
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
El tema más recurrente en el debate fue la separación de las elecciones, la reducción de la matrícula de la Cámara de Diputados, y la independencia en la designación del Ministerio Público.
Panorama02 de septiembre de 2024La comisión bicameral que estudia el proyecto de ley que declara la necesidad de reforma a la Constitución y ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, escuchó la tarde de este lunes al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, y decidió invitar para el próximo jueves al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y a los miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE) para conocer sus puntos de vista sobre la separación de las elecciones.
“Yo creo que será muy enriquecedor la presencia de los magistrados de esas dos instituciones para nosotros tomar una decisión. Estamos formando ese banco de opiniones para que la decisión sea lo más sopesada posible y tenga la mayor legitimidad”, dijo el senador Pedro Catrain, presidente de la comisión.
En la reunión de este lunes participaron los presidentes de las cámaras legislativas Ricardo de los Santos, del Senado; y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados, mientras el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta expuso los cuatro ejes centrales de la propuesta de reforma presentada.
El tema más recurrente en el debate fue la separación de las elecciones, la reducción de la matrícula de la Cámara de Diputados, y la independencia en la designación del Ministerio Público.
“Aún no hay nada concluyente sobre esos temas, aún estamos en la fase de discusión, de debates, y esos son temas que más adelante se someterán a la votación de la comisión y ya habrá un informe final cuando terminemos los trabajos”, dijo el senador Catrain, quien resaltó la altura y la calidad de los debates.
El proyecto que declara la necesidad de reformar la Constitución en los artículos 81,166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, busca unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y demás representantes electivos, mediante la modificación de los artículos 209 y 274 de la Carta Magna.
En el encuentro de este lunes estuvieron los senadores Félix Bautista, Omar Fernández, Lía Díaz, Cristóbal Castillo, Moisés Ayala, Julito Fulcar, Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria Yeb, Antonio Taveras Guzmán, Franklin Romero, Aneudy Ortiz, Eduard Espiritusanto, Pedro Tineo y Aracelis Villanueva.
Además, participaron la vicepresidenta de la comisión bicameral, diputada Olfanny Méndez, y los diputados Eugenio Cedeño, Tobías Crespo, Carlos de Pérez, Robinson Díaz, Aníbal Díaz, Danilo Díaz, Rogelio Alfonso Genao Lanza, Nelsa Shoraya Suárez, Kinsberly Taveras, Ramón Bueno, Selinée Méndez, Elías Wessin, Sadoky Duarte, Félix Michell, Jheyson García, Rafael Castillo, Amado Díaz, entre otros.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,