
EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información de un hijo del 'Chapo' Guzmán
Así va el mundoEl sábadoLas autoridades estadounidenses señalaron que el último paradero conocido de Iván Archivaldo es Culiacán, en Sinaloa.
En estos ataques iniciales, Irán reportó que más de 200 personas, incluyendo generales de alto rango y científicos nucleares, han sido asesinadas en Irán.
Así va el mundo20 de junio de 2025Desde el viernes pasado (13 de junio de 2025), Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra Irán, impactando instalaciones nucleares, bases militares, radares, lanzadores de misiles y, más recientemente, refinerías de petróleo y edificios gubernamentales. Israel afirma que estos ataques son necesarios para evitar que Irán desarrolle armas nucleares. Irán, por su parte, ha insistido en que su programa nuclear es pacífico, aunque ha sido censurado por el OIEA por no cumplir con las inspecciones.
En estos ataques iniciales, Irán reportó que más de 200 personas, incluyendo generales de alto rango y científicos nucleares, han sido asesinadas en Irán.
Irán ha respondido lanzando cientos de drones y misiles contra Israel. Aunque el sofisticado sistema de defensa aérea de Israel ha interceptado muchos de ellos, algunos han logrado penetrar, causando la muerte de al menos 24 personas y dejando más de 500 heridos en Israel. Se han reportado daños en zonas residenciales y hospitales.
Impacto y Consecuencias
El conflicto ha generado una gran preocupación internacional por una escalada mayor en una región ya tensa por la guerra en la Franja de Gaza.
Bajas: Se han reportado cientos de muertes y miles de heridos en ambos lados.
Infraestructura: Israel ha golpeado infraestructura nuclear y militar iraní, mientras que los ataques iraníes han afectado hospitales y áreas residenciales en Israel.
Desplazamiento: Se estima que más de 8,000 israelíes han sido desplazados debido a los ataques.
Posiciones políticas: Funcionarios iraníes han expresado interés en negociar, pero no han moderado sus posiciones anteriores a la guerra. Israel, por su parte, ha manifestado que uno de los objetivos de su campaña aérea es "impedir la existencia" del Líder Supremo iraní, Ali Khamenei.
Reacciones internacionales: Diversos actores internacionales, incluyendo la Unión Europea y Turquía, han llamado a la desescalada. Estados Unidos, aunque respalda a Israel, ha vetado planes israelíes para ataques más contundentes, buscando evitar una escalada aún mayor. Rusia ha advertido a Estados Unidos contra una intervención militar.
Capacidades Militares Comparadas
Si bien una comparación detallada es compleja, se pueden destacar algunos puntos:
Personal: Irán tiene una ventaja numérica significativa en personal militar activo (aproximadamente 610,000 activos frente a 170,000 de Israel, con una población mucho mayor).
Fuerza Aérea: Israel posee una fuerza aérea tecnológicamente superior, con aviones avanzados como los F-15, F-16 y F-35, lo que le da una ventaja aérea considerable. Irán aún utiliza aeronaves más antiguas.
Misiles: Ambos países poseen arsenales de misiles. Irán ha demostrado la capacidad de lanzar cientos de drones y misiles, aunque Israel cuenta con un avanzado sistema de defensa de misiles de varias capas (Iron Dome, David's Sling, Arrow).
Defensa: Israel cuenta con un robusto sistema de defensa aérea apoyado por Estados Unidos. Irán ha desplegado sistemas de defensa aérea más nuevos, pero su efectividad contra los ataques israelíes avanzados ha sido cuestionada.
Armas Nucleares: Israel tiene un arsenal nuclear no declarado. Irán niega buscar armas nucleares, aunque su programa de enriquecimiento de uranio ha sido motivo de preocupación internacional.
Las autoridades estadounidenses señalaron que el último paradero conocido de Iván Archivaldo es Culiacán, en Sinaloa.
El Ministerio del Interior indicó que buscarán fortalecer la presencia institucional en las zonas más convulsas del país y la articulación entre las entidades que tienen la carga de garantizar la protección de las personas en riesgo.
"Es líder de una pandilla responsable de atroces abusos contra los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití", afirmó la fiscal federal Jeanine Pirro.
Uribe, quien era senador y precandidato presidencial de 39 años, falleció este lunes luego de dos meses de hospitalización en cuidados intensivos y múltiples cirugías por el brutal atentado a bala que sufrió cuando realizaba un acto de campaña en Bogotá.
La víctima fue identificada como Kevin Mares, de 25 años y residente de Nueva York. La novia de Mares, Angy Argüello, declaró que había acudido con él y otros amigos al concierto que ofreció Bad Bunny
Washington exige al Ejecutivo español romper lazos comerciales con la tecnológica china, advirtiendo que limitará el intercambio de inteligencia clave para la seguridad occidental si no se cumple la demanda
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados
En un comunicado oficial, el partido opositor expresó su solidaridad con el pueblo dominicano y atribuyó la situación a la "ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente" del actual gobierno.
Luis Miguel De Camps, hizo un llamado a los directores para que redoblen esfuerzos, afirmando que en ellos "reposa la confianza del presidente Luis Abinader y de los millones de niños y sus padres".
Lucía Lisbeth Jaramillo Surita, expresó su interés en fortalecer el comercio, destacando que su país es un importante productor de camarones, cacao y banano
La jueza Ana Lee Florimón tomó la decisión tras acoger las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que acusa a la pareja de abuso de confianza, lavado de activos y violación a la Ley de Cooperativismo.
La jueza Fátima Veloz, ordenó que los acusados cumplan la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-XXVII) Najayo Hombres.
Según la acusación, entre 2022 y 2024, Gustavo Alexander Rodríguez Monzón se hizo pasar por corredor de valores en inversiones digitales sin contar con la autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores.
El encuentro, busca acelerar inversiones en sistemas agroalimentarios sostenibles y reducir la brecha territorial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.