
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Explicó que para el año 2019 el país recibió 900 mil cruceristas, y en su mejor momento 1.1 millón, pero ya el año pasado arribaron 2.3 millones para un incremento de un 110 por ciento.
Actualidad25 de septiembre de 2024El director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, afirmó que por primera vez la entidad cuenta con un plan para el desarrollo de nuevas infraestructuras, como son la inauguración de 15 muelles turísticos y pesqueros; y 2 nuevas terminales de cruceros, iniciativa que impacta las tres regiones del país, Sur, Norte y Este.
Rodríguez explicó que para el año 2019 el país recibió 900 mil cruceristas, y en su mejor momento 1.1 millón, pero ya el año pasado arribaron 2.3 millones para un incremento de un 110 por ciento.
"Nosotros podemos afirmar con mucha seguridad que la Autoridad Portuaria Dominicana, es una de las instituciones públicas que tiene una de las mayores transformaciones desde el gobierno del presidente Luis Abinader. Hablamos de una institución que históricamente para mucha gente daba pena porque nunca rindió beneficios al pueblo dominicano, con perdidas en términos financieros y económicos cada año, y eso cambió al inicio de nuestra gestión obteniendo ganancias en el primer año de 80 millones de pesos, y en lo que va de gestión, presentamos cifras cercas de los 600 millones, muestra clara de transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos", resaltó Rodríguez.
El funcionario sostuvo que tres nuevas terminales se encuentran en ejecución, que son, el puerto de Barahona, construido con fondos propios con una inversión de 150 millones de pesos; y en la provincia Samaná, puerto de Arroyo Barril y Samaná Bay Port, localizado en el municipio cabecera.
Al ser entrevistado en el programa Aeromundo, el titular de APORDOM agregó que se trabaja para una novena terminal, que es una ampliación de lo que es el puerto de cruceros de Santo Domingo, con la finalidad de poder traer más cruceros al centro de la ciudad, y fundamentalmente a esa parte de la Zona Colonial, para convertir a ese muelle en un home Port, para que todos los turistas lo utilicen como un puerto sede en El Caribe.
De igual forma, anunció que el próximo 16 de octubre llega a Cabo Rojo el tercer crucero, y se dejará inaugurada su segunda fase que incluye más bares, restaurantes, piscinas y tiendas, entre otros.
"Me siento muy contento de ser parte de un equipo, al cual el presidente Luis Abinader puso en sus manos el desarrollo de nuevos destinos como Pedernales, que históricamente ha sido una provincia abandonada, de las más pobres del país, donde ningún gobierno se atrevió a hacer lo que ha hecho el mandatario, ya que desarrollar un destino es un gran reto. Sin embrago ya es un éxito el tema de que recibamos cruceros, y sobre todo impactar la dinámica económica. Son 100 dólares promedio por cada pasajero. Esto es un avance real, y por primera vez en la historia he visto un presidente enfocado en desarrollar zonas que nadie le prestaba atención, como lo es la Región Enriquillo", enfatizó Rodríguez.
Además, añadió que, “el presidente Abinader está consciente de que un nuevo puerto en Barahona, comercial y multimodal es el desarrollo de la provincia, pero así tuvo una gran visión con Pedernales y Manzanillo, que por más de 20 años pasaron gobiernos y nunca se empezó el proyecto de Manzanillo y hoy es una realidad con la ejecución del muelle con una terminal para gas natural, una planta de generación eléctrica y hoteles”.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.