
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Este equipo tendría como objetivo allanar el terreno para la llegada de unos 200 agentes en los próximos días
Actualidad20 de mayo de 2024Un primer grupo de policías kenianos partió el pasado sábado en la noche hacia Miami, Florida (EE.UU.), para luego dirigirse a la capital de Haití, víspera de la llegada del presidente keniano William Ruto a territorio estadounidense y su visita oficial a la Casa Blanca.
Así lo ha informado la prensa haitiana, que agrega que este equipo estaría llegando, sin indicar el día, al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe para preparar el terreno para la llegada de un grupo más grande.
La prensa internacional ya había indicado que la primera oleada de los agentes kenianos coincidiría con la visita oficial de Ruto a Estados Unidos, que es el principal respaldo financiero y político de esta Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, por sus siglas en inglés).
Este primer equipo que partió de Kenia está llamado a allanar el camino para el despliegue del primer grupo de unos 200 policías en los próximos días, según recogen medios internacionales citando a autoridades relacionadas con el despliegue de la misión.
De acuerdo con las informaciones, el primer equipo que salió de Nairobi, capital del país africano, en "una operación muy secreta", estaba dirigido por comandantes de la policía y algunos comandos.
El domingo, el secretario principal de Asuntos Exteriores de Kenia, Korir Sing'oei, dijo que un plan para desplegar agentes de policía del país del este de África estaba en las etapas finales.
"Puedo decirles con certeza que el despliegue ocurrirá en los próximos días, algunas semanas", dijo.
En marzo, Kenia y Haití firmaron acuerdos para tratar de salvar un plan para que el país desplegara 1,000 policías en la atribulada nación caribeña. Otros países que se espera que respalden a las fuerzas kenianas son Bahamas, Barbados, Benín, Chad y Bangladesh. No estaba claro de inmediato cuándo llegarían.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La vocera de la Oficina del Alguacil reiteró que desconocen cómo resultó herido el sospechoso porque las autoridades no dispararon ni usaron sus armas al atender el tiroteo
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.