
La institución explicó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y forman parte de un protocolo técnico de seguridad aplicado en obras de montaña.
La medida busca elevar la producción y productividad de plátanos, maíz, yuca, auyama y varios vegetales de ciclo corto informó el encargado subzonal de Luperón, Félix Almánzar.
Panorama29 de octubre de 2024Puerto Plata, RD
El Ministerio de Agricultura vía la Oficina Subzonal de Luperón roturó unas 7,900 tareas de tierra en varias localidades de esta provincia en beneficio de alrededor de 150 pequeños productores de diferentes rubros.
En 2,700 tareas se realizaron labores de cruce, beneficiando 56 productores, en tanto que, en 5,200 tareas se trabajó corte, en beneficio de otros 78 agricultores.
La medida busca elevar la producción y productividad de plátanos, maíz, yuca, auyama y varios vegetales de ciclo corto informó el encargado subzonal de Luperón, Félix Almánzar.
Todos los trabajos se realizan de manera gratuita dentro del proyecto AC-360 de Las Paredes en Luperón; en las demás demarcaciones los productores sólo tienen que aportar el combustible para los trabajos. Estas medidas de preparación de tierras se llevarán a otras demarcaciones de la provincia”, dijo.
Indicó que las labores de arado que se realizan van en consonancia con la política de seguridad alimentaria del presidente Luis Abinader y que se ejecutan por disposición del ministro de Agricultura, Limber Cruz, con la finalidad de apoyar para que los pequeños productores puedan reducir los costos.
La institución explicó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y forman parte de un protocolo técnico de seguridad aplicado en obras de montaña.
El presidente provincial, Víctor Pichardo, afirmó que un partido fuerte es la principal herramienta para afrontar con éxito los desafíos electorales que les esperan
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, aseguró que este proyecto marca "el fin del abandono" en San Pedro de Macorís
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
Argumenta que la intención original detrás de la iniciativa, impulsada por una sentencia del Tribunal Constitucional, era simplemente modificar artículos específicos del código vigente
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
La agenda de la asamblea incluye intervenciones de la dirección peledeísta en el municipio, del secretario general, Johnny Pujols, y el discurso de cierre a cargo del expresidente de la República, Danilo Medina.
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia