
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La implementación de la herramienta del Poder Judicial será gradual y el servicio ya opera como piloto en los tribunales de primera instancia civil y comercial del Distrito Nacional y La Vega,
27 de abril de 2024
El Palacio de Justicia de la Provincia de Santo Domingo, que será «la primera ciudad judicial de la República Dominicana», contará con la plataforma Acceso Digital herramienta que permitirá a los usuarios realizar en línea trámites, solicitudes, depósitos de documentos y escritos de conclusiones, así como hacer consultas y otras actuaciones durante las 24 horas al día.
Con el Portal de Acceso del Poder Judicial, tanto los ciudadanos como los abogados que los representan podrán gestionar los trámites, audiencias y solicitudes desde sus hogares y oficinas las 24 horas, siete días a la semana, en un entorno de fácil uso, con seguridad y con la garantía de la integridad de la información.
La implementación de la herramienta del Poder Judicial será gradual y el servicio ya opera como piloto en los tribunales de primera instancia civil y comercial del Distrito Nacional y La Vega, y se extenderá gradualmente a otras áreas y tribunales hasta cubrir todo el país.
El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, hizo el anuncio de la plataforma en el contexto de la celebración de la sexta Conferencia del Poder Judicial 2024, que se desarrolla los días 25, 26 y 27 de abril en el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.
“Por eso es tan importante la puesta en marcha de este Portal de Acceso Digital. Pues cuando hablamos de poner a las personas en el centro de todas las decisiones, nos referimos tanto a los usuarios como a los profesionales del sistema de justicia. Y para ellos esta plataforma digital marca un hito en materia de acceso”, aseguró el juez presidente.
Henry Molina dijo que la plataforma va unida a otras iniciativas como el reconocimiento facial que aumenta la seguridad y se suma a la puesta en marcha de audiencias virtuales y la firma digital. “Juntas, estas medidas suponen un decidido paso hacia la digitalización del servicio. Un proceso gradual, por materia y por departamento judicial”.
Valoró el aporte al medioambiente y el ahorro económico que significará el implemento de esas tecnologías, ya que desde el 13 de julio 2020 al 15 de abril de 2024 se han firmado electrónicamente aproximadamente 3.32 millones de documentos jurisdiccionales, lo que se traduce en la preservación de alrededor de 3,183 árboles.
“Junto a la mejora y modernización de las sedes físicas, estos medios digitales amplían el acceso a la justicia. Se disminuyen las barreras geográficas y económicas, y con ello se impacta positivamente en el ejercicio de los derechos. Además, se superará la tradición de distancia y opacidad de las viejas prácticas judiciales, pues la digitalidad potencia la transparencia y el acceso a la información”, sostuvo Henry Molina.
De su lado, el juez de la SCJ, Justiniano Montero, hizo un recuento de las acciones legislativas impulsadas desde ese alto tribunal tendentes a aprobar la Ley de Uso de Medios digitales; la aprobación el reglamento para la puesta en operación de la herramienta de Acceso Digital, así como las consultas para su realización en todo el país con los diferentes sectores de la sociedad.
La plataforma está disponible mediante la página Web del Poder Judicial www.poderjudicial.gob.do. Para el acceso a la misma, los usuarios deberán registrase previamente, dicho registro es posible hacerlo en línea desde una computadora o teléfono móvil. Igualmente, en caso de requerir alguna asistencia remota, estará disponible el Centro de Contacto del Poder Jud
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
Según reveló el abogado Amadeo Peralta, los recientes incidentes que han estado ocurriendo en las vías públicas, especialmente aquellos dirigidos contra mujeres, podrían agravar la situación legal para los imputados
El ranking, elaborado con base en votaciones realizadas en redes sociales y la percepción pública entre el 2 y el 7 de junio de 2025, busca resaltar a los profesionales de la comunicación que no solo sobresalen por su contenido
La entidad también identificó un esquema de recaudación fraudulento operado a través de la empresa Pago RD Xchange, la cual está estrechamente relacionada con Dekolor.
Durante su intervención, Jhon Richard Paniagua Feliz reiteró que la educación continua constituye un pilar fundamental de su gestión, enfocada en fortalecer el perfil técnico, jurídico y ético del notariado dominicano
Pedro 'Toni' Rodríguez, de 37 años, fue encontrado en su habitación de hotel en la ciudad estadounidense de Phoenix, donde se había enfrentado a Phillip Vella.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares