
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El tema más recurrente en el debate fue la separación de las elecciones, la reducción de la matrícula de la Cámara de Diputados, y la independencia en la designación del Ministerio Público.
Panorama02 de septiembre de 2024La comisión bicameral que estudia el proyecto de ley que declara la necesidad de reforma a la Constitución y ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, escuchó la tarde de este lunes al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, y decidió invitar para el próximo jueves al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y a los miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE) para conocer sus puntos de vista sobre la separación de las elecciones.
“Yo creo que será muy enriquecedor la presencia de los magistrados de esas dos instituciones para nosotros tomar una decisión. Estamos formando ese banco de opiniones para que la decisión sea lo más sopesada posible y tenga la mayor legitimidad”, dijo el senador Pedro Catrain, presidente de la comisión.
En la reunión de este lunes participaron los presidentes de las cámaras legislativas Ricardo de los Santos, del Senado; y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados, mientras el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta expuso los cuatro ejes centrales de la propuesta de reforma presentada.
El tema más recurrente en el debate fue la separación de las elecciones, la reducción de la matrícula de la Cámara de Diputados, y la independencia en la designación del Ministerio Público.
“Aún no hay nada concluyente sobre esos temas, aún estamos en la fase de discusión, de debates, y esos son temas que más adelante se someterán a la votación de la comisión y ya habrá un informe final cuando terminemos los trabajos”, dijo el senador Catrain, quien resaltó la altura y la calidad de los debates.
El proyecto que declara la necesidad de reformar la Constitución en los artículos 81,166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, busca unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y demás representantes electivos, mediante la modificación de los artículos 209 y 274 de la Carta Magna.
En el encuentro de este lunes estuvieron los senadores Félix Bautista, Omar Fernández, Lía Díaz, Cristóbal Castillo, Moisés Ayala, Julito Fulcar, Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria Yeb, Antonio Taveras Guzmán, Franklin Romero, Aneudy Ortiz, Eduard Espiritusanto, Pedro Tineo y Aracelis Villanueva.
Además, participaron la vicepresidenta de la comisión bicameral, diputada Olfanny Méndez, y los diputados Eugenio Cedeño, Tobías Crespo, Carlos de Pérez, Robinson Díaz, Aníbal Díaz, Danilo Díaz, Rogelio Alfonso Genao Lanza, Nelsa Shoraya Suárez, Kinsberly Taveras, Ramón Bueno, Selinée Méndez, Elías Wessin, Sadoky Duarte, Félix Michell, Jheyson García, Rafael Castillo, Amado Díaz, entre otros.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
Las acciones se llevaron a cabo siguiendo las directrices del Gobierno para regular los flujos migratorios, las disposiciones del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las normativas
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Enfatizó que "es momento de gobernar, no de promover candidaturas. Celebro y comparto plenamente el mensaje del presidente: no es tiempo de aspiraciones personales, sino de soluciones colectivas".
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
Relatos internos en entrevistas con The Associated Press dan la imagen de que el lugar es insalubre y carente de atención médica adecuada, lo que pone a algunos de los detenidos en estado de angustia extrema.
La Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal de Argentina, ratificó el viernes el lugar de confinamiento y las condiciones del mismo para la líder del peronismo opositor
Pedro Richardson, director ejecutivo de FEDODIM, enfatizó que el reglamento no modificará los logros obtenidos por los distritos en la ley.
El legislador oficialista enfatizó la responsabilidad del Congreso y los partidos políticos ante la sociedad dominicana, asegurando que el Código Penal será aprobado antes del cierre de la actual legislatura.
"Quiero felicitar al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes Kelvin Cruz, por esta maravillosa iniciativa de rescatar los Juegos Deportivos Fronterizos, luego de diez años que no se celebraban", afirmó Marichal.
El ministro anunció que el lunes solicitará la presencia de los directores de la CAASD y del Fideicomiso CJB en el lugar para realizar los levantamientos correspondientes y así poder abordar las demandas.
El jefe de Estado reiteró la satisfacción que le produce otorgar estos títulos, que representan el cimiento de hogares y el espacio para el sustento de las familias que han vivido allí por años