
La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor, inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.
Aseguró que esas iniciativas permiten además el cuidado y la administración de manera cartográfica y georeferenciada de los espacios públicos
Actualidad y Tendencias12 de mayo de 2025Santo Domingo, RD
El diputado Tobías Crespo, anunció que someterá un proyecto de ley para fomentar el uso de la ciudadanía e identidad digital, así como la promoción de las ciudades digitales o inteligentes como parte de una estrategia nacional de desarrollo a favor de la municipalidad dominicana, la cual contribuirá al uso más eficiente y óptimo de los recursos económicos y logísticos que reciben las alcaldías y mejorar los servicios al público que estas deben prestar.
“También sobre todo, lograr en la municipalidad y los territorios que el uso de las tecnologías de información y comunicación puedan ser aprovechadas de manera óptima, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los munícipes”, explicó el congresista del Distrito Nacional.
Tobías expresó que esto será posible, con la correcta aplicación de la tecnología en la gestión y co-procesamiento de los residuos sólidos, las estaciones de transferencias, la iluminación pública, el manejo y el tratamiento del medio ambiente con respecto a la calidad del aire, el manejo y tratamiento de las aguas y de la mejora en la optimización de los recursos energéticos, pero a la vez, la movilidad sostenible, los sistemas inteligentes de control semafórico y de tránsito, el transporte público y la seguridad vial en la República Dominicana.
Crespo aseguró que esas iniciativas permiten además el cuidado y la administración de manera cartográfica y georeferenciada de los espacios públicos; las áreas verdes, las áreas comunes y una planificación gradual y progresiva del uso del territorio y de sus diferentes usos de suelo en cumplimiento con las leyes y normativas de los planes y uso de suelo regionales y municipales”; puntualizó el también vicepresidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información y Comunicación de la Cámara de Diputados.
El diputado dijo además que el proyecto, establece la capacitación y creación de las capacidades fundamentales en la alfabetización y la ciudadanía digital, y sobre todo pretendiendo que las tecnologías permitan un uso más adecuado de los recursos tecnológicos como son el uso de sensores, escáneres, el Internet de las Cosas (IoT), Minería de Datos, Big Data, la computación en las nubes, inteligencia artificial, conectividad digital de banda ancha alámbrica e inalámbrica, Centros de Datos, terminales y teléfonos inteligentes y a la vez proveer de mejoras en los servicios, de emergencias como son los de extinción de incendios, las ambulancias, los mercados públicos, los cementerios, las funerarias públicas y municipales.
“Además que los servicios que proveen la alcaldías a los ciudadanos cuenten con una participación importante de los munícipes en la toma de decisiones y sobre todo con el uso de datos abiertos para la toma de decisiones, convirtiendo la data en información, la información en conocimiento y el conocimiento en inteligencia”, indicó.
Tobías Crespo hizo el importante anuncio, en el marco del conversatorio encabezado por la señora Cristina Bueti, consejera de la Iniciativa Global de las Naciones Unidas “Unidos por Ciudades Inteligentes y Sostenibles” (U4SSC, por sus siglas en inglés), plataforma internacional amparada por más de 20 organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, entre ellas la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, que promueve políticas públicas y soluciones innovadoras para lograr ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles mediante el uso estratégico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La experta Cristina Bueti intercambió impresiones sobre el fortalecimiento de las prácticas digitales y la aplicación de la transformación digital y sus tecnologías en el ámbito municipal de la República Dominicana, cuyos conocimientos y recomendaciones servirán de soporte técnico al proyecto de ley sobre ciudades inteligentes que se estará presentando en los próximos días por el Diputado Crespo.
La visita de la destacada funcionaria internacional fue coordinada por la Liga Municipal Dominicana y el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIFAL), Capítulo República Dominicana, el cual cuenta con el aval del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), así como con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y del Congreso Nacional.
El conversatorio estuvo encabezado por el presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información y Comunicación de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez y el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Eliezer Matos. A la actividad asistieron otros congresistas y varios alcaldes que se comprometieron a impulsar la aplicación de estas iniciativas así como sus indicadores claves de desempeño a ser medidos, evaluados, monitoreados y certificados.
La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor, inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.
Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión, explicó que al proyecto del Código de Trabajo les fueron aplicadas ligeras modificaciones, tomando en cuenta las sugerencias que presentaron los diferentes juristas y gremios que fueron consultados
El país es la primera nación de América Latina en contar con una “Política Nacional de Competencia”, fortaleciendo mercados y combatiendo prácticas anticompetitivas, según informó el mandatario.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
La obra, con una inversión de RD$17.5 millones, ofrecerá a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas, sociales y culturales, reafirmando el compromiso del gobierno con la infraestructura deportiva.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".