
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
INCOCEGLA evalúa cientos de pacientes en jornada gratuita de detección temprana con lo que conmemora el Día Mundial del Glaucoma
Salud15 de marzo de 2025El glaucoma representa a un grupo de enfermedades que dañan al nervio óptico de forma lenta y progresiva, causando una pérdida visual permanente si no es tratada a tiempo, señalaron los doctores Tomás Vargas Martínez, director fundador, junto a las doctoras Vanessa Liberato y Marlen Terrero, especialistas en Glaucoma del Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma, respectivamente, al encabezar la jornada.
Destacaron que la prevalencia mundial de glaucoma en pacientes con un rango de edad entre los 40 y 80 años es de 3.54%, presentando un mayor porcentaje en regiones como Latinoamérica y el Caribe con un 4.51% y que en la República Dominicana la prevalencia es de aproximadamente 3%. Las estadísticas manejadas por el INCOCEGLA indican que, durante el pasado año 2024, la prevalencia de glaucoma se encontró en un 3.3%.
Lo más alarmante y preocupante, aseguraron los especialistas del INCOCEGLA, es que las investigaciones realizadas indican que el 50% de los afectados no saben que padecen de esta enfermedad, debido a que no presentan síntomas hasta que se encuentra en etapa avanzada.
Es por esto, señalaron, que, insistimos en la importancia de las evaluaciones oftalmológicas preventivas, a pesar de la ausencia de síntomas.
Detalles de la Jornada:
Durante la jornada se realizaron evaluaciones oftalmológicas y toma de presión intraocular por parte de un grupo especializado de médicos oftalmólogos, así como también de la mano de los laboratorios, proveedores y relacionados en el área de oftalmología. Igualmente, con el objetivo de impactar positivamente a los pacientes, se impartieron charlas educativas y preventivas relacionadas al tema.
Los pacientes que fueron detectados con la enfermedad se beneficiaron con el tratamiento inicial para controlar la presión ocular y prevenir la ceguera.
Desde las primeras horas de la mañana acudieron al INCOCEGLA cientos de personas de diferentes edades, quienes eran recibidos por el equipo de colaboradores y especialistas del centro. La jornada se realizó de 8:00 a 11:00 de la mañana, en sus instalaciones ubicadas en el sector de Cristo Rey en Santo Domingo y provincia de La Romana.
Los directivos de INCOCEGLA destacaron que esa iniciativa forma parte del compromiso continuo de la institución, con la prevención y cuidado de la salud visual del pueblo dominicano, brindándoles la oportunidad de un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno para prevenir la ceguera.
El INCOCEGLA se une a los esfuerzos de la Asociación Dominicana de Glaucoma y la Sociedad Dominicana de Oftalmología, para crear conciencia sobre esta enfermedad, que es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo y que reafirma el compromiso que tiene la institución desde sus inicios a favor de esta noble causa.
Datos clave sobre el glaucoma:
Según la Asociación Mundial de Glaucoma, la enfermedad se encuentra en aumento, ya que a nivel mundial se estima que cerca de 76 millones de personas han sido diagnosticadas con la misma, según las proyecciones la cantidad aumentará a 111 millones para el año 2040.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Dijo que las ARS viven exhibiendo ganancias multimillonarias, por lo que los medicamentos de alto costo no debe ser un plan del ministerio de Salud Pública
Un estudio sugiere que la velocidad al caminar podría marcar la diferencia en la reducción del riesgo de sufrir arritmias cardíacas.
La auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
El especialista advirtió que el incremento de casos en Estados Unidos debe ser motivo de atención
La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles. Representantes del Ministerio de Educación (MINERD)
Advirtió que el colapso institucional en Haití, la violencia de las bandas armadas y el éxodo descontrolado hacia suelo dominicano han generado una presión sin precedentes sobre los servicios públicos
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.