
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
En los últimos cuatro años, de los casos ingresados al área de mediación, junto con aquellos que estaban pendientes, un 75.30% se resolvieron mediante acta de acuerdo.
22 de septiembre de 2024Durante la gestión del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, la mediación laboral ha sido un proceso continuo, evidenciado por resultados estadísticos que demuestran un alto nivel de eficacia en la gestión de los procesos de mediación y conciliación entre trabajadores y empleadores.
En este sentido, en los últimos cuatro años, de los casos ingresados al área de mediación, junto con aquellos que estaban pendientes, un 75.30% se resolvieron mediante acta de acuerdo.
“Uno de los mayores cambios impulsados por el Ministerio de Trabajo ha sido el fortalecimiento de la capacidad de mediación de la institución. Durante nuestra gestión, hemos aumentado el número de mediadores, de solo uno en Santiago y otro en el Distrito Nacional, a un total de 17, impactando los municipios más grandes del país”, afirmó De Camps.
La creación de la Escuela de Mediación Laboral se consolida como uno de los logros más destacados de la gestión del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps. Este importante avance fue posible gracias a la asistencia técnica del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las unidades técnicas de la Oficina Internacional del Trabajo en Ginebra, y las oficinas regionales de Costa Rica y la República Dominicana. Asimismo, la colaboración de la Escuela de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos de la Universidad de Panamá fue clave para el desarrollo de esta institución, que busca fortalecer la mediación laboral en el país.
En ese sentido, De Camps declaró que, con este espacio formativo, se escribió una nueva página en la historia productiva del país, ya que ha contribuido a reducir la judicialización de los conflictos económicos o de intereses en los tribunales, consolidando la actividad tripartita y fortaleciendo las labores de mediación del Ministerio de Trabajo.
“La disminución de la judicialización de los conflictos laborales significa menores gastos en abogados y procedimientos legales, lo que implica menores costos para las empresas y contribuye a una mayor estabilidad en el empleo”, puntualizó el ministro.
Asimismo, manifestó que los logros en mediación se reflejan en que, desde el inicio de la primera gestión del presidente Luis Abinader, no se ha producido ninguna huelga legal en el país, lo que ha resultado en un aumento del rendimiento productivo y la competitividad, asociados a la paz laboral que experimenta la República Dominicana.
Como parte de este proceso de mejora, el ministro resaltó la realización de más de 40 talleres en todas las provincias, bajo el tema “Fortalecimiento de las Competencias de los Vocales ante los Tribunales de Trabajo en la Resolución Alterna de Conflictos Laborales”, impactando a todos los vocales del país.
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
El Ministerio Público y la DNCD solicitan la colaboración de la ciudadanía para obtener cualquier información que permita localizar a los fugitivos.
Se podrá renovar de manera electrónica a través de la página web www.dgii.gov.do y de la aplicación DGII móvil desde el inicio del periodo y hasta el domingo 18 de enero de 2026.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
El legislador destacó que la comisión ha trabajado con altura, transparencia y apertura, escuchando a todos los actores del sistema judicial y de la sociedad civil