
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
"La ley federal prohíbe a los actores estatales y locales resistirse, obstruir e incumplir de cualquier modo las órdenes legales relacionadas con la inmigración".
Así va el mundo22 de enero de 2025 Agencia AFPCitando una cláusula constitucional sobre la división de poderes, el fiscal general interino, Emil Bove, dijo en un memorando que "la ley federal prohíbe a los actores estatales y locales resistirse, obstruir e incumplir de cualquier modo las órdenes legales relacionadas con la inmigración".
"El Departamento de Justicia investigará los incidentes que involucren cualquier conducta indebida para una posible acusación", añadió Bove en el memorando emitido el martes por la noche y publicado por los medios estadounidenses el miércoles.
Trump anunció restricciones drásticas a la inmigración y el asilo en Estados Unidos horas después de asumir el cargo, lo que incluye la proclamación de la emergencia nacional en la frontera con México y poner fin a la ciudadanía por nacimiento.
El presidente republicano prometió durante su campaña a la Casa Blanca llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia de Estados Unidos.
Según Bove se ha creado recientemente un grupo de trabajo sobre las llamadas ciudades santuario, que protegen a los migrantes de ser expulsados.
Dijo que identificarían "leyes, políticas y actividades estatales y locales que sean inconsistentes con las iniciativas migratorias del poder ejecutivo" para cuando "sea apropiado tomar medidas legales" contra esas normativas.
Varias "ciudades santuario" controladas por demócratas en Estados Unidos restringen la cooperación con las autoridades federales de inmigración.
"Leyes y acciones que amenazan con obstaculizar las iniciativas migratorias del poder ejecutivo, incluida la prohibición de divulgar información a las autoridades federales involucradas en actividades de aplicación de la ley migratoria, amenazan la seguridad pública y la seguridad nacional", estimó Bove.
La oficina federal de investigación estadounidense (FBI) y otras agencias deberían "revisar sus archivos en busca de información identificativa y/o datos biométricos relacionados con no ciudadanos que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos" y entregarlos al Departamento de Seguridad Interior para facilitar las deportaciones, dijo Bove, que fue uno de los abogados personales de Trump antes de ser nombrado en el Departamento de Justicia.
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
Thomas LeGro fue detenido en Washington D.C. y enfrenta cargos federales por almacenar material de abuso sexual infantil.
El especialista en medicina reproductiva difunde en plataformas como Univisión y Telemundo las oportunidades que ofrece el país en fertilización asistida y preservación de la fertilidad.
Según National Geographic, esta respuesta del organismo puede alterar el sueño, acelerar la frecuencia cardíaca y debilitar las defensas inmunológicas.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
El mandatario resaltó inversiones en transporte, infraestructura vial, salud y turismo, enfatizando el impacto en la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
Durante la marcha pacífica manifestaron que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) no les ha informado sobre la instalación de aulas móviles en el plantel
Reiteraron su compromiso de continuar dando respuesta concreta a las demandas ciudadanas de mayor transparencia y fortalecimiento institucional.