
A pesar del aplazamiento, Román Jáquez reiteró que la JCE mantiene el objetivo de iniciar el proceso de renovación preliminar de la nueva cédula de identidad y electoral en el último trimestre de este año.
El funcionario participó en el seminario “Transporte, logística y zonas francas”, organizado por Mercado Media Network, con la ponencia “La aviación civil en la era de los Cielos Abiertos”.
Multimedia05 de septiembre de 2024El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, declaró que, a raíz de la reciente firma del acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos de Norteamérica y de haber superado la auditoría de la Administración Federal de Norteamérica (FAA), que confirma la Categoría 1, la República Dominicana se reafirma como uno de los más importantes destinos para el turismo internacional.
“Somos un perfecto lugar desde el que se puede hacer hub a todos los niveles, no solamente para la aviación, sino también en términos marítimos. Eso nos ayuda, con una buena estrategia país, a lograr que se desarrolle la aviación civil de la mejor manera posible”, indicó el funcionario.
Rodríguez añadió que a estas ventajas, también se le suma el papel relevante que juegan las tecnologías, que bien empleadas en materia de aviación civil, garantizan la seguridad operacional, salvan vidas y colaboran para que, además del sentido de lo humano y la preparación que conlleva pilotar una aeronave, son una garantía a la hora de cumplir con los estándares de calidad exigidos internacionalmente en el sistema aeronáutico.
Además de hacer el mejor uso de las tecnologías, el director general del IDAC apuesta, desde su gestión, a impulsar mejores condiciones de las infraestructuras en los aeropuertos internacionales del país, para garantizar mayor seguridad operacional.
Siendo el país un Estado miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con participación directa en las tomas de decisiones que definen las regulaciones y normas a nivel mundial, el funcionario reafirmó su compromiso de trabajar para que la nación continúe siendo un referente de cumplimiento en los estándares de aviación en la región.
“La República Dominicana, sin duda, está muy bien posicionada, apostamos a llevar a la aviación civil a un siguiente nivel en el que nos encontramos ahora y nos colocarnos a la altura de la situación, dado el momento que vivimos como aviación a nivel mundial. Por nuestra posición geográfica, con nuestro principal socio comercial más cercano y más importante, que es Estados Unidos de Norteamérica, nuestra participación e influencia ante los organismos internacionales es muy relevante”, enfatizó.
El funcionario se mostró esperanzado en que en los próximos años, dados los acuerdos de Cielos Abiertos con los Estados Unidos, más la confirmación de la Categoría 1, el país y las aeronaves de matrícula local tengan más acceso a ese mercado y alineados con la cantidad de aeropuertos con los que se cuenta como Estado y el flujo de visitantes, “nos coloca en una importante situación a nivel de la región”.
Rodríguez Durán, quien es ingeniero de sistema en cómputos, con especialidad en ingeniería del software y maestrías en Administración de Empresas y Logística, también es piloto aviador, por lo que su vinculación al área aeronáutica está muy ligada a sus quehaceres, lo que garantiza una gestión de éxito al frente del Instituto Dominicano de Aviación Civil.
El director general del IDAC participó en el seminario “Transporte, logística y zonas francas”, organizado por Mercado Media Network, con la ponencia “La aviación civil en la era de los Cielos Abiertos”, evento en el que también expusieron Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Biviana Riveiro, directora ejecutiva de Prodominicana y Luis José Bonilla, presidente Adosona.
También realizaron ponencias Bela Szabo Padilla, presidente ejecutivo de ZFLA; Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Apordom; Milton Morrison, director del Intrant; Francisco Domínguez, CEO de Dr Trade; Franquiz Caraballo, CEO de DPH; Víctor Montiel, CEO de Rannik; Karen Popa, senior manager World Economic Zones y Raymundo Pérez, gerente general Grupo Tarico.
A pesar del aplazamiento, Román Jáquez reiteró que la JCE mantiene el objetivo de iniciar el proceso de renovación preliminar de la nueva cédula de identidad y electoral en el último trimestre de este año.
Los integrantes del Consejo expresaron que es conveniente y rutinario revisar las condiciones establecidas previo a la escogencia de nuevos jueces o la ratificación de miembros.
Exhortó a la Alianza Global por la Biodiversidad, de la cual República Dominicana es país fundador, a convertirse en una fuerza impulsora de soluciones reales, medibles y sólidamente financiadas, con equidad para los países del Sur Global
El presidente Abinader subrayó que el sector es un gran generador de empleo, con más de 122 mil empleos directos y una impresionante tasa de desempleo del 0% en municipios clave como Tamboril.
La instancia fue dirigida a la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, por Virgilio Almánzar, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH) y Domingo Rojas Pereyra, presidente de la Fundación Nacional de la Juventud (FANAJUD).
El objetivo de este acuerdo es garantizar que la CCRD cuente con un equipo de profesionales altamente calificado, lo que refuerza su compromiso con la transparencia
Juan José Guerrero Quezada está acusado de cometer el crimen tras una discusión, y de intentar desaparecer el cuerpo de la víctima en el sector Los Restauradores, Mao.
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
"Enfocarte en lo que realmente importa te da fundamento. Aunque tengo este raro cáncer, todavía quiero vivir mi vida", declaró en un video sobre su enfermedad.
Para "corregir los errores (cometidos por las bandas), hemos decidido que la primera decisión que tomaremos será facilitar el regreso de la gente a determinadas zonas", declaró en un video el expolicía
Abelardo Rutinel también valoró el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, destacando los esfuerzos del Gobierno apoyar a las familias con la entrega del Bono Escolar
El tribunal, integrado por los jueces Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleyda Santana, fijo la lectura íntegra de la sentencia para el próximo 4 noviembre de 2025 y remitió el expediente al juez de ejecución de la pena para su ejecución.
A través de este documento, los líderes firmantes se comprometieron a promover la adopción de políticas, estrategias y programas de justicia abierta en las instituciones del sector judicial.
Consideró que, aunque tiene la competencia para conocer de la acción de amparo, la rechaza porque existen otras vías legales para que el demandante presente su solicitud