
El velatorio comenzará hoy jueves a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta mañana viernes a las 9:00 de la noche. Posteriormente, sus restos serán trasladados a la 1:00 de la tarde al Cementerio Cristo Redentor para el entierro.
El precandidato presidencial luchó por su vida durante varios días en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser víctima de un atentado que estremeció al país y encendió las alarmas en el escenario político nacional
Historia de vida11 de agosto de 2025 Licsa GómezEl senador Miguel Uribe Turbay, que también aspiraba a la Presidencia de la República en 2026, falleció este lunes 11 de agosto de 2025, poco más de dos meses en los que permaneció en estado crítico como consecuencia del atentado del que fue víctima el 7 de junio en Bogotá.
El dirigente político fue atacado a tiros al salir de un acto político en la localidad de Fontibón donde, de acuerdo con las autoridades, Uribe Turbay recibió al menos tres disparos, dos de ellos en la cabeza, lo que motivó su traslado inmediato a la clínica Medicentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Posteriormente, ante la gravedad de sus heridas, fue remitido a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se le realizaron complejas intervenciones neuroquirúrgicas y procedimientos vasculares periféricos para intentar salvarle la vida.
Durante su hospitalización, ciudadanos se reunieron a las afueras de la clínica para orar por su recuperación y participaron en una “Marcha del Silencio” en rechazo a la violencia - crédito Colprensa
Durante su permanencia en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe, un equipo especializado en neurología le realizó una primera intervención quirúrgica que mostró resultados esperanzadores; sin embargo, el panorama clínico empeoró con el paso de los días.
En la mañana del 16 de junio, los médicos informaron que el paciente debió ser llevado de urgencia nuevamente al quirófano, tras evidenciarse un sangrado intracerebral agudo. Aunque la cirugía se llevó a cabo con prontitud, en horas de la tarde la institución médica confirmó que la condición de Uribe Turbay era extremadamente crítica, con un edema cerebral persistente y sangrados de difícil control, lo que configuró un cuadro de máxima gravedad.
Mientras los equipos médicos hacían todo lo posible por salvar su vida, cientos de ciudadanos se reunieron diariamente a las afueras de la Fundación Santa Fe para elevar oraciones por Miguel Uribe Turbay. De hecho, desde el domingo 15 de junio, miles de personas participaron en la “Marcha del Silencio”, un acto simbólico por su recuperación y por el cese de la violencia en Colombia.
La noticia de su fallecimiento ha causado profunda conmoción en el ámbito político nacional, especialmente en un contexto marcado por la creciente tensión que rodea el inicio de la carrera presidencial.
El domingo 10 de agosto, su esposa Maria Claudia Tarazona, confirmó que su salud había empeorado y convocó a rezar un rosario el lunes 11; pero el senador no sobrevivió y falleció hacia las 2 de la mañana en la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá.
Una vida entre el servicio público y la tragedia familiar
Uribe Turbay pertenecía a una familia de tradición política y fue marcado desde niño por el asesinato de su madre, Diana Turbay - crédito Colprensa
Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Miguel Uribe Turbay pertenecía a una de las familias más influyentes de la política colombiana. Era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido intento de rescate tras su secuestro por el grupo narcoterrorista Los Extraditables. Ese hecho marcó profundamente su vida desde los cinco años.
Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y del dirigente liberal Rodrigo Uribe Echavarría, Miguel Uribe Turbay se formó como abogado en la Universidad de los Andes, donde también obtuvo una maestría en Políticas Públicas. Más adelante, amplió su formación en la Universidad de Harvard con una maestría en Administración Pública.
Su ascenso hacia la política nacional
Con solo 25 años, Uribe Turbay inició su carrera en el Concejo de Bogotá en 2012. Allí se destacó como uno de los opositores más visibles del entonces alcalde Gustavo Petro, especialmente crítico del esquema de basuras y la política social de la administración. En 2014 fue elegido presidente del Concejo de Bogotá y en 2016 fue designado secretario de Gobierno por el alcalde Enrique Peñalosa, siendo el funcionario más joven en ocupar ese cargo en la historia de la capital.
Su paso por la administración distrital estuvo marcado por logros como la reducción del índice de homicidios en la ciudad y por controversias como el concepto jurídico sobre el feminicidio de Rosa Elvira Cely, por el cual ofreció disculpas públicas tras las críticas recibidas.
En 2019 compitió por la Alcaldía de Bogotá con el aval de más de 400.000 firmas y el apoyo de varias colectividades, obteniendo más de 426.000 votos, aunque sin alcanzar el triunfo. En 2022 se convirtió en el senador más votado del país, encabezando la lista del Centro Democrático y desde el Congreso mantuvo una postura firme frente al Gobierno de Gustavo Petro, especialmente en temas de seguridad y economía.
El 4 de marzo de 2025, Uribe Turbay anunció de manera formal su aspiración a la Presidencia de la República. Desde entonces, se consolidó como el precandidato con mayor respaldo dentro de su colectividad, superando en favorabilidad a referentes como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín.
Su perfil —el de un líder joven, con sólida formación académica en el exterior y amplia experiencia en el sector público— despertó confianza y entusiasmo entre los sectores de centroderecha que buscaban una renovación política con visión internacional y capacidad de gestión.
El último mensaje de Miguel Uribe Turbay
En medio del debate nacional por la convocatoria a una consulta popular, Miguel Uribe Turbay dejó grabado un mensaje en video oponiéndose a la decisión del presidente Gustavo Petro de firmar el decreto que pretende llevar esa consulta a las urnas sin el aval del Congreso.
En su intervención, el senador calificó el acto como una amenaza a la democracia y un “autogolpe de Estado”. Según Uribe, el decreto vulnera el artículo 104 de la Constitución y constituye un acto ilegal: “El presidente Gustavo Petro ha expedido un decreto que va en contra de la Constitución y que pone en riesgo la democracia. Es un autogolpe de Estado. Se trata de un acto abiertamente ilegal”.
Además, anunció que promovería una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado y denuncias penales contra el presidente y los ministros que firmaron el decreto: “Nadie está por encima de la ley. Así defendemos la democracia y el futuro del país. Seguimos actuando con firmeza y dentro de la ley”.
El velatorio comenzará hoy jueves a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta mañana viernes a las 9:00 de la noche. Posteriormente, sus restos serán trasladados a la 1:00 de la tarde al Cementerio Cristo Redentor para el entierro.
A lo largo de más de 25 años, Febles se ha convertido en un ejemplo para la sociedad dominicana, tanto en su vida personal como profesional y social.
La noticia fue confirmada por Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global de Santo Domingo, quien lamentó el deceso de quien también se desempeñaba como director de la Revista Global y del Centro de Estudios de la Cultura de esa institución.
Entre los trucos más conocidos para lograr una piel hidratada se recomienda beber agua y usar cremas, pero ¿qué tan efectivas son estas recomendaciones y qué podemos hacer para reducir los signos de la edad y lucir un rostro luminoso?
Con 50 años de trayectoria ininterrumpida, Hogar Crea Dominicano Inc. se consolida como la institución más relevante de la región en el abordaje integral de las adicciones.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó el documental como "un aporte histórico y cultural que se realizó con esfuerzo para dejar a las presentes y futuras generaciones, un documento audiovisual de una de las épocas más convulsas de la República Dominicana
Dentro de las actividades del stand ubicado en el Museo del Hombre Dominicano se incluye una jornada especial para la Declaración Jurada de Patrimonio de los funcionarios públicos
La Procuradora subrayó que el compromiso de la Procuraduría General de la República es doble: perseguir y sancionar la corrupción sin excepciones
Señaló que, al asumir la dirección de Senasa, tuvo claro que la función pública implica estar dispuesto a rendir cuentas en cualquier momento.
El terremoto se extendió por varios segundos y estremeció zonas residenciales en estados como Lara y Trujillo luego de las 6:20 de la tarde, hora de Venezuela.
Su captura ocurre apenas dos meses después del arresto en julio del magnate haitiano Réginald Boulos en Florida, sede de una de las mayores comunidades haitianas fuera de la isla.
La grabación muestra a varios individuos encapuchados irrumpiendo en la tienda, destrozando los escaparates y llevándose casi todas las alhajas exhibidas.
La bebida fue preparada a mano en una cafetería de Dubái con uno de los granos de café más raros y exclusivos del mundo y el precio de la taza, alcanzó un precio de 2.500 dirhams (680 dólares).
Subrayó que Alianza País se encuentra en mejores condiciones para crecer en todo el territorio y acompañar a la ciudadanía en la defensa de sus derechos
El velatorio comenzará hoy jueves a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta mañana viernes a las 9:00 de la noche. Posteriormente, sus restos serán trasladados a la 1:00 de la tarde al Cementerio Cristo Redentor para el entierro.