PLD advierte que el "silencio institucional" frente a la Violencia de Género es "doloroso"

Subrayó la gravedad del problema: "Cada número que falta en las estadísticas es una historia truncada; cada protocolo desactualizado es una falla en la protección; cada reunión pendiente es una oportunidad perdida para evitar tragedias".

JusticiaHace 4 horas
WhatsApp-Image-2025-11-25-at-2.39.22-PM-2

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizó una Parada Cívica frente a la Procuraduría General de la República (PGR) para elevar un "llamado urgente al Estado".

La acción, encabezada por la titular Cristina Rodríguez Mota, advirtió que "el silencio institucional frente a la violencia de género es tan doloroso como la violencia misma".

Rodríguez Mota entregó una tercera comunicación formal dirigida a la Procuradora General, Yenny Berenice Reynoso, vía la procuradora de corte Ana Andrea Villa Camacho, reiterando solicitudes que, según el partido, no han recibido respuesta en dos ocasiones anteriores.

“Ya hemos entregado dos documentos formales donde solicitamos el protocolo actualizado, las estadísticas oficiales y una reunión urgente. No recibimos respuesta. Hoy volvemos porque cada día que pasa, una mujer corre peligro. No pedimos un favor; exigimos un derecho fundamental: proteger la vida de nuestras mujeres y nuestras familias”, declaró Rodríguez Mota.
La secretaria enfatizó que la acción cívica no busca confrontación política, sino coincidencia en un deber moral y humano para proteger a las mujeres y los hogares de la violencia doméstica.

Denuncian Falta de Datos y Protocolos

El documento entregado formalmente a la PGR reitera la solicitud de seis puntos clave para mejorar la respuesta del Estado ante la violencia de género:

La publicación del Protocolo Nacional de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, actualizado y accesible.
Las estadísticas oficiales recientes sobre feminicidios, violencia intrafamiliar, denuncias archivadas y casos judicializados.

Solicitan una reunión formal con la Procuraduría de Género, designación de un enlace técnico para una coordinación efectiva, formación continua y especializada del personal judicial y policial.

Cristina Rodríguez Mota subrayó la gravedad del problema: "Cada número que falta en las estadísticas es una historia truncada; cada protocolo desactualizado es una falla en la protección; cada reunión pendiente es una oportunidad perdida para evitar tragedias".

Compromiso en la Calle
La Secretaría reiteró que la violencia contra la mujer debe ser atendida con la misma urgencia que una emergencia nacional.

"Un país que no protege a sus mujeres está rompiendo su futuro," afirmó Rodríguez Mota, concluyendo que el PLD se mantendrá vigilante y continuará alzando la voz. "Seguiremos aquí, en la calle, en las instituciones, en los medios, donde sea necesario. No descansaremos hasta que cada mujer en este país pueda vivir sin miedo”.

En la actividad estuvieron presentes miembros del Comité Político como la expresidenta del Senado Cristina Lizardo y Kenia Lora, así como miembros del Comité Central, subsecretarias y líderes comunitarios.

Te puede interesar
Lo más visto