
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El encuentro está vinculado a los esfuerzos conjuntos para combatir ese tipo de delincuencia y promover la cooperación entre Europa, América Latina y el Caribe.
Panorama11 de septiembre de 2024Como parte de los lineamientos estratégicos para fortalecer la lucha contra el crimen organizado transnacional, que impulsa la actual gestión que lidera Faride Raful, funcionarios del Ministerio de Interior y Policía sostuvieron una reunión de alto nivel con una delegación del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO).
El encuentro está vinculado a los esfuerzos conjuntos para combatir ese tipo de delincuencia y promover la cooperación entre Europa, América Latina y el Caribe.
La comitiva de El PAcCTO, encabezada por Javier Samper Orgiles, director del Programa; incluyó a Michel Segura, director Adjunto del Componente 4 de Mercados Criminales, y a expertos en áreas claves como Renaud Roupié, especialista en análisis de la amenaza regional y Fabrizio Nocita, experto en trata de personas y tráfico de bienes culturales.
Por parte del MIP, la delegación dominicana fue liderada por la ministra Faride Raful, acompañada por altos funcionarios como el viceministro de Seguridad de Interior, Edwin E. Feliz Brito y la directora de diseño de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana, Elsie López.
Durante el encuentro, se discutieron los avances y objetivos de la segunda fase del programa, El PAcCTO 2.0, cuyo propósito es fortalecer la cooperación entre los países participantes para enfrentar delitos internacionales como el tráfico de drogas, el lavado de activos y la trata de personas. Se destacaron las estrategias de prevención y protección de la juventud, integrando actores de diversos ministerios para trabajar en la recolección de datos y la creación de diagnósticos, de cara a un seminario planificado para 2025 en Colombia.
Uno de los principales puntos abordados fue la presentación del IDEAL 3.0, un instrumento clave para evaluar las amenazas del crimen organizado en América Latina, basado en la herramienta SOCTA de Europol. Este sistema será presentado oficialmente en octubre de 2024 en Quito, Ecuador, y permitirá a los puntos focales de los países participantes, como el Tte. Cnel. Manuel Antonio Lorenzo de la DNCD y el Tte. Cnel. Pedro Esteban Jiménez de la Policía Nacional, recibir capacitación para su implementación.
En la reunión se destacó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para enfrentar el crimen organizado y dialogar sobre las prioridades de trabajo conjunto a nivel nacional y regional.
También, sobre la relevancia de fortalecer las bases para una colaboración técnica más efectiva entre instituciones, planificar actividades prioritarias de cara al Plan Anual de Acción 2025 y diseñar una estrategia específica para América Latina, que incluya las prioridades regionales en el marco de El PAcCTO 2.0.
Finalmente, ambas partes resaltaron la importancia de seguir trabajando en una agenda común que permita enfrentar los desafíos que presenta el crimen organizado a nivel transnacional, con un enfoque en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
La Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal de Argentina, ratificó el viernes el lugar de confinamiento y las condiciones del mismo para la líder del peronismo opositor
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
El legislador oficialista enfatizó la responsabilidad del Congreso y los partidos políticos ante la sociedad dominicana, asegurando que el Código Penal será aprobado antes del cierre de la actual legislatura.
"Quiero felicitar al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes Kelvin Cruz, por esta maravillosa iniciativa de rescatar los Juegos Deportivos Fronterizos, luego de diez años que no se celebraban", afirmó Marichal.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años