
APORDOM califica como trascendental la llegada por primera vez de cruceros de líneas como Virgin Voyager, Royal Caribbean y Norwegian, consolidando la confianza en el país como destino.
El sector inmobiliario de la Región Este exige la intervención inmediata en la Dirección de Planificación y Proyectos (DPP), afirmando que la burocracia está "frenando proyectos cruciales" y afectando la inversión.
TurismoAyer
Desarrolladores inmobiliarios de la región Este y del resto del país han expresado su profunda frustración y preocupación por lo que califican como negligencia e incompetencia en la Dirección de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo (DPP), desde la llegada de la directora, Mónica Sánchez, y la subdirectora, Nicol Polanco.
Según los afectados, el cambio de liderazgo ha resultado en un cuello de botella administrativo que está obstaculizando y frenando proyectos turísticos y de inversión, generando demoras injustificadas en los procesos de aprobación.
"Estamos enfrentando un retroceso en los avances que habíamos logrado. La DPP ha devenido en un cuello de botella que amenaza la viabilidad de nuestros proyectos, la aprobación de una simple casa en Cap Cana tarda hasta más de 4 meses," comentó un representante del sector inmobiliario.
 
Críticas a la Gestión y Falta de Transparencia
Los promotores señalan que la falta de liderazgo, responsabilidad y estrategias ágiles ha llevado a la parálisis. Critican, además, la falta de comunicación y transparencia, lo que incrementa la incertidumbre entre los inversores.
Tardanzas Inexplicables: Lo que solía ser un proceso "fluido y racional" ahora está "plagado de contraproducciones y tardanzas inexplicables."
Comités Paralizados: Los denunciantes puntualizaron que hace semanas y meses que no se realizan los Comités que deben evaluar los proyectos para darles salida.
Aprobaciones Selectivas: Afirman que, en la actualidad, "solo salen los permisos de los proyectos cercanos al gobierno y de gente con mucho poder."
Solicitud de Intervención Urgente
Ante la magnitud de los obstáculos, los desarrolladores están solicitando de manera urgente al Ministerio de Turismo que revise el funcionamiento interno de la DPP y establezca medidas para garantizar una gestión más eficiente y transparente que permita reactivar el desarrollo de la región.
El sector advierte que la actual negligencia administrativa no solo perjudica los intereses inmediatos, sino que también podría tener repercusiones a largo plazo en la atracción de inversores internacionales al país, en un panorama turístico cada vez más competitivo.
Los desarrolladores esperan una pronta solución que restablezca el dinamismo y la eficacia necesarios para impulsar el desarrollo turístico en la Región Este.

APORDOM califica como trascendental la llegada por primera vez de cruceros de líneas como Virgin Voyager, Royal Caribbean y Norwegian, consolidando la confianza en el país como destino.

Explicó que el país está ejecutando un "plan ambicioso de modernización y expansión portuaria" que busca fortalecer la conectividad terrestre y aumentar la capacidad operativa

Mientras que en 2019 se recibió un millón de cruceristas, existe una "gran posibilidad" de recibir cerca de 3 millones de visitantes en 2025, lo que representa una triplicación en la cantidad de viajeros.

El país presentó su portafolio en la sede de Bank of America, destacando su posición como el principal destino del Caribe y el número 19 a nivel mundial

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, calificó la llegada de los dos nuevos barcos como un hecho relevante.

La iniciativa capacitará a 75 personas de Pedernales y Juancho para su integración en la industria de cruceros con un enfoque en calidad, hospitalidad y sostenibilidad.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

Se trata de figuras de 80 centímetros con el cuerpo y los rasgos de una niña pequeña, con un osito de peluche en las manos.

Carlos Mazón ha sido duramente criticado por ciudadanos y rivales políticos por la lenta respuesta de su gobierno a la emergencia, que incluyó emitir una alerta de inundación a los celulares de la población

Días de lluvias récord que comenzaron a finales de octubre provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que inundaron aldeas, arrasaron hogares y desplazaron a decenas de miles.