
Los investigadores encuestaron a 1.082 estudiantes de la Universidad MacEwan, en Edmonton (Canadá), a quienes preguntaron sobre el tiempo y la calidad del sueño, los sueños y las pesadillas
Científicos creen que comprender la relación entre el intestino y el cerebro podría ayudar a ralentizar el avance de enfermedades neurodegenerativas.
Estilo & Vida12 de mayo de 2025La alimentación influye directamente en la salud cerebral a través del eje intestino-cerebro, por lo que un microbioma intestinal equilibrado podría desempeñar un papel clave en la inmunidad y en el riesgo de padecer enfermedades.
Científicos del Instituto Quadram y del Hospital Universitario de Norfolk y Norwich, en el Reino Unido, sugieren que la comprensión de la relación entre el intestino y el cerebro, conectados directamente a través del nervio vago, un sistema de comunicación bidireccional, puede ayudar a ralentizar el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Parkinson.
En este sentido, el equipo está estudiando las interacciones entre la microbiota y las células inmunitarias de las mucosas para comprender cómo se establece un microbioma sano, que aún pueda defenderse contra patógenos transmitidos a través de los alimentos.
Millones de microbios, como bacterias, hongos y virus, conforman el microbioma intestinal que es fundamental para diversas áreas de la salud. En él se generan ácidos grasos de cadena corta, hormonas que regulan el apetito y neurotransmisores como la histamina y la dopamina.
"El intestino contiene la mayor cantidad de neuronas fuera del cerebro", afirma el profesor Simon Carding, que dirige el Programa de Investigación sobre Alimentos, Microbioma y Salud, por lo que a menudo se le llama el "segundo cerebro". Estas neuronas transmiten señales eléctricas y químicas que llegan al cerebro a través del torrente sanguíneo o el sistema nervioso.
Segun Cardingm, la pérdida de microbios intestinales productores de dopamina podría contribuir al desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa de Parkinson, mientras que su restauración "podría tener un impacto positivo en la progresión de la enfermedad".
Fomentar un microbioma diverso
A medida que envejecemos, el microbioma intestinal se vuelve menos diverso debido a factores como el estilo de vida y enfermedades crónicas. Esto puede aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo que sustancias nocivas lleguen al torrente sanguíneo y podrían agravar la inflamación cerebral.
Para fomentar un microbioma diverso, se recomienda consumir 30 tipos de alimentos vegetales a la semana. Mientras que una dieta rica en fibra podría reducir la inflamación cerebral, mejorando así la cognición. Alimentos fermentados son especialmente beneficiosos, ya que aportan probióticos y nutrientes que favorecen la salud intestinal y, por ende, la salud cerebral.
La salud bucal también jugaría un rol importante, ya que bacterias dañinas en la boca pueden afectar la microbiota intestinal e influir en la salud del cerebro. Por ello, los científicos examinan si los cambios en las bacterias bucales podrían ser una señal temprana de demencia, incluso antes de que observemos síntomas de la enfermedad.
Los investigadores encuestaron a 1.082 estudiantes de la Universidad MacEwan, en Edmonton (Canadá), a quienes preguntaron sobre el tiempo y la calidad del sueño, los sueños y las pesadillas
La experta explica que "no es un truco de 'marketing' y que con cambios dietéticos sencillos y constancia se puede lograr este objetivo.
Según National Geographic, esta respuesta del organismo puede alterar el sueño, acelerar la frecuencia cardíaca y debilitar las defensas inmunológicas.
Para la especialista, cofundadora de la plataforma Beducated, mientras muchas parejas se enfocan en tener citas, mejorar la comunicación o mantener relaciones sexuales frecuentes
Las pesadillas conllevan la muerte prematura de forma más contundente que el tabaquismo, la obesidad, la mala alimentación o la falta de ejercicio, reza un comunicado del estudio presentado en el Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN) este mes.
Las cebollas de primavera cuentan con un sabor particularmente más dulce y suave. Además, por su menor cantidad de enzimas y sulfuros, ahorra muchas lágrimas
La inversión, que supera los RD$68 millones, pavimentó 8.6 km de vías y beneficia a más de 34,000 habitantes en varios sectores, mejorando la movilidad y calidad de vida.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.
Antonio Brito, de Fenatrano y diputado por la Fuerza del Pueblo, acusa a Antonio Marte, presidente de Conatra y senador, de querer "romper el saco" al pretender inclusión en más rutas, a pesar de supuestos fracasos anteriores.
El presidente de Centro Caribe Sports elogió la iniciativa del Ministerio de Deportes, destacando su potencial para descubrir talentos y fomentar el desarrollo deportivo en la zona fronteriza tras una década de ausencia.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.