
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
El objetivo principal es informar de manera fácil y precisa, sobre los eventos de salud ocurridos en el país, tanto a los epidemiólogos como al público interesado.
Salud18 de junio de 2024 ventanaEl Ministerio de Salud (MSP) presentó este martes una moderna versión de su Boletín Epidemiológico Nacional, que contiene un cambio en el formato, diseño y contenido, destacando un tema principal en cada publicación.
El objetivo principal es informar de manera fácil y precisa, sobre los eventos de salud ocurridos en el país, tanto a los epidemiólogos como al público interesado.
Al encabezar la actividad, el ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, destacó que con las nuevas actualizaciones, el documento epidemiológico será de más fácil lectura y comprensión, y contará con índice y capítulos, accesibles a través de pestañas.
Añadió que utiliza Inteligencia Artificial (IA) en su portada y cuenta con un código QR, que permite acceder al repositorio donde se encuentran los boletines publicados anteriormente con opción a descargar.
De igual manera, está disponible en la página de la Dirección de Epidemiologia, https://digepi.gob.do y será actualizado todos los jueves a partir de mediodía.
El titular de Salud precisó que cada boletín contiene un tema central de actualidad, el cual será descrito y analizado detalladamente, mostrado en su contexto general, a nivel local, regional y mundial, exponiendo además formas de vigilancia y recomendaciones para su prevención y/o control.
El ministro explicó que por más de 15 años no se había realizado una actualización del formato del Boletín Epidemiológico Nacional, sumado al interés de su gestión en brindar una herramienta más actualizada, legible, moderna e instructiva que permita al lector acceder y leer con mayor agilidad y comprensión del documento.
El doctor Atallah destacó que los diferentes eventos de notificación obligatoria, ahora son presentados en tiempo, lugar y persona y contará con un cuadro resumen con los casos confirmados de la semana, de los eventos de mayor relevancia e importancia, para una fácil lectura y comprensión.
Manifestó que esta nueva versión presenta un artículo científico de relevancia, para la actualización de los epidemiólogos y demás lectores.
El boletín Epidemiológico Nacional
Es un documento estadístico sobre los eventos de salud de notificación obligatoria. Se publica periódicamente mostrando el comportamiento de enfermedades como dengue, malaria, leptospirosis, cólera, enfermedades respiratorias, rabia, así como la incidencia de las muertes maternas e infantiles, según desagregación por sexo, edad, entre otros indicadores.
El boletín estará disponible los jueces de cada semana.
La actividad contó con la presencia del viceministro de Salud Colectiva,doctor Eladio Pérez, Ronald Skewes,director de Epidemiología, el doctor Eddy Pérez Then,Missael Diaz León, director de Gabinete del Ministetio de Salud,entre otros funcionarios.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Rivera hizo énfasis en que actualmente el 32% de los dominicanos es hipertenso y el 71% padece sobrepeso u obesidad, por lo que urge reforzar la prevención desde las escuelas y las comunidades.
El titular de la Regional metropolitana resaltó sobre los participantes del taller que busca determinar las cantidades que se necesitará para cubrir la demanda de medicamentos e insumos para el próximo año
La política dijo que pese a que migrantes acuden menos a hospitales, la situación de precariedad en los centros médicos continúa
El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia dominicana participa en el Foro Mundial de Justicia 2025 en Polonia, destacando la necesidad de acciones concretas y resultados tangibles para defender el Estado de Derecho.
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
La medida busca combatir el uso irregular de líneas telefónicas, proteger a los ciudadanos y fortalecer las investigaciones de delitos, tras el reporte de miles de celulares robados y la informalidad en la venta de líneas.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La entidad ha notificado a 25 empresas que violaron la Ley 285-04 al contratar extranjeros sin la documentación requerida, marcando un hito en el control migratorio y la protección del mercado laboral formal.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Sus bandas nubosas, junto con el arrastre de humedad, generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca e intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero y Michoacán.
Los republicanos tienen en el Senado 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos