de haberse contraído 80% en siete años.
Tres de los principales partidos opositores plantean eliminar el "gobierno interino" al no haber conseguido cambios políticos. El 30 de diciembre de 2022, la AN de 2015 aprueba la propuesta.
2023: Elecciones a la vista
La eliminación del interinato se concreta el 5 de enero de 2023, aunque la oposición sigue defendiendo la vigencia de la AN de 2015.
La dividida oposición planea primarias en octubre para escoger un candidato unitario que enfrente a Maduro en las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024.
Arresta a ocho miembros de una red que explotaba sexualmente a un grupo de sudamericanas del que se rescataron a más de 40 mujeres en la provincia Santo Domingo
Gerardo Blyde, afirmó en una rueda de prensa que los partidos opositores siguen en la ruta electoral y exigió que se permita la participación de todos los candidatos
Como resultado, eliminaron a los intrusos y destruyeron dos lanchas neumáticas y otras dos embarcaciones.
El grupo enfatizó además que de los 37,5 millones de dólares que tiene disponibles en este momento, 36 están apartados para financiar la campaña.
Arnon Nampa fue declarado culpable de difamar al rey Maha Vajiralongkorn durante una manifestación liderada por estudiantes el 14 de octubre de 2020
Así lo informó el fiscal del caso, Mario Burgos, quien dijo en una audiencia pública que, como parte de un acuerdo de colaboración con la Justicia, Petro Burgos "aportó información relevante que la Fiscalía desconocía"
La investigación, indica que la víctima, de nacionalidad haitiana, regresaba del Aeropuerto Internacional de las Américas en un taxi cuando fue interceptada en la avenida España
La orden de captura fue ejecutada por la Unidad de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados (Ucaprec), que encabeza la fiscal Andry De Los Santos
La agresión, motivada por viejas rencillas, fue llevada a cabo por un grupo de hombres armados con fusiles que huyeron en una yipeta Ford Explorer.
Aseguró que, a pesar de no formar parte de la comisión encargada de estudiar la iniciativa, decidió asistir a la sesión para informarse, escuchar a los funcionarios y defender los intereses de su provincia y del país.
La víctima, identificada como Julián Guzmán, jugaba con su primo de 10 años a tocar los timbres de las casas y correr. Según las autoridades, los niños tocaron tres veces al domicilio del atacante, Gonzalo León (42 años), en un lapso de 15 minutos.
Los pacientes con menos del 40 % de su función cardíaca tras un infarto deben tomar betabloqueantes para prevenir otro ataque.
Aproximadamente 36 % del diámetro de la Luna pasará por la parte más oscura de la sombra de la Tierra, lo que dará lugar a un eclipse oscuro y de tonalidades intensas
Los detenidos y las evidencias fueron puestos bajo control del Ministerio Público de Santiago para los fines legales correspondientes.
El anuncio fue hecho por la embajadora Gilka Meléndez durante la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción