
Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, era creadora de contenido y se presentaba bajo el nombre Esmeralda FG en la red social TikTok, donde compartía vídeos sobre viajes, cirugías estéticas, frases polémicas y narcocorridos
En opinión del especialista, una política definida en casa con los niños es útil para formar una cultura de higiene digital y disminuir el riesgo de que se filtren datos.
Redes SocialesHace 5 horas¿Cómo pueden los padres brindar protección a sus hijos en el medio educativo digital? Andréi Rybnikov, profesor del Instituto de Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de Rusia MIREA, lo explicó en una entrevista con RT.
"Uno de los métodos simples, pero poco utilizados, es activar el 'modo de invitado' en el teléfono o tableta del niño. Esta función crea un espacio de trabajo por separado: sin acceso a fotografías personales, a redes sociales y a aplicaciones distractoras. En el modo de invitado quedan solamente los programas necesarios para el estudio, y el riesgo de filtrar información por accidente disminuye", indicó Rybnikov.
Acceso a la información
El especialista añadió que es útil activar la autentificación de dos factores y las notificaciones de ingreso a los perfiles en las cuentas de los niños. Recordó que es una función que está disponible en varias plataformas y ayuda a identificar actividades sospechosas. Además, vale la pena instalar extensiones en el navegador para proteger a los menores de los sitios que recolectan datos.
También recomendó guardar los materiales de estudios en copias locales bajo la protección de carpetas encriptadas con contraseña y en copias en la nube, donde permanecen disponibles en todos los dispositivos en caso de que se llegaran a dañar o quedar obsoletos.
El acceso a sitios dañinos puede ser configurando en algunos modelos de enrutadores wifi de casa y, caso contrario, existen servicios de DNS que revisan el tráfico de la casa desde servidores externos y limitan el acceso a recursos dañinos o sospechosos sin necesidad de instalar ningún programa, aconsejó.
"Es necesario que los padres junto con sus hijos revisen las configuraciones de privacidad en las redes sociales y servicios de mensajería: desactivar la transmisión de la ubicación por GPS, ocultar la lista de amistades y cerrar el perfil a extraños", agregó el especialista.
Comunicación con los hijos
En su opinión, una política definida en casa con los niños es útil para formar una cultura de higiene digital y disminuir el riesgo de que se filtren datos. En este sentido, Rybnikov sugirió "no publicar fotos con ubicación geográfica o vistiendo el uniforme escolar ni mencionar el número [nombre] de la escuela en chats abiertos".
Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, era creadora de contenido y se presentaba bajo el nombre Esmeralda FG en la red social TikTok, donde compartía vídeos sobre viajes, cirugías estéticas, frases polémicas y narcocorridos
"Enfocarte en lo que realmente importa te da fundamento. Aunque tengo este raro cáncer, todavía quiero vivir mi vida", declaró en un video sobre su enfermedad.
En sus redes, la Policía del condado de Westchester, en Nueva York, publicó que Mejía-Polanco, de 33 años, fue encontrada muerta dentro de su vehículo en la autopista County Parkway, la mañana del domingo pasado.
Clara Lucía Sorrentino creció con dos úteros, dos vaginas, dos cérvix, complicaciones urinarias y digestivas severas. También, con la vejiga malformada, fístulas y obstrucciones.
Además, los espacios digitales no solo ofrecen contenidos positivos, sino que también nos bombardean con noticias sobre guerras y enfermedades y se convierten en una fuente de inquietud al exponernos a las polémicas políticas o sociales que nos rodean.
Con 20 años de experiencia en el periodismo, y actualmente comentarista en el espacio radial "Panorama de la Tarde", Vargas considera que es crucial aprovechar las redes sociales de manera constructiva.
El organismo presenta su informe de manera voluntaria ante el Congreso Nacional, destacando su compromiso con la transparencia y la eficiencia.
El tribunal, integrado por los jueces Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleyda Santana, fijo la lectura íntegra de la sentencia para el próximo 4 noviembre de 2025 y remitió el expediente al juez de ejecución de la pena para su ejecución.
A través de este documento, los líderes firmantes se comprometieron a promover la adopción de políticas, estrategias y programas de justicia abierta en las instituciones del sector judicial.
Consideró que, aunque tiene la competencia para conocer de la acción de amparo, la rechaza porque existen otras vías legales para que el demandante presente su solicitud
El imputado, Juan José Guerrero Quezada, de 33 años, le provocó la muerte a su hermana, Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años. Posteriormente, descuartizó a la víctima en un intento de desaparecer el cuerpo.
La procuradora general enfatizó que, si bien es vital garantizar los derechos del debido proceso para las personas privadas de libertad, las víctimas también necesitan una tutela efectiva de sus derechos.
Durante una sesión plenaria en Ciudad de Guatemala, la diputada dominicana Esmeralda Mancebo (Fuerza del Pueblo) presentó, junto a otros legisladores, una resolución que reafirma la relevancia de la permanencia de El Salvador en el organismo.
En un video difundido por la Policía, se observa a Rubiera llegando en un vehículo negro al Palacio de la Policía Nacional en Santo Domingo. Vestido con pantalones cortos y una sudadera, fue inmediatamente esposado.
Los detenidos son Yamir Fernando Pérez Toribio (a) Ferere, Javier Eduardo Núñez Toribio (a) Bebe, Oniel Rafael Pichardo Martínez (a) Contreras y Delfry de Jesús Rodríguez (a) Yiyo.