Taxistas por plataformas respalda iniciativa de Conatra para modificar Código Laboral

Ramón Gómez defendió la modificación de la legislación, afirmando que los taxistas por plataformas de FENTARD lucharán junto a Conatra hasta lograr beneficios para sus afiliados.

TransporteAyer
WhatsApp Image 2025-07-03 at 11.51.01 AM

El presidente del Frente Nacional de Taxistas por Aplicación de la República Dominicana (FENTARD), Ramón Gómez, ha manifestado su apoyo a la iniciativa de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA). CONATRA solicitó al Senado de la República introducir cambios urgentes en la legislación laboral, actualmente en estudio, para brindar mayor protección y bienestar a los trabajadores del transporte por plataformas. Gómez argumenta que estos trabajadores están desprotegidos y, en muchos casos, enfrentan enfermedades o incluso la muerte por la falta de un seguro médico.

Ramón Gómez defendió la modificación de la legislación, afirmando que los taxistas por plataformas de FENTARD lucharán junto a Conatra hasta lograr beneficios para sus afiliados. Subrayó que estos trabajadores están "totalmente desprotegidos", laboran hasta 18 horas al día, y es injusto que las plataformas no paguen a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ni otros impuestos al Estado. Con lo poco que ganan, "no les alcanza ni para comer un plato de arroz con habichuelas".

"El 40 por ciento de lo que producimos en Uber, InDrive y Pedidos Ya se lo gana la plataforma, que es la propietaria de la compañía, y con lo que resta, tenemos que comprar combustibles, lubricantes, neumáticos, piezas para el carro y pagar el préstamo en el banco o la financiera", explicó Gómez. Añadió que, al final, muchos terminan sin nada, perdiendo sus vehículos adquiridos a crédito con mucho sacrificio y enfrentando "serias complicaciones de salud".

Gómez reveló que más del 70 por ciento de los trabajadores del transporte en compañías de taxis por plataformas como Uber, InDrive y Pedidos Ya se encuentran sin dinero y sin vehículos, habiéndolo "perdido todo porque los costos operacionales no son rentables". Afirma que, por esta "falta de protección oficial", muchos afiliados incluso mueren.

Esta semana, Tony Marte, vicepresidente de Conatra, entregó al doctor Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial del Senado que estudia la pieza, una solicitud de modificación al Código Laboral. Esta iniciativa busca incluir a los trabajadores de compañías de taxis por plataformas para que puedan tener mayor protección y bienestar.

FENTARD respalda a Conatra por su visión al someter esta iniciativa ante el Senado, con el fin de que los taxistas por plataformas sean incluidos en beneficios como seguro médico, acceso a vehículos a precios bajos y planes de vivienda. Hacen un ferviente llamado a otros trabajadores del sector a unirse a esta lucha por mejores conquistas.

Gómez aseguró que, una vez lograda la modificación y los beneficios, los afiliados a FENTARD cumplirán "religiosamente" con las exigencias del Código Laboral, incluyendo el pago a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), para así disfrutar de todos los beneficios establecidos.

Reiteró que, por estas razones, FENTARD apoya la iniciativa de Conatra, una institución que, según dijo, siempre se ha preocupado por el bienestar de los trabajadores del transporte. Finalmente, pidió a los demás congresistas que voten favorablemente por esta modificación, como una forma de hacer justicia que "redundará en beneficio del país".

Te puede interesar
Lo más visto