
Los Juegos Deportivos Universitarios 2025, que regresan tras más de una década de pausa, cuentan con la participación de 1,843 atletas de 23 universidades
En los trabajos de remozamiento se utiliza una máquina importada “Grass Max” desde Europa, para el cosido en la grama del estadio de fútbol, con un novedoso método de cuidados sobre el terreno de juego.
Deportes09 de septiembre de 2024Se avanza a ritmo acelerado con los trabajos que realiza el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, donde este año se celebrará la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 y los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2026.
Actualmente, el MIVED ha instalado 24,500 butacas de gradas, 366 butacas VIP, 355 lámparas para iluminación del terreno de juego, impermeabilizante de graderías, equipos de media tensión, transformadores y seccionadoras.
Por requerimiento de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y los Juegos Centroamericanos, se han estandarizado todas las barandas en rampas y graderías.
En los trabajos de remozamiento se utiliza una máquina importada “Grass Max” desde Europa, para el cosido en la grama del estadio de fútbol, con un novedoso método de cuidados sobre el terreno de juego.
Este importante torneo femenino se inaugurará el próximo 16 de octubre y contará con la participación de los conjuntos de República Dominicana, España, Estados Unidos, Nigeria, Ecuador, Japón, Nueva Zelanda, Colombia, Corea del Sur, Kenia, México, Polonia, Brasil, y Zambia
Respaldo del Gobierno
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reiteró el apoyo del gobierno a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA durante su visita a las instalaciones del Cibao Fútbol Club en Santiago, que al igual que el Félix Sánchez serán los escenarios para este evento.
La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro Kelvin Cruz.
Durante el recorrido, Peña reafirmó el compromiso del gobierno con el desarrollo de infraestructuras deportivas de alta calidad, destacando que este evento internacional posicionará a la República Dominicana en el mapa del deporte mundial.
“El deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo de nuestras jóvenes atletas. Este evento no solo posiciona a la República Dominicana en el mapa deportivo global, sino que también es una oportunidad para que nuestras futuras generaciones se inspiren y se motiven a alcanzar sus metas”, dijo la vicepresidenta Peña.
“Creemos que la educación y el deporte es la fórmula perfecta para hacer crecer a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un entorno sanos”, puntualizó Peña.
De su lado, el ministro Kelvin Cruz sostuvo que esta es la primera visita de toda un programa de encuentros por todo el país para consolidar el futuro del deporte dominicano.
Las canchas en La Vega, Moca, San Cristóbal y otras localidades servirán como centros de entrenamiento.
Logro
Esta será la primera vez que un evento de esta magnitud se realice en el país, con Santiago y Santo Domingo como anfitriones, y la segunda vez que se hace en el Caribe, siendo un hecho histórico para el deporte dominicano.
¡Síguenos en nuestras redes!
Los Juegos Deportivos Universitarios 2025, que regresan tras más de una década de pausa, cuentan con la participación de 1,843 atletas de 23 universidades
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, calificó los juegos como “el renacimiento de una etapa fundamental en la historia del deporte universitario dominicano
El titular de Deportes informó que en estas competencias participarán alrededor de 1,800 atletas, quienes representarán a 23 instituciones de educación superior de todo el país.
El presidente Abinader, durante el encuentro "La Semanal" del pasado lunes, definió los Juegos como "un rotundo éxito", destacando la eficiente gestión del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) bajo la dirección de Alberto Rodríguez.
Resaltó el alto nivel organizativo de los juegos y el amplio impacto que tuvo el evento en la comunidad educativa nacional, señalando que estos juegos impactaron durante 14 días a más de 200 mil estudiantes
El ministro Kelvin Cruz subrayó el compromiso de su gestión con estas organizaciones, recordando que ya se han entregado 27 instalaciones deportivas
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso de la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
El presidente Abinader destacó que el proyecto forma parte de su plan de desarrollo para que exista un instituto de educación superior a un máximo de 40 kilómetros de donde viven las personas.
La puesta en funcionamiento de ambas instituciones marca un hito para la provincia, con el objetivo de ampliar las oportunidades de educación superior pública y de calidad en la región.
Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.
Gamal Michelén, reconocido arquitecto y crítico de arte, resaltó la trascendencia de esta iniciativa cultural, que reúne obras de cinco grandes maestros dominicanos