
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
Indicó que República Dominicana, a través del Ministerio de Salud, cuenta con un esquema de vacunación acorde con su situación epidemiológica, que incluye vacunas contra la hepatitis B
Salud13 de marzo de 2025Al ofrecer esa información durante el taller Análisis de la Productividad en Puestos Fijos de Vacunación y su Impacto en las Coberturas, la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) del Ministerio de Salud, doctora Aida Lucía Vargas, detalló que están disponibles vacunas para la disminución del riesgo de la influenza A y B, entre otras, en más de 1,450 puestos fijos de vacunación ubicados en todo el territorio nacional.
Agregó que todas las personas, desde los seis meses de edad, pueden vacunarse contra la influenza en esos centros de vacunación de forma gratuita.
Informó que este 2025, además de las niñas de entre 9 y 14 años, se estarán vacunando también a los niños de esa misma edad contra el papiloma humano. “Antes solo vacunábamos a las niñas contra el papiloma humano”, agregó la doctora Vargas.
Indicó que República Dominicana, a través del Ministerio de Salud, cuenta con un esquema de vacunación acorde con su situación epidemiológica, que incluye vacunas contra la hepatitis B, pentavalentes (que previenen difteria, tétano, polio, sarampión, rubéola y paperas), así como para la reducción del riesgo de la meningitis, tosferina, rotavirus y la TDAP para las embarazadas, entre otras.
“Tenemos vacunas para todo el curso de vida de las personas”, destacó la doctora Vargas.
Destacó que República Dominicana, como otros países, adquiere las vacunas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para garantizar su calidad.
Vargas resaltó la importancia de las vacunas para disminuir el riesgo de ser afectados y morir por una enfermedad inmunoprevenible, por lo que exhortó a los padres a vacunar a sus hijos e hijas en los más de 1,450 centros de vacunación que las colocan de forma gratuita.
Durante la actividad, el viceministro de las Direcciones Provinciales de Salud del Ministerio de Salud, doctor Luis Nelson Rosario Socias, exhortó a los participantes a realizar todos los esfuerzos a favor de la vacunación de la población, mientras que la asesora de la OPS/OMS, doctora Fabiana Michel, presentó los avances en vacunación en la región de las Américas.
El taller tuvo como objetivo analizar la productividad en los puestos fijos de vacunación y su impacto en las coberturas, identificando brechas y oportunidades de mejora, así como fortalecer las competencias técnicas de los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y encargados de registro de información.
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Rivera hizo énfasis en que actualmente el 32% de los dominicanos es hipertenso y el 71% padece sobrepeso u obesidad, por lo que urge reforzar la prevención desde las escuelas y las comunidades.
El titular de la Regional metropolitana resaltó sobre los participantes del taller que busca determinar las cantidades que se necesitará para cubrir la demanda de medicamentos e insumos para el próximo año
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
Reiteraron su compromiso de continuar dando respuesta concreta a las demandas ciudadanas de mayor transparencia y fortalecimiento institucional.
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
Estos incluyen el saneamiento de deudas de productores, la expansión del acceso al crédito, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola y el inicio de procesos de reconversión productiva en distintos rubros.
Este programa, dirigido a alcaldes pedáneos, busca fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente, alineada con los principios del buen gobierno
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
Durante su participación en el espacio radial “Qué Tenemos Radio”, Lora abordó importantes temas de interés nacional, resaltando el esfuerzo del PLD por reconectar con la población y su militancia.
Pablo Ulloa estuvo acompañado del segundo adjunto, Darío Nin, el secretario general, Harold Modesto, y abogados del Defensor del Pueblo.