
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
Trump firmó el pasado mes de enero una orden ejecutiva con la que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con estatus temporal nacidos en territorio estadounidense
20 de febrero de 2025Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó este miércoles un recurso de emergencia presentado por la Administración Trump para hacer efectiva la revocación de la ciudadanía por nacimiento, una medida que ahora se encamina al Tribunal Supremo.
Trump firmó el pasado mes de enero una orden ejecutiva con la que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con estatus temporal nacidos en territorio estadounidense, como parte de su reforma migratoria.
La orden fue inicialmente bloqueada por el juez federal John C. Coughenour, de Seattle, tras una demanda interpuesta por fiscales de cuatro estados demócratas. Posteriormente, quedó suspendida de forma prolongada debido a múltiples litigios, incluyendo recursos de autoridades locales y organizaciones de derechos civiles.
Este miércoles, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, rechazó la solicitud del Departamento de Justicia para dejar sin efecto el fallo del juez Coughenour.
El panel de jueces, que incluye a Danielle Forrest, designada por Trump durante su primer mandato, argumentó que el caso no representaba una emergencia que justificara una intervención inmediata.
La orden ejecutiva de Trump busca reinterpretar la Enmienda 14 de la Constitución de EEUU, la cual garantiza la ciudadanía por nacimiento.
Ratificada en 1868, tras la Guerra Civil, la Enmienda establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.
El mandatario republicano argumenta que deben existir restricciones más estrictas para obtener la ciudadanía y sostiene que la interpretación actual de la Enmienda 14 ha sido demasiado amplia.
Camino al Tribunal Supremo
El fallo del Noveno Circuito representa la primera decisión a nivel de apelaciones, pero el tribunal señaló que evaluará el tema en profundidad en una fase posterior.
Ante la negativa del tribunal de apelaciones, la Administración Trump podría presentar el caso ante el Tribunal Supremo de EEUU, lo que marcaría un hito en la disputa legal sobre la ciudadanía por nacimiento en el país.
La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, debía entrar en vigor el 19 de febrero y forma parte de la política migratoria más restrictiva de la actual administración republicana desde su regreso a la Casa Blanca.
Bajo esta orden, los menores de edad, cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes permanentes, nacidos en Estados Unidos después de esa fecha serían considerados extranjeros, lo que los haría susceptibles a la deportación y los excluiría de beneficios federales como el acceso a un número de Seguro Social, la posibilidad de trabajar legalmente en el futuro y la elegibilidad para programas gubernamentales.
(Con información de EFE)
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión