
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
Dupuy, embajadora delegada de su país ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), recordó que ha prestado sus servicios en su ciudad natal, Cabo Haitiano.
Actualidad24 de marzo de 2024 AGENCIA EFEPuerto Príncipe
Dominique Dupuy, representante de la coalición RED/EDE y Compromis Historique, dimitió este domingo del Consejo Presidencial de Transición de Haití debido a los comentarios sexistas y machistas vertidos contra ella por actores y sectores políticos del país en las redes sociales.
"Además de ataques políticos infundados contra mi persona y amenazas contra mi vida, mi participación como única mujer joven en medio de 8 hombres, se enfrenta a obstáculos que algunos actores han decidido crear", afirmó Dupuy en un video.
Rechazó esas demandas legales relacionadas con su supuesta prematura juventud, y que se basan en la Constitución enmendada de 1987 a pesar de que el proceso de transición no entra dentro del marco constitucional, y consideró que el debate sobre su edad no debe retrasar el proceso.
"El pueblo haitiano lleva demasiado tiempo esperando resultados", declaró, desmintiendo los rumores de que no era haitiana y señalando que nació en el país hace 34 años.
Afirmó que, desde niña, sus padres y profesores le inculcaron el sentido de la responsabilidad cívica: "Me enseñaron que debo servir a mi país, igual que mi bisabuelo Alexis Dupuy sirvió junto a Jean Jacques Desssalines (padre fundador de la nación) desde 1804".
Dupuy, embajadora delegada de su país ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), recordó que ha prestado sus servicios en su ciudad natal, Cabo Haitiano, en asociaciones del sector privado, en organizaciones relacionadas con el turismo y en grupos de educación y cultura.
"Invito a los jóvenes del país, especialmente a las mujeres, a que sigan implicándose allí donde puedan, en este momento histórico que vive nuestro país. Todo el mundo está preocupado. Todo el mundo tiene que implicarse", exhortó, expresando su confianza en el coraje del pueblo haitiano.
Aunque renunció al Consejo, explicó que sigue sirviendo a su país y que continúa "la batalla" que inició en la Unesco.
En las redes sociales circulan mensajes sexistas y machistas sobre Dominique Dupuy, con severos calificativos peyorativos.
En el seno del Consejo Presidencial de Transición, integrado por nueve miembros, dos de ellos como observadores sin derecho a voto, se libra una enconada discusión entre los protagonistas sobre quién asumirá la presidencia, entre otros puntos.
La reunión que el Consejo realizó el sábado fue aplazada para el lunes, luego de discrepancias sobre si todos sus nueve miembros tienen derecho a voz y voto, destacaron medios haitianos.
Durante una anterior reunión, realizada el viernes de manera virtual, el exjuez Emmanuel Vertilaire, designado en este ente por el partido Pitit Dessalines, del excandidato presidencial Moise Jean Charles, cuestionó quién tiene derecho a votar dentro del Consejo.
"¿Son los siete miembros regulares o los nueve miembros del Consejo (los que tienen derecho a voto? Pedimos un aplazamiento de la reunión para poder discutir entre nosotros", dijo Vertilaire.
El Consejo Presidencial para la Transición tiene la misión de elegir un primer ministro interino, crear las condiciones para la celebración de elecciones libres y justas, amén de asegurar el Estado de derecho en el país, sumido en una espiral de violencia causada por bandas armadas que controlan el 80 % de Puerto Príncipe y otras zonas del país más deprimido de América.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El exdirector de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, explicó que si bien la inflación ha vuelto al rango meta desde mayo de 2023, el problema radica en su acumulación histórica.
El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, afirmó que este logro reafirma el compromiso de la institución con una administración basada en la transparencia
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso de la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia
Peralta señaló directamente a un grupo que él califica de "falsificadores de documentos" que operan en Punta Rucia, municipio Villa Isabela, Puerto Plata.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
El presidente Abinader destacó que el proyecto forma parte de su plan de desarrollo para que exista un instituto de educación superior a un máximo de 40 kilómetros de donde viven las personas.