
La Presidencia francesa desmiente la presencia de una bolsita de cocaína en reunión de Macron
El Palacio del Elíseo tachó la versión de “desinformación” y afirmó que se trataba simplemente de un pañuelo.
Las mayores manifestaciones se llevaron a cabo frente a la Casa Blanca en Washington y en el barrio de Manhattan de Nueva York. La convocatoria coincidió con el 250.º aniversario del inicio de la Revolución Estadounidense.
Así va el mundo20 de abril de 2025 Philip MarceloOpositores al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salieron a las calles de comunidades grandes y pequeñas en todo el país el sábado, denunciando lo que consideran amenazas a los ideales democráticos de la nación.
Los eventos dispares variaron desde una marcha por el centro de Manhattan y una manifestación frente a la Casa Blanca hasta una protesta en un evento de conmemoración en Massachusetts que marcaba el inicio de la Guerra Revolucionaria Americana hace 250 años. En San Francisco, los manifestantes formaron un cartel humano que decía "Impeach & Remove" (“Juicio político y destitución” ) en las arenas de Ocean Beach con vista al océano Pacífico.
Thomas Bassford fue uno de los que se unieron a los manifestantes en la recreación de las Batallas de Lexington y Concord fuera de Boston. "El disparo que se escuchó en todo el mundo" el 19 de abril de 1775 anunció el inicio de la guerra de independencia de la nación de Reino Unido.
El albañil jubilado de 80 años de Maine dijo que creía que los estadounidenses hoy están siendo atacados por su propio gobierno y necesitan levantarse contra él.
"Este es un momento muy peligroso en Estados Unidos para la libertad", expresó Bassford, mientras asistía al evento con su pareja, hija y dos nietos. "Quería que los chicos aprendieran sobre los orígenes de este país y que a veces tenemos que luchar por la libertad".
En otros lugares, se planearon protestas fuera de los concesionarios de automóviles Tesla contra el asesor multimillonario de Trump, Elon Musk, y su papel en la reducción del gobierno federal. Otros organizaron más eventos de servicio comunitario, como colectas de alimentos, talleres educativos y voluntariado en refugios locales.
Las protestas se producen dos semanas después de protestas similares a nivel nacional contra el gobierno de Trump que llevaron a miles a salir a las calles de todo el país.
Los organizadores dicen que están protestando por lo que llaman violaciones de los derechos civiles y constitucionales de Trump, incluidos los esfuerzos para deportar a numerosos inmigrantes y reducir el gobierno federal despidiendo a miles de trabajadores gubernamentales y cerrando efectivamente agencias enteras.
Algunos de los eventos se inspiraron en el espíritu de la Guerra Revolucionaria Americana, llamando a "no a los reyes" y a la resistencia a la tiranía.
George Bryant, residente de Boston, quien estuvo entre los que protestaban en Concord, Massachusetts, dijo que le preocupaba que Trump estuviera creando un "estado policial" en Estados Unidos mientras sostenía un cartel que decía: "¡El régimen fascista de Trump debe irse ahora!".
"Está desafiando a los tribunales. Está secuestrando estudiantes. Está eviscerando los controles y equilibrios", comentó Bryant. "Esto es fascismo".
En Washington, Bob Fasick dijo que asistió a la manifestación cerca de la Casa Blanca por su preocupación sobre las amenazas a los derechos de debido proceso protegidos constitucionalmente, así como a la Seguridad Social y otros programas de red de seguridad federal.
El gobierno de Trump, entre otras cosas, ha avanzado para cerrar oficinas de campo de la Administración del Seguro Social, recortar fondos para programas de salud gubernamentales y reducir protecciones para personas transgénero.
"No puedo quedarme quieto sabiendo que si no hago nada y todos no hacen algo para cambiar esto, el mundo que colectivamente estamos dejando para los niños pequeños, para nuestros vecinos, simplemente no es uno en el que quisiera vivir", dijo el empleado federal jubilado de 76 años de Springfield, Virginia.
En Columbia, Carolina del Sur, varias cientos de personas protestaron en el capitolio estatal. Sostenían carteles que decían "Lucha Ferozmente, Harvard, Lucha" y "Salva SSA", en referencia a la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
Y en Manhattan, los manifestantes se reunieron contra las continuas deportaciones de inmigrantes mientras marchaban desde la Biblioteca Pública de Nueva York hacia el norte, hacia Central Park, pasando por la Torre Trump.
"Sin miedo, sin odio, sin ICE en nuestro estado", coreaban al ritmo constante de tambores, mencionando las siglas en inglés del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
Marshall Green, quien estuvo entre los manifestantes, dijo que le preocupaba especialmente que Trump haya invocado la Ley de Enemigos Extranjeros en tiempos de guerra de 1798 al afirmar que el país está en guerra con bandas venezolanas vinculadas al gobierno de la nación sudamericana.
"El Congreso debería intervenir y decir que no, no estamos en guerra. No puedes usar eso", dijo el hombre de 61 años de Morristown, Nueva Jersey. "No puedes deportar personas sin debido proceso, y todos en este país tienen derecho al debido proceso sin importar qué".
Mientras tanto, Melinda Charles, de Connecticut, dijo que le preocupaba la "extralimitación ejecutiva" de Trump, citando enfrentamientos con los tribunales federales, la Universidad de Harvard y otras universidades de élite.
"Se supone que debemos tener tres ramas de gobierno iguales y tener la rama ejecutiva volviéndose tan fuerte", comentó. "Quiero decir, es simplemente increíble".
Los reporteros de Associated Press Claire Rush en Oregón, Joseph Frederick en Nueva York, Rodrique Ngowi en Massachusetts, Nathan Ellgren en Washington y Meg Kinnard en Columbia, Carolina del Sur contribuyeron a esta historia.
El Palacio del Elíseo tachó la versión de “desinformación” y afirmó que se trataba simplemente de un pañuelo.
Una mayoría conservadora del máximo tribunal estadounidense autorizó, provisionalmente, el Decreto de Donald Trump que pone a miles de efectivos trans en riesgo de despido.
El regalo de Catar, según The New York Times, cumpliría el deseo del presidente de tener un nuevo Air Force One
El retirado político panameño ha llegado a Bogotá gracias a un salvoconducto otorgado por su país de origen.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Temístocles Montás considera que, ante la incertidumbre de la Guerra Arancelaria, República Dominicana tiene que plantearse seriamente un rediseño de su modelo económico.
Este decomiso, representa un duro golpe contra el comercio ilícito y la falsificación de medicamentos que ponen en riesgo la salud de los dominicanos.
Miembros de la comisión organizadora dijeron que la presencia del presidente es un gesto que resalta la relevancia del evento y el compromiso del país con el fortalecimiento del sindicalismo regional.
Dijo que confía que de este encuentro de los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández, salgan soluciones que permitan al país hacer frente a la amenaza de la crisis haitiana.
El cuerpo del señor De la Rosa fue hallado con signos de violencia, maniatado y con la cabeza cubierta, luego de una alerta ofrecida por uno de los implicados, quien admitió tener conocimiento de lo ocurrido.
Aseguró que esas iniciativas permiten además el cuidado y la administración de manera cartográfica y georeferenciada de los espacios públicos
La presencia de FUNGLODE en este contexto reafirma el rol del país en los espacios de análisis global, contribuyendo desde el pensamiento estratégico y la cooperación internacional
Del mismo modo, el gobernante entregó el premio a la Libertad de Prensa-Periodista RD-Unesco, en donde fue reconocida la periodista Alicia Ortega por su trayectoria y aportes
Así lo expresó Odalis Vega, representante de la empresa Global Media Federation, compañía perteneciente a Raúl Acosta, merenguero radicado en los Estados Unidos,