
Detienen en Colombia a “El Costeño”, autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
Hernández se enfrentará a cargos por "tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos".
El año pasado, en la administración del presidente Joe Biden, 3,292 dominicanos fueron repatriados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
Actualidad y Tendencias29 de enero de 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha creado una especie de “pánico migratorio”, con sus anuncios de política de mano dura y de que repatriaría a los extranjeros que tienen problemas judiciales.
Presenta como las repatriaciones como algo excepcional, cuando lo cierto es que las mismas son cotidianas, a tal punto de que el año pasado, en la administración del presidente Joe Biden, 3,292 dominicanos fueron repatriados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Eso representa un promedio de 275 repatriaciones por mes en 2024, por lo que toca ahora ver si ese número irá en ascenso o en descenso en esta nueva administración de Trump.
Estados Unidos suele repatriar a esos dominicanos en aviones privados al servicio del ICE y los desmontan esposados como medida de seguridad hasta que son entregados a las autoridades dominicanas, que los lleva en autobuses al centro de detención de Haina para depurar y verificar que no tengan cuentas pendientes con la justicia dominicana.
En el fin de semana fueron repatriados 86 dominicanos, que se le atribuyen a la administración de Trump, pero las mismas son cotidianas casi todos los meses.
Causas
La mayoría de estos deportados son enviados al país luego de cumplir condenas en Estados Unidos, la mayoría de ellos por narcotráfico, homicidios, fraudes, violaciones a las leyes migratorias y otros delitos federales.
Los meses de 2024 en los que se registró la mayor cantidad de dominicanos repatriados fueron octubre, con 528; noviembre, con 541; septiembre, con 364, y febrero, con 243.
Depuración
Los expresidiarios que no tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana son entregados a sus familiares, mientras aquellos que se detecta que tienen antecedentes penales en el país son enviados al Ministerio Público para los fines correspondientes.
Esos 3,292 repatriados en el último año de Biden, es más del doble que los 1,419 dominicanos deportados por Trump en el último año de su anterior período presidencial, en el que también proclamaba “cero tolerancia contra la inmigración ilegal”.
Aunque las repatriaciones de inmigrantes que infligen leyes federales es una práctica habitual en Estados Unidos, incluyendo su traslado esposado hasta que los entregan a las autoridades locales.
El presidente Donald Trump lo ha presentado como parte de una política excepcional de mano dura contra los inmigrantes infractores de las leyes.
Reacciones
— Petro y Trump
La reacción del presidente colombiano Gustavo Petro provocó que Trump amenazara con una serie de sanciones, lo que hizo que el Gobierno colombiano diera marcha atrás y mandara a buscar a los repatriados.
Otros países, la misma historia
Biden. Otros actores lo han manejado como si se tratara de algo inusual, como es el caso de Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro se negó a recibir dos aviones estadounidenses que cargaban unos 300 repatriados.
En 2024, el último año de la administración Biden, el Gobierno estadounidense repatrió 14,268 colombianos, un aumento del 45 por ciento con relación a los 9,866 repatriados en 2023, posicionando a ese país en el quinto lugar entre los países con más ciudadanos repatriados después de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Hernández se enfrentará a cargos por "tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos".
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
"El contexto de seguridad y criminalidad en Haití es cada vez más complejo", lamentó Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Hizo un llamado enérgico a los miembros del PLD a retomar con fuerza la mística de trabajo, los principios que dieron origen a la organización y la defensa de los espacios conquistados
Se llevarán a cabo obras solicitadas por las comunidades, jornadas de bienestar y asistencia social, y actividades culturales, entre otras iniciativas.
Sobre el tema haitiano, el mandatario expuso que volvió a conversar con el expresidente Fernández sobre la complejidad de la crisis y la describió como un evento en constante cambio y de una situación muy especial.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión