
La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.
El titular de Salud, manifestó que el firme compromiso es promover la inclusión y asegurar la igualdad de acceso a los servicios de salud para todas las personas, sin distinción de condición.
Salud26 de julio de 2024 ventana
Con el objetivo de promover la inclusión social y acceso equitativo en las redes de servicios a la población, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), transcribió el Plan Estratégico Nacional de Salud 2030, al braille (sistema de escritura táctil, utilizado por personas no videntes).
El documento transcrito, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue entregado a la Fundación Dominicana de Ciegos (FDC), por el ministro de Salud, Víctor Atallah.
El titular de Salud, manifestó que el firme compromiso es promover la inclusión y asegurar la igualdad de acceso a los servicios de salud para todas las personas, sin distinción de condición. Ya que el pilar número uno, que enmarca el PLANDES 2030, es el de inclusión social y redes de servicios.
“El plan se centra en fortalecer las condiciones de vida y redes de servicios con un énfasis especial en el primer nivel de atención, garantizando servicios inclusivos, integrales, de calidad y
humanizados. En este contexto, el Ministerio de Salud ha trabajado en estrecha colaboración con el PNUD, quien ha brindado apoyo en la transcripción del PLANDES al sistema braille como un paso
significativo hacia la inclusión”.
Manifestó que la iniciativa es un testimonio del compromiso hacia la visión 2030 de convertir la República Dominicana en una nación saludable con pleno ejercicio del derecho a la salud, impulsada por la participación social, la protección del ambiente y servicios humanizados, asequibles y de calidad”.
De su lado, la representante del PNUD, Inka Mattila dijo que en este esfuerzo conjunto, entre el
Ministerio de Salud Pública y el PNUD nos enfocamos en una de nuestras prioridades que es la de mejorar la salud y el bienestar de las comunidades en todo el mundo. "Al presentar el Plan Decenal de Salud en Braille, estamos dando un paso fundamental para asegurar que las personas no videntes, tengan acceso a la información sobre su salud y bienestar. Reconocemos que la inclusión no es solo una meta, sino un deber moral y un derecho humano fundamental”.
Mientras que el viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Miguel Rodríguez
Viñas valoró el esfuerzo de quienes hicieron posible “la grandiosa obra de arte.
“El documento no sólo tiene un enfoque integral para superar las barreras discriminatorias y sociales que enfrentan las personas con discapacidad visual, también promueve un sistema de salud equitativo y accesible para todos los ciudadanos, promoviendo así un desarrollo inclusivo y sostenible en el ámbito sanitario del país”.
Asimismo, el director de la Fundación Dominicana de Ciegos, Miguel González, agradeció la entrega y felicitó a las autoridades por hacer posible que las informaciones lleguen a los no videntes sin necesidad de un tercero.
Posteriormente la señora Keily Matos, miembro de la fundación y quien padece de ceguera rotunda, pudo leer el documento sin ninguna dificultad.

La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.

Robert Polanco reiteró el compromiso de la institución de brindar todo el apoyo necesario para fortalecer la salud física y emocional del personal

Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.

Este nuevo hospital integra, en un solo lugar, atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.

Carlos Sánchez dijo que las informaciones que dicen lo contrario carecen de rigor, no están basadas en datos reales y obedecen a intereses ajenos al carácter social y solidario del programa.

Agregó que todos los médicos coinciden en que es el momento de unir fuerzas para fortalecer la unidad gremial y renovar la institución, recuperando su liderazgo en la defensa de los profesionales de la salud.

Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.

La activación del plan responde al compromiso institucional de salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas frente a eventos hidrometeorológicos extremos.

La iniciativa, presentada por el senador Pedro Antonio Tineo, resalta que el colapso estructural del puente sobre el río Ozama, debido al deterioro y las intensas lluvias, ha provocado una situación de emergencia comunitaria.

Esta decisión fue tomada tras encabezar una reunión de emergencia en el Palacio Nacional ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, con el objetivo de preservar la vida de la población.

El reconocimiento fue sustentado mediante una resolución propuesta por las diputadas Yudelka de la Rosa e Ycelmary Brito O’Neal

El Ministerio Público imputa a los acusados provocar la muerte a tiros de Grullón De Aza, de 23 años, en horas de la mañana.

Esta iniciativa impactará a 3,661 estudiantes de escuelas públicas de la comunidad y zonas aledañas, fortaleciendo la atención odontológica dentro del sistema educativo.

Antes del delito, sindicatos del museo ya habían advertido sobre problemas estructurales, así como la falta de personal.

La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización