
La OPRET anuncia que el Metro y la Línea 1 del Teleférico operarán desde las 5:30 a.m. de lunes a sábado, como parte del plan "RD se Mueve" para mejorar la movilidad urbana.
Ramón Gómez defendió la modificación de la legislación, afirmando que los taxistas por plataformas de FENTARD lucharán junto a Conatra hasta lograr beneficios para sus afiliados.
TransporteAyerEl presidente del Frente Nacional de Taxistas por Aplicación de la República Dominicana (FENTARD), Ramón Gómez, ha manifestado su apoyo a la iniciativa de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA). CONATRA solicitó al Senado de la República introducir cambios urgentes en la legislación laboral, actualmente en estudio, para brindar mayor protección y bienestar a los trabajadores del transporte por plataformas. Gómez argumenta que estos trabajadores están desprotegidos y, en muchos casos, enfrentan enfermedades o incluso la muerte por la falta de un seguro médico.
Ramón Gómez defendió la modificación de la legislación, afirmando que los taxistas por plataformas de FENTARD lucharán junto a Conatra hasta lograr beneficios para sus afiliados. Subrayó que estos trabajadores están "totalmente desprotegidos", laboran hasta 18 horas al día, y es injusto que las plataformas no paguen a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ni otros impuestos al Estado. Con lo poco que ganan, "no les alcanza ni para comer un plato de arroz con habichuelas".
"El 40 por ciento de lo que producimos en Uber, InDrive y Pedidos Ya se lo gana la plataforma, que es la propietaria de la compañía, y con lo que resta, tenemos que comprar combustibles, lubricantes, neumáticos, piezas para el carro y pagar el préstamo en el banco o la financiera", explicó Gómez. Añadió que, al final, muchos terminan sin nada, perdiendo sus vehículos adquiridos a crédito con mucho sacrificio y enfrentando "serias complicaciones de salud".
Gómez reveló que más del 70 por ciento de los trabajadores del transporte en compañías de taxis por plataformas como Uber, InDrive y Pedidos Ya se encuentran sin dinero y sin vehículos, habiéndolo "perdido todo porque los costos operacionales no son rentables". Afirma que, por esta "falta de protección oficial", muchos afiliados incluso mueren.
Esta semana, Tony Marte, vicepresidente de Conatra, entregó al doctor Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial del Senado que estudia la pieza, una solicitud de modificación al Código Laboral. Esta iniciativa busca incluir a los trabajadores de compañías de taxis por plataformas para que puedan tener mayor protección y bienestar.
FENTARD respalda a Conatra por su visión al someter esta iniciativa ante el Senado, con el fin de que los taxistas por plataformas sean incluidos en beneficios como seguro médico, acceso a vehículos a precios bajos y planes de vivienda. Hacen un ferviente llamado a otros trabajadores del sector a unirse a esta lucha por mejores conquistas.
Gómez aseguró que, una vez lograda la modificación y los beneficios, los afiliados a FENTARD cumplirán "religiosamente" con las exigencias del Código Laboral, incluyendo el pago a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), para así disfrutar de todos los beneficios establecidos.
Reiteró que, por estas razones, FENTARD apoya la iniciativa de Conatra, una institución que, según dijo, siempre se ha preocupado por el bienestar de los trabajadores del transporte. Finalmente, pidió a los demás congresistas que voten favorablemente por esta modificación, como una forma de hacer justicia que "redundará en beneficio del país".
La OPRET anuncia que el Metro y la Línea 1 del Teleférico operarán desde las 5:30 a.m. de lunes a sábado, como parte del plan "RD se Mueve" para mejorar la movilidad urbana.
Antonio Brito, de Fenatrano y diputado por la Fuerza del Pueblo, acusa a Antonio Marte, presidente de Conatra y senador, de querer "romper el saco" al pretender inclusión en más rutas, a pesar de supuestos fracasos anteriores.
Entre estas acciones las entidades firmantes priorizaron: el impulso al diseño vial seguro, la elaboración de planes locales de seguridad vial, la promoción de la educación vial comunitaria
La capacitación es impartida por el INFOTEP y la Escuela de Capacitación Vial del Intrant (ENEVIAL), en el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindicail (INFAS).
Sus operaciones comprenderán una ruta de 162 km que conectarán con la terminal número 2 del Teleférico de Santiago, con tarifa única de RD$35.00 con el Teleférico y, próximamente, el Monorriel.
Esta iniciativa, concebida por el propio director de la DIGESETT, busca establecer un canal de coordinación permanente entre las entidades que desarrollan trabajos en las vías públicas
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
Este programa, dirigido a alcaldes pedáneos, busca fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente, alineada con los principios del buen gobierno
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
Esta formación es parte del programa de capacitación de la institución, que busca incrementar y fortalecer las habilidades productivas en comunidades vulnerables.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica