El 64% del Poder Judicial dominicano son mujeres: República Dominicana avanza en la equidad de género en la justicia

La jueza de la Suprema Corte, Vanessa Acosta Peralta reveló que las mujeres representan el 64% del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial dominicano, un hecho que respeta el principio de igualdad consagrado en la Constitución del país.

JusticiaHace 3 horas
WhatsApp Image 2025-11-21 at 3.40.33 PM

Mendoza, Argentina 

La magistrada de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y subcoordinadora de la Comisión para la Igualdad del Poder Judicial, Vanessa Acosta Peralta, afirmó que la República Dominicana está dando pasos significativos hacia la participación equitativa de las mujeres en la administración de justicia.

La magistrada ofreció estas declaraciones durante su participación en el XXI Encuentro de Magistradas de Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica, celebrado en la ciudad de Mendoza, Argentina.

 Acosta Peralta reveló que las mujeres representan el 64% del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial dominicano, un hecho que respeta el principio de igualdad consagrado en la Constitución del país.

“La República Dominicana ha dado pasos importantes hacia la equidad de género en el ámbito judicial, reconociendo el valor y la capacidad de las mujeres en la administración de justicia”, expuso la magistrada.
Detalló que de un total de 737 magistrados y magistradas, 454 son juezas. Además, destacó el creciente interés de las mujeres en la carrera judicial, señalando que de 45 aspirantes a jueces entre 2021 y 2025, 24 fueron mujeres.

“Esto significa que las mujeres quieren ser parte del órgano que protege y respeta los derechos de las personas”, sostuvo Acosta Peralta.

Carrera Judicial por Mérito y Concurso
La magistrada subrayó que la clave para esta equidad se encuentra en los mecanismos de acceso y ascenso dentro del sistema. Resaltó que el ingreso al Poder Judicial se realiza por concurso de oposición y los ascensos se obtienen por méritos y excelente evaluación de desempeño, eliminando cualquier limitación de género.

El encuentro de Iberoamérica tuvo como propósito fortalecer lazos, intercambiar experiencias y promover la justicia con perspectiva de género. Como resultado, se firmó la Declaración de Mendoza, la cual aboga por una mayor presencia de la mujer en los órganos de toma de decisiones y de justicia.

La delegación dominicana que participó en el evento estuvo integrada, además de la magistrada Acosta Peralta, por las magistradas Pilar Jiménez y María Garabito, las consejeras Bionni Zayas y Octavia Curi, y la directora de Justicia Inclusiva, Rosa Iris Linares.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 2.40.38 PM

Agricultura inicia cosecha de uvas de mesa en San Juan

DineroAyer

El ministro Limber Cruz destacó que, gracias a la calidad del producto nacional, empresas de Francia, España, Italia y otras naciones están instalándose en República Dominicana para la elaboración de vinos, sidras y otras materias primas derivadas de la uva.