
La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares.
Según el rotativo, el "robo" de sus instalaciones provocó pérdidas por más de 32 millones de dólares, sin incluir "el valor histórico incalculable por perder su hemeroteca.
Así va el mundo11 de mayo de 2024 AGENCIA EFESan José, Costa Rica
El diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua, informó este jueves que demandó al Estado nicaragüense por la expropiación de sus bienes, que han valorado en al menos 32 millones de dólares.
El periódico, fundado el 2 de marzo de 1926, explicó en su sitio web que los directivos del grupo editorial La Prensa presentaron una demanda ante organismos internacionales, entre ellos la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contra el Estado de Nicaragua.
Según el rotativo, el "robo" de sus instalaciones provocó pérdidas por más de 32 millones de dólares, sin incluir "el valor histórico incalculable por perder su hemeroteca y cuantiosos daños a más de 400 colaboradores del grupo" que se vieron obligados a irse al exilio por razones de seguridad y los que permanecen en Nicaragua se les niega trabajo por su pasado con el medio.
El Gobierno que preside Daniel Ortega, a través de la Procuraduría General de la República, entregó el 23 de agosto de 2022 a las autoridades estatales el edificio propiedad de La Prensa.
Las instalaciones de La Prensa, ubicadas en una zona industrial en el norte de Managua, permanecieron en poder de la Policía Nacional desde el 13 de agosto de 2021, cuando las autoridades nicaragüenses alegaron que el medio supuestamente era utilizado para cometer delitos de “defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos”.
Su gerente general, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, sobrino político de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) -quien venció a Ortega en las elecciones de 1990-, fue condenado a 9 años de prisión por el delito de “lavado de dinero”; luego fue excarcelado, enviado a Estados Unidos y desnacionalizado en febrero de 2023.
La Prensa, que ahora solo se publica de forma digital, precisó en su escrito de este jueves que sus instalaciones albergaban la redacción, la rotativa, talleres, imprenta comercial, bodegas, hemeroteca, oficinas de los departamentos de ventas, circulación, mercadeo, contabilidad y administración.
El recuento de pérdidas superan los 32 millones
"Al día que el régimen se las tomó, (esas instalaciones) estaban valoradas en más de 20 millones de dólares", afirmó.
A esa cantidad, el rotativo suma 11 millones de dólares de una demanda en contra de la Dirección General de Servicios Aduaneros por los perjuicios provocados por la retención ilegal del papel entre septiembre de 2018 y febrero de 2020.
"Además de otros montos no contabilizados en inventarios en proceso y cuentas bancarias. También el incalculable e intangible valor histórico de la hemeroteca del diario", añadió.
La Prensa explicó que en un primer recuento de pérdidas, sin documentos a mano y con los principales ejecutivos "secuestrados" o en el exilio, "no había claridad en cuanto al monto de lo robado".
"Pero después, cuando se recuperaron los avalúos y los documentos de las aseguradoras, se fijó el monto de la pérdida en 18 millones de dólares, más 2.27 millones de dólares por el valor del terreno donde están las instalaciones", anotó.
El periódico aseguró que la CIDH, luego de presentar la demanda, los conminó a hacer un nuevo recuento de las pérdidas, "y fue entonces que al monto (de 20.27 millones de dólares) se agregó la suma de 11 millones de dólares de la demanda contra la Dirección General de Servicios Aduaneros".
Daños no cuantificables
También hay daños que aún no cuantifican, entre ellos el lucro cesante de los al menos 1,000 días de uso de las instalaciones, que incluyen los inventarios en proceso que son los trabajos de los clientes de la imprenta que quedaron en el local al momento del robo, continuó.
Además, 500,000 dólares que calculan es el valor de la hemeroteca, que reúne la colección de 96 años de publicaciones de La Prensa y también de todos los periódicos que existieron en el país en el último siglo, así como colecciones de revistas y fotografías.
"Así que sin incluir el incalculable valor histórico, el robo de las instalaciones supera los 32 millones de dólares", puntualizó ese medio, que advertido que la Constitución de Nicaragua, en su artículo 44, prohíbe la confiscación, y que el Estado solamente puede hacerse de bienes privados cuando los afectados son indemnizados, y ese no ha sido el caso.
La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares.
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Enmanuel Gálvez, el regidor más votado de Pedro Brand, junto a coordinadores de salud y otros líderes del PRM y PLD, pasan a las filas de la FP para impulsar a la organización hacia la presidencia.
En el Día Nacional del Maestro, el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que los docentes son "transformadores sociales" y la columna vertebral del sistema, impulsando el empleo y la innovación en todo el país.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
Pablo Ulloa estuvo acompañado del segundo adjunto, Darío Nin, el secretario general, Harold Modesto, y abogados del Defensor del Pueblo.
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Hernández se enfrentará a cargos por "tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos".
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.
Exhortó a los munícipes de Caleta a aprovechar al máximo cada uno de los módulos instalados y reiteró que estas jornadas son una muestra del enfoque humano del gobierno dominicano