Concluyen Análisis Proyecto de Ley Modifica Código de Trabajo

Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión, explicó que al proyecto del Código de Trabajo les fueron aplicadas ligeras modificaciones, tomando en cuenta las sugerencias que presentaron

Actualidad y TendenciasAyer
Fachada del Senado
Fachada del Senado

La Comisión Especial del Senado, encargada de estudiar el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992, la cual aprueba el Código de Trabajo, concluyó este martes el proceso de análisis de la pieza legislativa. Ahora se prepara para rendir un informe favorable que será presentado ante el Pleno Senatorial.

La reunión del martes contó con la presencia de Ricardo de los Santos, presidente del Senado, quien destacó el gran esfuerzo de los senadores para que el Código Laboral se elabore de la mejor manera. El objetivo es que sea aprobado en la actual legislatura, tanto en la Cámara Alta como en la Cámara de Diputados.

"Esta comisión especial ha realizado una gran labor, trabajando en jornadas extensas, incluyendo los fines de semana, con el firme propósito de dotar al pueblo dominicano de un marco regulatorio moderno y más efectivo", afirmó el representante de Sánchez Ramírez.

Por su parte, Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión, explicó que se aplicaron ligeras modificaciones al proyecto del Código de Trabajo. Estas enmiendas tomaron en cuenta las sugerencias presentadas por diversos juristas y gremios consultados, quienes habían rechazado algunos aspectos de la iniciativa original enviada desde el Poder Ejecutivo.

"El proyecto de ley no saldrá como un sello gomígrafo, porque al final se acogieron la mayoría de las propuestas, aunque con algunas diferencias. De esta manera, hemos concluido satisfactoriamente los trabajos de esta comisión", aseguró el senador.

El proyecto de Ley, que busca modificar el Código de Trabajo, fue introducido en el Congreso Nacional en 2024 por el Ministerio de Trabajo. Su objetivo principal es ampliar los derechos y mejorar las relaciones entre trabajadores y empleadores.

Para analizar y consensuar la propuesta legislativa, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, designó esta comisión especial. Durante su amplio período de trabajo, se escucharon las opiniones de diversas entidades, incluyendo el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) y la Sociedad Dominicana de Abogadas Laboralistas (SODOAL), entre otras.

Además de Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez) y Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia), la reunión contó con la presencia de los senadores Pedro Catrain (Samaná); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Eduard Espiritusanto (La Romana); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Cristóbal Castillo (Hato Mayor); Omar Fernández (Distrito Nacional); Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega), y Aneudy Ortiz Sajiun (Bahoruco).

 

Te puede interesar
Lo más visto