Concluye lectura de acusación contra policías y civiles implicados en red de secuestro en Hato Mayor

Dos agentes policiales y tres civiles son acusados de liderar una red criminal dedicada al secuestro, extorsión, usurpación de funciones y porte ilegal de armas de fuego.

Justicia12 de junio de 2025
procuraduria-RD-750x332

El Ministerio Público concluyó la presentación de la acusación contra dos agentes policiales y tres civiles que lideraban una red criminal dedicada al secuestro, extorsión, usurpación de funciones y porte ilegal de armas de fuego, la cual operaba desde Santo Domingo Este.

El caso, llevado por la Fiscalía de Hato Mayor y la Unidad Antisecuestro del Ministerio Público, procesa al primer teniente Elvis Esnaider Romero y al cabo Harold Aracena, así como a los civiles Darwin Rafael Ortiz Tueni, Luis Felipe Ventura y Wilfredo Núñez Arias.

En la primera jornada del juicio se dio lectura a la acusación y se escucharon a dos peritos de informática forense de la Unidad de Investigación Criminal del Ministerio Público, quienes declararon sobre los análisis practicados a los dispositivos electrónicos ocupados a los acusados al momento de su arresto, tras el rescate de la víctima.

 Detalles del secuestro y acusaciones
El Ministerio Público recordó que el 12 de agosto de 2023, los acusados se presentaron en la residencia de José Luis Maldonado López, en el municipio Sabana de la Mar, en Hato Mayor, haciéndose pasar por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Los procesados simularon un allanamiento y arresto para sacar a la víctima del lugar y dirigirlo hacia Santo Domingo Este. Sin embargo, fueron interceptados en el tramo carretero del municipio El Valle, de la misma provincia Hato Mayor, donde se ejecutó su detención en flagrancia y fueron puestos a disposición de la justicia.

La DNCD explicó que estos acusados no eran miembros de la institución y que las indumentarias ocupadas no fueron entregadas por ese organismo ni se encuentran registradas en su sistema.

El Ministerio Público identificó las conductas de los acusados como una violación a las disposiciones de los artículos 2, 258, 259, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, y a los artículos 1 y 2 de la Ley 583, que incriminan el secuestro y todas sus formas y variedades, así como los artículos 66, párrafo IV; 67 y 70, párrafos 1 y 2, de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados en la República Dominicana.

 Pruebas y próximas audiencias
El equipo del Ministerio Público, encabezado por la titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Ramona Nova Cabrera, y la fiscal titular de Hato Mayor, Marleni Guante Barona, confirmaron la individualización de cada imputado, con las pruebas recabadas en la etapa de la investigación, así como la relación entre cada uno de ellos.

Los fiscales litigantes Claudio Cordero y Jeanny Ramírez sostienen que el órgano acusador cuenta con las pruebas necesarias para vincular y condenar a los acusados en el presente proceso judicial que conoce el juez Francisco Arias, del Tribunal Colegiado de Hato Mayor. El juez aplazó la audiencia para el miércoles 18 de junio y calendarizó para el próximo viernes 20 de junio, con el objetivo de culminar el proceso.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo