
El aplazamiento tiene como fin permitir que la defensa prepare sus medios de prueba y tome conocimiento de las querellas presentadas por los abogados de las víctimas.
La fiscal expresó que los miembros de esta estructura mafiosa, incurrieron en la falsificación de sentencias, resoluciones, contratos de fianza y otros documentos judiciales
Justicia24 de octubre de 2024
El Tercer Juzgado de Instrucción de esta demarcación judicial de Santiago dictó auto de apertura a juicio y ratificó las medidas de coerción contra los integrantes de una estructura criminal, entre quienes se incluye un empleado del Poder Judicial, que falsificaron documentos judiciales con los cuales favorecieron a imputados de delitos graves.
La jueza Iris Sugelly Borgen Santana, quien en sus motivaciones destacó la gravedad de los delitos indilgados a los imputados en la acusación presentada por la fiscal Aida Medrano Gonell, de la Fiscalía de Santiago, sostuvo que se trata de una afrenta que atenta contra la seguridad jurídica.
El tribunal admitió todas las pruebas presentadas por el Ministerio Público, incluyendo documentales, otras periciales y materiales, que reforzaron el escrito de acusación que contempla múltiples delitos contra los imputados Ariel Antonio Bencosme Reyes, Francisco de Jesús Comprés Rodríguez, Jonathan Francisco Vásquez Ventura y Francisco Antonio Vásquez Pichardo (Frank).
De los miembros de la red acusados, Comprés Rodríguez se desempeñaba como vendedor de fianzas judiciales en Santiago y en La Vega, en tanto que Bencosme Reyes ejercía como supervisor del Archivo Central del Poder Judicial en Santiago.
Haciendo uso de las múltiples pruebas que se recolectaron en la etapa de investigación y que las detalla minuciosamente el escrito de acusación, la fiscal Aida Medrano Gonell, expresó ante la jueza que los miembros de esta estructura mafiosa, incurrieron en la falsificación de sentencias, resoluciones, contratos de fianza y otros documentos judiciales, para agenciarse con la libertad irregular de imputados por delitos graves.
Las maniobras del grupo fueron desveladas cuando intentaban lograr la libertad, por medios ilícitos, y a cambio de altas sumas de dinero, de uno de los imputados de la Operación Discovery, quien ya fue condenado al acogerse a un proceso penal abreviado.
La Fiscalía de Santiago le atribuye a los miembros de la red delitos por constituirse en asociación de malhechores, falsificación de documentos públicos y privados, y uso de documentos falsos, en perjuicio del Estado, los que contemplan violación a los artículos 265, 266, 147, 148, 150 y 151 del Código Penal Dominicano.

El aplazamiento tiene como fin permitir que la defensa prepare sus medios de prueba y tome conocimiento de las querellas presentadas por los abogados de las víctimas.

Siguiendo las recomendaciones del COE e INDOMET, el Ministerio Público también suspendió para este jueves 23 de octubre las labores presenciales en las provincias bajo alerta.

El TSA autorizó a ADOCCO a citar tanto al INTRANT como a la Procuraduría General Administrativa, garantizando así la transparencia del proceso.

El Ministerio Público imputa a los acusados provocar la muerte a tiros de Grullón De Aza, de 23 años, en horas de la mañana.

La caja con las pinturas fue enviada por un individuo con una presunta dirección en la carretera Mella, Santo Domingo Este. El destinatario era un hombre con domicilio en Manningham Road, Buelleen Vict, Australia.

De igual forma, el Ministerio Público anunció la suspensión de sus labores presenciales para este miércoles 22 de octubre en las provincias bajo alerta.

Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.

La activación del plan responde al compromiso institucional de salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas frente a eventos hidrometeorológicos extremos.

El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a una comisión de legisladores que incluyó a Rafael Augusto Castillo Casado, Onavel Aristy, entre otros

La iniciativa, presentada por el senador Pedro Antonio Tineo, resalta que el colapso estructural del puente sobre el río Ozama, debido al deterioro y las intensas lluvias, ha provocado una situación de emergencia comunitaria.

Esta decisión fue tomada tras encabezar una reunión de emergencia en el Palacio Nacional ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, con el objetivo de preservar la vida de la población.

De igual forma, el Ministerio Público anunció la suspensión de sus labores presenciales para este miércoles 22 de octubre en las provincias bajo alerta.

El reconocimiento fue sustentado mediante una resolución propuesta por las diputadas Yudelka de la Rosa e Ycelmary Brito O’Neal

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, confirmó la decisión, explicando que la vida y la seguridad de las personas son la prioridad del Partido, expresando así la solidaridad de la organización con las familias afectadas por las lluvias

El director de Propeep, Robert Polanco, encabeza personalmente las labores de despacho, organización y supervisión de los operativos de asistencia humanitaria.