
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Indicó que, ante la falta de protección, los trabajadores enfrentan una creciente inseguridad en sus empleos, temiendo ser despedidos sin recibir una compensación justa.
Panorama03 de septiembre de 2024Maritza Hernández, exministra de Trabajo y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), denunció que la reforma al Código de Trabajo impulsada por el presidente Luis Abinader está marcada por intereses empresariales.
Según Hernández, la modificación del tema de la cesantía es uno de los principales puntos de controversia, que reflejan la influencia de estos intereses.
Durante una entrevista en el programa La Mañana con Dary, Hernández señaló que la clase trabajadora se encuentra desamparada en el actual panorama laboral.
Indicó que, ante la falta de protección, los trabajadores enfrentan una creciente inseguridad en sus empleos, temiendo ser despedidos sin recibir una compensación justa.
“Si hay inestabilidad laboral, donde el trabajador no siente protección, y cuando es despedido, tiene que salir con una mano delante y otra detrás, no habrá estabilidad”, expresó Hernández.
Falta de innovación y liderazgo en la reforma
Hernández criticó también la falta de innovación en la reforma propuesta.
Detalló que la mayoría de los artículos del anteproyecto ya estaban contemplados en convenios internacionales con la misma jerarquía que la Constitución dominicana.
Explicó que temas como los días de maternidad y los derechos de las trabajadoras ya estaban establecidos en acuerdos ratificados entre 2013 y 2016, por lo que la reforma no aportaba cambios significativos.
La exministra lamentó que el diálogo en torno a la reforma está dominado por empresarios, y sugirió que el presidente Abinader, siendo empresario, no muestra un verdadero compromiso con la protección de los derechos laborales.
Puntualizó que el mandatario demostró una falta de respeto por los poderes del Estado, al retirar su juramentación de la asamblea, lo que a su juicio, evidenció quién tenía el control real.
“Con esa acción, mandó a decir a los legisladores que él es quien manda”, destacó Hernández.
Finalmente, hizo un llamado al presidente para que, al menos, “cubra las apariencias” y respete al poder legislativo.
Advirtió que, cuando inicien las discusiones sobre la reforma, podrían surgir presiones, reiterando la necesidad de proteger la cesantía como un derecho fundamental de los trabajadores.
Hernández ofreció estas declaraciones durante el programa La Mañana Con Dary, que se transmite de Lunes a Viernes de 7am a 9am, por Súper Q 100.9; Uva FM 97.3; Ruta 66; Mango TV y TV Quisqueya en el 1027 de Optimus (para el exterior).
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
Estos números reflejan la dinámica fluida del movimiento internacional en la República Dominicana y destacan la capacidad de la DGM para gestionar con rapidez y precisión los controles migratorios en un entorno cada vez más digitalizado.
Relatos internos en entrevistas con The Associated Press dan la imagen de que el lugar es insalubre y carente de atención médica adecuada, lo que pone a algunos de los detenidos en estado de angustia extrema.
En abril pasado, un tribunal de segunda instancia confirmó su procesamiento en una causa por violencia de género a raíz de una denuncia de la ex primera dama y madre de su hijo menor, Fabiola Yáñez.
El legislador oficialista enfatizó la responsabilidad del Congreso y los partidos políticos ante la sociedad dominicana, asegurando que el Código Penal será aprobado antes del cierre de la actual legislatura.
"Quiero felicitar al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes Kelvin Cruz, por esta maravillosa iniciativa de rescatar los Juegos Deportivos Fronterizos, luego de diez años que no se celebraban", afirmó Marichal.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años